
Cambiar ciertos hábitos y tomar medidas que se aconsejan – Aquí se pudieran haber puesto ya en práctica
Nos encontramos en una época en la que con frecuencia se registran enfrentamientos con armas de fuego, muchas de ellas poderosas, en nuestra región y en nuestro estado, al igual a que en otras regiones del país.
Estos enfrentamientos se han venido suscitando entre grupos antagónicos del crimen organizado pero también entre éstos y grupos de policías de diverso nivel, el ejército, la armada y más recientemente grupos de autodefensa, algunos de los cuales han evolucionado en policías rurales.
Uno de esos enfrentamientos recientes fue el suscitado el domingo pasado alrededor de las 4 de la tarde sobre la calle Virrey de Mendoza, frente al acceso al fraccionamiento Las Américas en esta ciudad.
Se registró entre policías y comunitarios contra supuestos integrantes del crimen organizado. Este hecho llamó la atención por el sitio en el que se registró ya que ocurrió a unos metros del tianguis dominical que se instala sobre avenida Del Bosque.
Por lo anterior, los domingos la calle Virrey de Mendoza, de avenida del Bosque hacia el poniente, es muy transitada por los clientes que acuden a los puestos que se instalan en el tianguis además de que sobre la propia Virrey de Mendoza se instalan vendedores de todo tipo y algunos establecimientos comerciales permanecen abiertos como los restaurantes y los llamados antros.
Como ocurrió en ese tramo esto ocasionó que el enfrentamiento del domingo fuera muy sonado, que saturara las redes sociales y que ocupara grandes espacios en la nota roja de los periódicos, pues en medio de la refriega quedaron atrapadas decenas de personas que en medio del pánico no sabían qué hacer.
Se habla de que hubo por lo menos 5 civiles inocentes heridos, quienes tal vez si hubieran sabido qué hacer al instante tal vez no hubieran resultado lesionadas.
Ante la situación de inseguridad y de violencia que nos envuelve, a pesar de las versiones oficiales que hablan de que se ha recuperado la tranquilidad en el estado, es necesario que los ciudadanos cultiven la cultura de la protección para estos casos.
INDICACIONES CONCRETAS
Lo anterior implica modificar algunos hábitos como ocurrir a los antros con frecuencia, transitar a altas horas de la noche y adquirir ciertas prácticas para ponerlas en vigor en situaciones de riesgo.
No existe un manual que nos diga qué hacer en situaciones de riesgo como el quedar atrapado en medio de un enfrentamiento armado pero sí hay recomendaciones que pueden y deben ponerse en práctica en esos casos.
Diversas dependencias, instituciones y gobiernos en los estados en los que es más notoria la violencia han emitido algunas recomendaciones que se deben acatar en una situación de riesgo.
Debido a los enfrentamientos entre grupos armados con policías la ciudadanía debe velar por su seguridad y no exponer su vida por curiosear ante un hecho violento de gran dimensión, por eso se recomienda:
No tratar de hacerse el valiente y videograbar el enfrentamiento; dominar el morbo y no exponerse al salir a techos o azoteas y menos a la calle para tratar de saber qué pasa cuando se escuchan detonaciones.
En caso de detonaciones en importante alejarse de ventanas y puertas sobre todo cuando éstas tienen cristales.
Si hay una balacera cuando se está en casa, lo primero que hay que hacer es tirarse al suelo y a rastras buscar un lugar seguro, lejos de las ventanas que dan a la calle. Un clóset amplio, el baño o cualquier habitación sin ventanas o con ventanas chicas es el espacio ideal para resguardarse mientras cesa el tiroteo.
Es importante asegurar primero a los niños que desconocen la magnitud de un enfrentamiento y hay que llevarlos por delante a los lugares más seguros en la vivienda.
Los adultos deberán esperar a que se tranquilice la situación y la llegada de las autoridades para verificar que el peligro terminó y en caso de ser necesario atender a la evacuación del lugar por riesgo inminente.
Si la balacera ocurre en la calle o en un centro comercial, de nuevo tirarse al suelo, buscar refugio en una pared, poste, banca, una banqueta o un vehículo y colocarse de forma horizontal (pecho-tierra), con los brazos cubriendo la cabeza.
Cuando el mayor esté acompañado por niños es necesario que los proteja primero a ellos tirándolos al suelo y de ser posible cubrirlos con su cuerpo mientras busca un lugar seguro.
Para buscar un lugar seguro o alejado del enfrentamiento: un a casa, una barda, un establecimiento comercial se recomienda hacerlo arrastrándose (pecho a tierra) o caminando en cuclillas o rodando ya que las balas por lo general aciertan en un cuerpo de la cintura para arriba.
Se recomienda también que cuando la persona se proteja tras un vehículo, por ejemplo un automóvil, lo haga en cuclillas, con la cabeza cubierta con las manos y junto a la llanta delantera contraria al punto de donde provienen los disparos ya que para que le lleguen las balas éstas tendrían que cruzar las llantas y el motor.
Si la persona está en un vehículo se recomienda arrojarse el piso de la unidad y buscar proteger a los menores si están en el auto. Es recomendable no salir corriendo de la unidad o incluso tratar de alejarse rápidamente del escenario del enfrentamiento pues la persona puede ser confundida con un criminal que va escapando de la escena del crimen o le puede tocar una bala perdida.
En caso de estar cerca del lugar del conflicto, cuando éste haya terminado retirarse con precaución a pie o en vehículo según sea el caso. Dependiendo de la proximidad del lugar, tratar de apartarse del auto ya que se corre el riesgo de ser confundido tanto por los sujetos armados como por los policías, dependiendo del modelo que conduce.
Otra recomendación es atender las instrucciones de las autoridades como la policía y protección civil cuando éstas lleguen al escenario del enfrentamiento.
Al momento de que las autoridades ordenen retirarse del lugar para ponerse a salvo, no detenerse por los objetos de valor o personales como el auto, bolso, cartera y demás. “Las cosas materiales se recuperan; la vida, no”.
En el caso de que la balacera ocurra cerca del domicilio de algún familiar o amigo lo mejor es no acercarse al lugar para evitar aglomeraciones y riesgos.
Tratar de hablar por teléfono a casa o al celular y repetir las recomendaciones a las personas que estén en riesgo.
Se recomienda evitar en lo posible salir en horas o a lugares de riesgo y no exponerse ni exponer a terceros así como mantenerse siempre informado y alerta en todo momento.
Ahora bien, si se enfrenta a un retén y si le marca el alto una unidad del Ejército, Policía Federal o PGR u otra policía, se recomienda bajar la velocidad del vehículo y encender las luces intermitentes para 'avisar' que atenderás el llamado.
Asimismo, encender la luz interior y colocar las dos manos sobre el volante de manera visible; traer en el vehículo sólo las cosas necesarias, para hacer más rápida la revisión; colaborar en todo momento con las fuerzas federales o locales y mantener la calma.
Si hay fuerzas de seguridad o convoy del Ejército circulando, evitar en lo posible rebasar estos vehículos a alta velocidad. Traer siempre una identificación para el caso de que sea requerida y tratar de evitar las avenidas principales en horas pico o de mayor afluencia vehicular.
En casos extremos, que ya se han dado, de que en el enfrentamiento se usen granadas también hay algunas recomendaciones para evitar que las consecuencias del estallido sean menos letales.
Desde el momento en el que se lanza una granada al momento en el que estalla transcurren unos 6 segundos que pueden ser vitales paras quienes están cerca de donde estallen esos artefactos.
Lo primero que se debe hacer es tirarse al suelo con los pies en dirección al sitio en donde estalle la granada pues la suela de los zapatos puede aminorar el impacto de las esquirlas que de esa manera pueden no dañar órganos vitales.
Se recomienda cubrirse la cabeza y los oídos con las manos y mantener la boca abierta para reducir el impacto de la onda expansiva. (ASR)