Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Colmich y SUMA firmaron dos convenios de colaboración

$
0
0

Uno de ellos es para un simposio y otro para un diplomado-Ambos eventos tendrán su sede en La Piedad

Dentro de un convenio marco firmado con anterioridad El Colegio de Michoacán  (Colmich) y la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) firmaron el martes pasado dos convenios específicos de colaboración.

Estos convenios los firmaron el Dr. Martín Sánchez  Rodríguez, presidente de El Colmich, y el maestro Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, titular de SUMA, durante evento desarrollado poco después en las 18:00 horas en uno de los salones de El Colmich.

También participaron en la firma por SUMA el Mtro. André Aguilar Aguilar,  Subsecretario, y el Dr. Rafael de Jesús Huacuz, Director de Desarrollo Urbano, así como el Dr. Carlos Téllez, coordinador del Centro de Estudios de Geografía Humana y el Dr. Efraín Cárdenas García por El Colmich.

Uno de los convenios específicos es para la realización de un simposio a fines del mes de agosto sobre el tema del fenómeno metropolitano y el otro es para un diplomado con miras a formar expertos en el estudio del suelo.

Al referirse al evento, Martín Sánchez recordó que la principal encomienda de esa institución es la de la docencia, la investigación y la divulgación de las ciencias sociales y humanidades. Pero el Colegio no está eximido de cumplir con el compromiso social que tiene que ver con la trasmisión del conocimiento generado en la propia institución.

Pero que sin perder de mira la generación y trasmisión del conocimiento también ahora procura la aplicación de ese conocimiento que incluso es una forma relevante de refrendar ese compromiso y que por ello agradece a SUMA la firma de los convenios cuyos resultados espera sean muy provechosos.

Que es a partir de las investigaciones y del interés de los investigadores del Centro de Estudios en Geografía Humana de El Colmich, Centro ubicado en La Piedad, que empezaron los primeros contactos para desarrollar un primer trabajo en conjunto con SUMA que es el diplomado.

Que este diplomado permite ratificar una de las principales funciones que es la trasmisión del conocimiento y que será impartido por personal de SUMA y  de El Colmich, diplomado que espera sea exitoso.

Se refirió a los problemas de la entidad y a la necesidad de incrementar la capacidad de conocimientos de la gente a la vez que reafirmó el compromiso de El Colmich con la región, el estado y le país.

Por su parte, el Dr. Téllez presentó el primer convenio específico sobre el simposio que se titula “Fenómeno metropolitano en México, ¿problema de buen gobierno?” que se prepara para realizarse en agosto.

Que  vivimos en una región de zonas metropolitanas como la de Zamora, la de La Piedad, la de Morelia y la de la colindancia con Guanajuato.

El objetivo general es que con las conclusiones que se obtengan se lleguen a adoptar políticas públicas que aborden la problemática que esas zonas metropolitanas generan.

Rafael Huacuz se refirió al segundo convenio específico que es el del diplomado “Formación de expertos en suelo”, que se iniciará en fecha aún no definitiva y que al igual que el simposio tendrá sede en el Centro que El Colmich tiene en La Piedad.

Este diplomado está dirigido de manera especial a responsables de las áreas de urbanismo de los gobiernos municipales y también a  organismos sociales no gubernamentales enfocados al medio ambiente. Ya se han firmado convenios con otras dependencias y con la iniciativa privada a fin de trabajar de manera coordinada en la atención del tema del suelo y su uso.

Se trata, dijo, de buscar el fortalecimiento de las capacidades técnicas en relación al suelo que tiene problemas como los asentamientos humanos que se expanden; las ciudades que han triplicado su mancha urbana pero no su población, y la existencia de pocos especialistas en el tema.

Que el tema urbano ha sido poco cuidado y observado y que necesita entenderse como un problema para que se abordado.

UNA DE LAS CIUDADES MAS CULTURALES

Ramón Ballesteros dijo que estar en Zamora representa estar en una de las ciudades más culturales de Michoacán y estar en la sede de El Colmich representa una distinción.

Que Zamora ha representado por mucho tiempo tal vez la región más desarrollada culturalmente en Michoacán y que la firma de convenios es un justo reconocimiento en parte a los zamoranos y en parte a la labor que El Colmich han desarrollado.

Que los temas que se van a abordar con los convenios son temas que para SUMA representan la parte estructural en materia de urbanismo, en materia de desarrollo y población. El tema metropolitano  y el tema del uso del suelo es de verdad un aspecto muy coyuntural para la ciudad y para el estado pues de los 4.5 millones de michoacanos uno de cada 3 está habitando zonas metropolitanas: la zona metropolitana de Morelia, la de Zamora y la de La Piedad.

Esas 3 zonas metropolitanas están incorporadas a las 56 zonas metropolitanas del país donde habita uno de cada 2 mexicanos. Por eso los temas a tratar  van a permitir desarrollar capacidades, expertos que hacen falta en el país para atender los temas como un aspecto conceptual metropolitano.

La metropolitización va más allá de la conurbación. Las áreas metropolitanas han tenido un incremento en materia presupuestal impresionante al grado de que este año se asignaron cerca de 10 mil millones de pesos para zonas metropolitanas.

Es un tema relevante para el país y para Zamora pues a menos de dos horas tenemos zonas metropolitanas en las que habitan 15 millones de mexicanos.

Sobre el diplomado comentó que el tema al que se dedicará representa uno de los aspectos relevantes que cree que  servirá para formar especialistas en la materia. Los mexicanos dejan las zonas rurales para convertirse en citadinos, es decir, en habitantes de las ciudades con otro tipo de expectativas. Hace 50 años la relación era inversa.

 “No podemos seguir estableciendo uso del suelo en lugares donde no es posible y donde las actividades productivas no son compatibles o, bien, hay fragilidad y vulnerabilidad ambiental”, dijo.

Que se buscará vincular a los interesados en el tema, a los gobiernos municipales, y retomó sus primeras palabras al señalar que Zamora ha sido por mucho tiempo una de las capitales culturales de Michoacán. (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles