
Más de 50 poetas de 13 países
Con la participación de más de 50 poetas procedentes de 13 países, del 13 al 15 de este mes se llevará a cabo en esta ciudad el XVIII Encuentro Internacional de Poetas.
El Encuentro tendrá como sede el Centro Cultural Casona Pardo y el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) y tendrá extensiones en las poblaciones de Jacona y Tangancícuaro.
Se realiza este evento, como ocurre desde el primero, a iniciativa del Dr. Roberto Reséndiz Carmona con el apoyo de instituciones, personas, dependencias y empresas.
Entre las dependencias de las cuales se tiene el apoyo figuran figuras el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, los ayuntamientos de Zamora y Tangancícuaro, el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Nacional de las Artes (CENART).
Este año se tendrá la participación de los poetas mexicanos Aarón de Jesús Rueda, Ana Cristina Velarde, Armando Salgado, Carlos H. Higuera, Carlos Mitru, Cecilia Juárez, César Raúl González, Cynthia Pech, Cynthia Socorro Muciño, Daniel Wence, Elisena Ménez, Jorge Contreras, Jorge Eduardo Ortiz, Jorge Manuel Herrera, José Enrique Ramírez, José Roberto Pulido, Manuel Cuautle, Mar Ruiz, María Dolores Guadarrama, Miguel Angel Alvarado, Miguel Angel Toledo, Mónica González, Pilar Rodríguez, Rocío Franco, Rocío G. Benítez y Sergio D. Lara.
De Cuba, Angel Collado; de Argentina, Anny Guerrini, Graciela Paoli, Juan Carlos Aviñó, Margarita Drago, Martha Cristina Salvador y Pecas Soriano; de Colombia, Carlos Enrique Pachón, Diego Alexander Vélez, Eadir Delgado y Fátima Vélez; de Costa Rica, Carlos Manuel Villalobos, Lucía Alfaro, Milena Chávez y Ronald Bonilla; de Jordania, Jeryes Hana Samawi; de El Salvador, Juana M. Ramos; de España, Juan Navidad; de Perú, Linda Morales; de Egipto, Mahmoud Sharat; de República Dominicana, María Yrene Santos; de Uruguay, Myriam Blanchi, y de Venezuela Rubén Gerdel.
El Festival iniciará el día 12 a las 20:00 horas en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) con una conferencia que sustentará el Dr. Carlos Arboleda con el tema “Amor y desamor a ritmo de ranchera” con la actuación especial del mariachi Imperial de México.
El día será 24 la inauguración oficial del Festival a las 9:30 horas en la Casona Pardo de donde enseguida los poetas se trasladarán a diferentes instituciones educativas donde harán lectura de sus poemas. De las 16:00 a las 19:30 horas serán las plenarias de poesía en la Casona Pardo.
El día 14 a las 10:00 horas se hará la presentación de libros y revistas en la Casona Pardo y en el mismo lugar de las 11:30 a las 13:00 horas se homenajeará a Carlos Enrique Pachón García, y a Francisco Elizalde García, ya fallecidos, y se hará la presentación de otros libros. Por la tarde, de las 16:00 a las 19:30 horas se tendrán plenarias de poesía en la Casona Pardo donde a las 20:30 horas se ofrecerá un recital.
Como ya es tradicional el tercero y último día del Festival; es decir el domingo 15, a las 10:00 horas será la salida a Camécuaro en donde a las 12:00 horas se entregarán agradecimientos y los poetas participantes recibirán la estatuilla La Orensana “De Galicia para el Mundo”, escultura del español Pedro Buciños que simboliza la unión entre culturas, para concluir con una comida.(ASR)