Tendrá auditorio y amplios salones- Puertas de mezquite y molduras de cantera
VISTA HERMOSA.—La construcción de una casa de pastoral iniciada por párrocos anteriores y que continúa el párroco actual, Sr. Cura José Cruz Moreno Cárdenas, registra un notable avance.
Está terminada en lo que concierne a la obra negra e incluso hay una partes con enjarres y el auditorio, que lleva el nombre de Juan Pablo II, está prácticamente concluido.
Las puertas en su mayoría serán de mezquite, en tanto que piso y marcos de puertas y ventanas serán de cantera que se está trayendo de Jalisco, según comentó Moreno Cárdenas.
Las puertas de acceso al auditorio son de mezquite, árbol de madera muy dura que abunda en la región.
Una de estas puestas da al patio de la casa de pastoral y otra al curato en el que, por ciento, el Sr. Cura recuperó un baldío que estaba abandonado. Lo limpió, lo embelleció.
La casa de pastoral contará con 8 salones en dos plantas con sus respectivos baños. Tanto el patio como los salones tendrán piso de cantera y ventanales y puertas de mezquite.
Toda la cantera que se está utilizando es traída de Quitupan o San Diego, Jalisco, relativamente cerca de Cotija, donde existe un banco cuyo dueño está donando el material.
Se ha cuidado de que la casa de pastoral haga juego, en su estilo y en sus materiales, con las construcciones antiguas de la ex hacienda con las que colinda.
El propio Sr. Cura comentó que la capilla del Señor del Perdón, anexa a la que será la casa de pastoral, será restaurada en su totalidad en una etapa posterior.
Como es sabido ésta fue la capilla de la hacienda de Francisco Velarde, El Burro de Oro, hacienda cuyo casco está en el centro de esta población. Fue también el primer templo parroquial. Su valor histórico e incluso arquitectónico es considerable.
El tratar de rescatar o mantener el estilo, recuperando incluso piezas de piedra de algunas partes de la hacienda que estaban en manos de particulares, tiene también un sentido pedagógico.
Se busca que la ciudadanía en general, pero sobre todo sus líderes, promuevan la preservación de la riqueza arquitectónica y artística que tiene esta población, lo cual se manifiesta principalmente en sus edificios y sus murales del porfiriato.
De alguna manera esa intención empieza a tener eco en las propias autoridades municipales encabezadas por el alcalde quien ha externado su propósito de restaurar en primer término el palacio municipal para devolverle en algunas partes su estilo original.
El portal del palacio municipal, a pesar de tener valiosos murales costumbristas de la época del porfiriato, tiene piso de mosaico que desentona con el conjunto de la construcción.
También hay interés por sustituir las puertas y ventanas del edificio que originalmente fueron de madera pero que ahora son metálicas en su mayoría
Moreno Cárdenas señaló que contar con la casa de pastoral es una necesidad impostergable debido al dinamismo y entusiasmo de los muchos grupos seglares de pastoral que hay en la parroquia. Diariamente, principalmente por las tardes, los espacios aún inconclusos y el patio de lo que será la casa de pastoral se ven repletos de personas que participan en diferentes movimientos.
En la sede de la parroquia hay por lo menos una veintena de grupos de pastoral entre los que destaca el que agrupa a por lo menos 100 jóvenes.
A los grupos se les ve, incluso, trabajando en el boteo dominical a fin de obtener recursos económicos para la construcción de la casa de pastoral. (ASR)