Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Información Universitaria

$
0
0

 

EN PEDAGOGÍA, RECONOCIMIENTOS A ALUMNOS DESTACADOS

Alumnos de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Don Vasco recibieron constancias y reconocimientos por la labor desempeñada durante sus prácticas profesionales desarrolladas en el ciclo escolar 2013-2014. 

Las prácticas son espacios de aprendizaje para los alumnos en donde aplican los conocimientos adquiridos en el aula en casos reales y entornos diversos propios de la educación, fortaleciendo sus competencias profesionales. 

El evento estuvo presidido por el director técnico de la carrera licenciado Raúl Zalapa Ríos y el coordinador académico,  licenciado Emilio Gutiérrez Bautista. 

Al hacer uso de la palabra el licenciado Zalapa explicó cómo la interacción e inserción de los alumnos en espacios de práctica reales les permite confrontar la teoría con los retos que plantea la práctica. Asesorados por sus docentes, los alumnos desarrollan proyectos concretos a partir de las necesidades que detectan en diversos escenarios con lo cual desarrollan sus capacidades, herramientas y técnicas pedagógicas para solucionar problemas. 

Por el destacado desempeño realizado durante sus prácticas se hizo entrega de un reconocimiento especial a los siguientes alumnos:
De la práctica de evaluación docente de tercer semestre: Nancy Martínez Ramírez y Alfonso Torres Madero; de séptimo semestre Betsy Paloma Pantoja Mendoza y de 6to semestre Paloma Yadira Martínez López. 

De la práctica de problemas de aprendizaje de tercer semestre Andrea González Ambriz; y Flor Sofía Gaona Espinoza de 6to semestre.

De la práctica de ludoteca: Laura Paola Aguilar Gutiérrez de 4to semestre
En educación de adultos: de 4to Andrea González Ambriz y de 6to Paulina Molina Pascual

En material didáctico Flor Sofía Gaona Espinoza de 5to semestre y de la práctica en el asilo de ancianos, de tercer semestre Laura Paola Aguilar Gutiérrez y de segundo semestre Dominique Macías Andrade.

También se entregó una constancia a los alumnos que realizaron los siguientes talleres y eventos: 
Por la representación teatral Catrinas en una tarde de café: Mayra Guadalupe Guerrero Martínez, Miriam Espinoza Rosas, Rocío Morales Acevedo, Diana Laura Pérez Gracián y Yosie Estefanía Chávez Licea en primer semestre.

De octavo semestre las alumnas reconocidas fueron Esbeidy Macías Ochoa y Gloria Virginia Nájera Guinto, quienes realizaron un proyecto de cuidado del medio ambiente llamado Ambientalízate. 

Erika Amezcua Lemus, Patricia Carrillo Jiménez y Betsy Paloma Pantoja Mendoza por el proyecto sobre acciones básicas en primeros auxilios, denominado Rescate en la Escuela, y Ángeles Cervantes Peñaloza, Ana Valeria Sánchez Blanco y Elizabeth Zamora Soto por el trabajo realizado para desarrollar la capacidad creativa de niños de 6 a 12 años.

EDUCACIÓN PARA EL SER-EN-COMÚN

La educación debe ser  un medio de construir comunidad, de enseñar para la vida en comunidad, expresó el doctor Mario Teodoro Ramírez Covian en la conferencia “Educar para el ser-en común”,  organizada por alumnos de la escuela de Pedagogía

Contrario a lo que ocurre en los sistemas educativos actuales, la función más importante de la educación debe ser enseñar a pensar, enseñar a sentir y, enseñar a convivir. Su objetivo central se resume en educar para ser humano entre humanos,ser humano entre todos los seres animados e inanimados.

El doctor en filosofía Ramírez Covián, criticó la educación positivista que asume como ideal educativo  la enseñanza de la ciencia, la técnica, y la educación cívica moral desde una perspectiva doctrinal. Con ese modelo se forman sujetos pasivos, receptivos, autómatasque tiene miedo a hablar, que tiene miedo de vivir, que no tiene capacidad de iniciativa, que son presa de todo tipo de poderes: televisión, políticos, la delincuencia, etc.

 Indicó que en un moderno convulso, violento y una sociedad en crisis como la mexicana y la michoacana, la educación debe tener tres funciones básicas:

Enseñar a pensar, comprender y comprendernos,  la formación del juicio, el ejercicio de la palabra, el discurso, porque el lenguaje nos hace sujetos. Refirió que los alumnos son saturados de información que no les va servir de nada, y en cambio no se les a hablar, no son capaces de articular un discurso

Enseñar a sentir, a disfrutar de las expresiones estéticas, para el desarrollo de la sensibilidad, imaginación, creatividad mediante el aprendizaje de las artes como la música, la literatura, el cine, la danza, las artes populares, 

Enseñar a convivir, a ser con los demás, ser con los otros, porque el hombre aunque es singular, irrepetible, diferente, también es el conjunto de sus relaciones.  Somos un nudo de relaciones, Somos en el mundoa través de una multiplicidad de relaciones: con cosas, con otros, con la naturaleza, ciudad. Debemos a prender a ser humanos con los demás humanos y a ser humanos con la naturaleza y con todo lo que existe.

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles