Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Exito del XVIII Encuentro Internacional de Poetas

$
0
0

 

Se desarrolló del 13 al 15 de este mes- Participó más de medio centenar de poetas

Con la participación de unos 50 poetas procedentes de 14 países se realizó en esta ciudad, con extensiones en Jacona y Tangancícuaro, el XVIII Encuentro Internacional de Poetas.

Durante los tres días de actividades hubo lectura de poesías en diversos escenarios sobre todo en escuelas, conferencias, presentación de libros, expo de pintura, música y una mini feria del libro.

Durante el desarrollo del evento, organizado por el Dr. Roberto Reséndiz Carmona, como lo ha hecho desde el Primer Encuentro, los poetas también compartieron sus creaciones con diversos públicos, principalmente infantiles y juveniles de esta ciudad y de los municipios de Jacona y Tangancícuaro.

Estuvieron aquí en el Encuentro, que tuvo como sede el Centro Cultural Casona Pardo, poetas procedentes de varios estados de la República y de Cuba, Argentina, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Jordania, España, Perú, Egipto, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Una característica del Encuentro es que cada año son diferentes los poetas que participan en el Encuentro y que tienen la oportunidad de compartir sus creaciones. Son excepcionales los casos de los poetas que han participado en más de un Encuentro.

Como preámbulo al desarrollo del Encuentro, el día 12 en el CRAM, el Dr. Carlos Arboleda presentó la conferencia “Amor y desamor a ritmo de ranchera”, con la actuación del mariachi Imperial de México.

La inauguración del evento se llevó a cabo el día 13, a las 9:00 horas, en el Centro Cultural Casona Pardo con la asistencia de la mayoría de los poetas participantes en el Encuentro y numerosos y distinguidos invitados.

Fue presidida por el Lic. Marco Antonio Aguilar Cortés, Secretario de Cultura del Gobierno del Estado, acompañado por la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal Rodríguez.

También compartieron la mesa de honor el presidente municipal de Tangancícuaro, Dr. Gustavo Zinzún; el Dr. Roberto Reséndiz, promotor y organizador del Encuentro; Laura Ivonne Pantoja, presidenta del DIF Zamora; la Lic. Diana Correa, directora del CRAM; la regidora de Educación, Cristina Reyes Pérez, y el síndico municipal Carlos A. Soto.

Reséndiz Carmona agradeció el apoyo recibido para poder realizar la fiesta de la palabra, durante la que el mundo viene a Zamora y se lleva las bondades de estas tierras.

 

Por su parte, Aguilar Cortes dijo que el evento llegó a su mayoría de edad desde hace muchos años porque ha tenido gran capacidad de convocatoria, reafirmando que la poesía es la esencia  del conocimiento humano. Recordó que aquí pasó Amado Nervo parte de su tiempo de tal suerte que los poetas van dejando huella.

Que le agrada venir a Zamora y saber que Zamora es un verdadero resplandor no sólo por su trabajo productivo de agricultura y de industria sino  por “un trabajo esencial que es el trabajo del poeta”.

Felicitó a los poetas quienes “deben se seguir cincelando la palabra para llevarnos la verdad envuelta en los bucles de oro de la diosa Armonía”.

La presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal, declarar inaugurado el Encuentro y dijo que “la poesía es y seguirá siendo un lenguaje universal, capaz de alcanzar el corazón y el alma del ser humano, cuya  enseñanza nos ha sido transmitida desde los albores de la humanidad”.

Felicitó el esfuerzo, dedicación y, sobre todo, la visión del organizador del evento, Roberto Reséndiz Carmona, por hacer de su pasión un sentimiento para los demás y por hacer realidad un sueño que hoy tiene nombre: el Encuentro Internacional de Poetas.

Añadió que el XVIII Encuentro Internacional de Poetas brindará trabajos y actividades que habrán de dar fruto abundante en los corazones de muchos zamoranos y de todos cuantos participen en el evento.

Inmediatamente después de la ceremonia inaugural iniciaron los trabajos del Encuentro con el traslado de los poetas a diversas instituciones educativas para dar lectura a varias de sus obras.

Por la tarde de ese día se tuvieron plenarias de poesía en la Casona Pardo y el sábado por la mañana se hizo la presentación de libros  y se rindió homenaje póstumo a los poetas Enrique Pachón García y Francisco Elizalde García. Por la tarde hubo 3 mesas de lectura de poesías y un recital.

El Encuentro concluyó el domingo al medio día en Camécuaro con una comida de despedida y la entrega de reconocimientos  a los asistentes.

Los libros presentados son 17, de diferentes autores procedentes de diferentes países. (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles