Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

“Un toque de canela” durante ciclo de cine en la CCVZ

$
0
0

 

Degustación posterior con un platillo de cordero

Como parte del ciclo “Cine-Cena”  de y en la Casa de la Cultura del Valle de Zamora  (CCVZ) y promovido por el  Dr. Víctor Manuel Ortiz Aguirre, de El Colegio de Michoacán, y la chef Andrea Arceo, el pasado 28 de junio se proyectó la cinta “Un toque de canela”.

Ante un selecto grupo de asistentes, el evento  de desarrolló a las 19:00 horas en una de las aulas de la institución improvisada como sala cinematográfica.

La película es sobre Fanis Iakovidis, un famoso profesor de astrofísica. Su abuelo y además mentor, "el abuelo Vassilis" vive en Estambul y ha desarrollado su propia filosofía culinaria práctica, venerada y aplicada por los turcos de forma similar. Fanis tiene 40 años y ha alcanzado un instante crucial en su vida, una encrucijada existencial que por añadidura su ciencia no podrá ayudarle a resolver. Fanis no ha visto a su abuelo desde que tenía 7 años. Por ello, cuando el anciano decide repentinamente viajar a Grecia donde radica Fanis, luego de tantos años, su inminente visita se presenta como un acontecimiento clave en la vida de Fanis. Cuando los viejos amigos de su abuelo llegan a casa de Fanis y están a punto de brindar a su salud, una llamada telefónica le informa que el abuelo Vassilis ha caído enfermo de pronto. Fanis se ve catapultado de forma inevitable a un inesperado viaje hacia Estambul, un viaje de regreso en el tiempo y en el espacio.

Pero tal vez lo novedoso no es el tema de la película ni sus personajes e intérpretes sino los platillos que en la misma se preparan como parte de la trama que sirve de sustento para efecto de los objetivos de este ciclo de cine.

A la proyección de la cinta siguió la degustación culinaria de un platillo preparado de la forma más cercana a los platillos turcos que se pudieron ver en la película.

La degustación, de la que formó parte la elegante presentación del ambiente, incluyendo presentación de las mesas, se ofreció en un salón anexo al salón en el que se proyectó la película en la propia CCVZ.

Para el menú, para muchos exótico y preparado de una manera muy profesional por la chef Andrea Arceo, se utilizaron materias primas y productos que incluso fue necesario traer de Guadalajara a fin de garantizar calidad.

Ese menú estuvo formado por rack de cordero a la menta y canela con guarniciones de  cous-cous también llamado cuscús, alcuzcuz o kuskusús,  y berenjenas horneadas. Estuvo acompañado de un vino tinto Carbenet Sauvignon Monte Xanic cosecha 2011, medalla de plata en el concurso Challenge International du Vin, en Francia.

El ciclo de cine-cena inició el 28 de febrero pasado con la proyección de la cinta “Como  agua para chocolate”, del mexicano Alfonso Arau.

Continuó el 17 de mayo con la cinta “El festín de Babette”, de Gabriel Axel, y concluirá el 30 de agosto con la película “La cocina del presidente”, de Christian Vicent.

Esta última película está basada precisamente en la cocinera del presidente frances Francois Miterrand y una característica de la cocinera es que personalmente acudía a los mercados donde podía obtener directamente los ingredientes para los platillos del presidente.

La degustación posterior de platillos que se ven en una película es un hecho poco común si no es que inédito que se desarrolla en la CCVZ y tiene su origen en la inquietud de saborear esos platillos que se ven en las películas y que se antojan.

Esa inquietud surgió del  Dr. Ortiz Aguirre y de la joven chef Andrea Arceo.

El Dr. Ortiz comentó que se hará una evaluación de este ciclo de cine para decidir si el proyecto puede continuarse o se termina pues aunque parece fácil tiene diversas complicaciones, principalmente de carácter económico.

Si es posible continuarlo, añadió el Dr. Ortiz, se tiene la idea de que incluso sea llevado a las colonias y a las comunidades e incluso a sectores específicos como el de los niños. Que es posible seleccionar y recurrir  a cintas en las que aparezcan platillos de la amplia y muy variada cocina mexicana o regional y de diferentes épocas. (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles