Los artesanos inscribieron 301 piezas
CHARAPAN.-- En el marco de la Feria del Gabán de Charapan 2014, de cuyo desarrollo dio cuenta Guía, se realizó el XVIII Concurso Regional de la Meseta Purépecha de Textiles de Lana, Algodón, Deshilado y Patakua de Charapan, donde participaron 155 artesanos de 12 comunidades, con 301 piezas inscritas.
Se entregaron entre los ganadores 55 premios por un monto de 127 mil pesos, recursos provenientes de la Casa de las Artesanías (Casart) del gobierno del Estado, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el ayuntamiento de Charapan.
Enrique Sánchez Velasco, subdirector de Desarrollo Artesanal de la Casart, agradeció a la presidencia municipal por entregar dos premios en efectivo por un monto de 7 mil pesos y exhortar a los artesanos a seguir participando en el concurso, además de trabajar piezas de mayor calidad, para todos los turistas que gustan del arte popular.
Por su parte el presidente municipal de Charapan, Simón Vicente Pacheco, agradeció a todos los presentes su visita y los invitó a comprar la artesanía que trabajan las incansables manos de los artesanos del municipio.
La Casa de las Artesanías compró las piezas participantes y junto con las autoridades asistentes de Fonart y el municipio entregó premios a los artesanos ganadores.
Se otorgaron dos galardones especiales a las mejores piezas del concurso galardones que fueron para los creadores Martín Morales Montelongo, quien elaboró una máscara de viejo sembrador, y Baldomero Vicente Méndez, quien hizo una colcha de lana negra, ambos de la localidad de Charapan.
Las ramas participantes fueron: Textiles de lana (gabanes y rebozos), Colchas, Cobijas y Tapetes; Textiles de algodón bordado, Deshilado, Textiles de patakua y Máscaras.
Este concurso de Charapan es ya regional, ya que también participan las comunidades de Angahuan, Tarecuato, Zacán, Cocucho, Aranza, Nahuatzen, Zicuicho, San Felipe de los Herreros, Ahuirán, Turícuaro y Ocumicho.
Todas las artesanías que participaron en el concurso estuvieron a la venta para los turistas que visitaron la comunidad de Charapan.
Pie de foto. (una sola)