Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Exigen la libertad del líder de autodefensas de Yurécuaro

$
0
0

 

Detenido por la absurda acusación de haber  matado al alcalde de Tanhuato- También piden la liberación de otros 18 comunitarios

 

YURECUARO.— El pasado domingo 27 de abril nuevamente se movilizaron ciudadanos e integrantes del grupo de autodefensa de Yurécuaro para exigir la libertad del líder de ese grupo, Enrique Hernández Salcedo, y de 18 autodefensa detenidos por la policía.

 A Enrique Hernández y a 3 de sus elementos se les acusa absurdamente de ser los autores, intelectual y materiales, respectivamente, del asesinato del presidente municipal de Tanhuato, Gustavo Garibay García.

De la misma manera se pronunciaron en contra del desarme de los autodefensas de esta población y exigieron la presencia permanente de la Policía Federal y del ejército además de la instalación aquí de una Base de Operaciones Mixta (BOM) prometida por el gobernador desde el año pasado.

Decenas de personas: comerciantes, pequeños industriales, campesinos, obreros, empleados, jóvenes y los autodefensas y hasta niños realizaron después del medio día una caravana en vehículos.

La caravana partió de la entrada por el rumbo de Tanhuato y luego recorrió varias de las principales calles de  Yurécuaro pasando por el centro de la ciudad ante la asombrada pero a la vez mirada de simpatía de cientos de personas.

Mediante equipo de sonido instalado en una camioneta planteaban sus demandas pero sobre todo insistían en su llamado a los ciudadanos para que se sumaran a la lucha ante el riesgo de que regresaran los “levantones” y crímenes pero, sobre todo, las extorsiones de que eran víctimas todos de parte del crimen organizado.

Después de terminar el recorrido los participantes regresaron al punto de partida y cerca de allí, sobre la carretera federal La Piedad-Vista Hermosa, formaron una valla humana. Allí mediante volantes y el equipo de sonido informaban del motivo de la movilización a los cientos de operadores y ocupantes del transporte público y privado que circulaban por esa carretera.

ANTECEDENTES

Como lo informaron profusamente los medios de comunicación locales y nacionales, el pasado 21 de marzo pasado a temprana hora fue asesinado a la puerta de su casa el presidente municipal de Tanhuato, Gustavo Garibay García, por sujetos que lo esperaban afuera de su domicilio.

Como antecedente cabe señalar que Gustavo Garibay ya había sido víctima de un atentado por parte de un grupo armado en octubre del 2012, atentado del cual resultó herido pero logró salir adelante y se reincorporó a sus actividades.

También como antecedente  hay que mencionar que el secretario del ayuntamiento de Tanhuato, Pedro Córdova, fue asesinado por un grupo armado en febrero del año pasado.

Hay que precisar cuando el alcalde sufrió el primer atentado que sufrió el alcalde aún no se hablaba de grupos de autodefensas en Michoacán y menos en Yurécuaro y cuando fue asesinado el secretario del ayuntamiento aún no se formaba el grupo de autodefensa en Yurécuaro.

Por ello resulta absurdo que se acuse a Enrique Hernández de que urdió el crimen del alcalde de Tanhuato porque éste estaba en contra de los grupos de autodefensa y más si se toma en cuenta que Gustavo Garibay no solamente apoyó a los autodefensas de Yurécuaro sino que pensaba en formar un grupo en su municipio.

Cabe también mencionar que antes del crimen se había retirado inexplicablemente la protección de policías federales al alcalde Garibay que le había sido asignada después del atentado anterior a pesar de que la había estado solicitando.

Le ofrecieron protección de la policía estatal pero, según se supo, la rechazó porque no le tenía confianza sobre todo porque ene l gobierno estaba Jesús Reyna García como Secretario General de Gobierno con quien tenía marcadas diferencias.

LA HISTORIA

La historia, según la información recaba por el reportero y la que aportó doña Guadalupe, esposa de Enrique Hernández  fue el 28 de enero pasado cuando éste y otras 4 personas más, exponiendo su vida y la de su familia, se presentaron en la plaza municipal a hacer el anuncio de la formación del grupo de autodefensas.

“Venimos aquí a acabar con ese cáncer, vamos a ayudar al municipio. Todas las personas pueden apoyarnos. El propósito de este grupo es que todo el pueblo sea un grupo de autodefensa. La fuerza del pueblo no radica en nosotros, sino en sus habitantes”, dijo, y luego todos dejaron la plaza y continuaron marchando hasta a su cuartel general instalado en una propiedad de don Enrique.

La reacción del crimen organizado no se hizo esperar pues el día 29 a las 5 y media de la mañana un grupo armado atacó a balazos la propiedad donde se encontraban  don Enrique y su grupo.

De todas maneras la lucha por la paz de Yurécuro había iniciado.  En poco tiempo el grupo de autodefensas dio resultados. Se hizo cargo cargo de muchas cosas entre los cuales destacan limpiar las calles de la constante presencia de halcones, de cuotas, secuestros, asaltos, asesinatos. En resumen Yurécuaro había vuelto a tener vida, tranquilidad pero sobre todo seguridad.

 Cabe mencionar que en el pueblo existía un apoyo incondicional. Cada quien apoyaba con lo que podía. Algunos donaban cobijas y otros agua, comida, calzado e incluso algunos vehículos. Las comunidades de Yurécuaro que antes eran el nido de los criminales habían sido limpiadas y los municipios colindantes estaban a favor de dicho movimiento pues los ediles de estos municipios sufrían el mismo cáncer.

Es de recalcar que el edil de Tanhuato, Gustavo Garibay García, apoyó con víveres, despensa y algunas cosas más a este movimiento de su amigo Enrique, pues era de su interés que en Tanhuato existiera la seguridad que comenzaba a existir en Yurécuaro.

Dentro de los mencionados logros de Enrique  está la detención de uno de los encargados  o jefes de zona del crimen organizado quien confesó que manejaba el dinero de ese grupo del crimen organizado y la nómina en la que aparecían funcionarios públicos y manos policiacos.

Tiempo después ocurrió la tragedia en el municipio de Tanhuato. El alcalde Gustavo Garibay García fue asesinado.

LA BURDA TRAMA

A los 2 días de haber ocurrido ese crimen, es decir el 24 de marzo, el grupo de autodefensas de Yurécuaro fue citado a la unidad deportiva del municipio para que apoyara en la investigación conjunta del crimen con la Policía Federal y otras instituciones con quienes el grupo siempre hizo sus operativos y nunca bajo ninguna circunstancia procedió a realizar algún operativo sin el consentimiento de alguna de las instituciones federales.

Ese apoyo fue solicitado directamente por el Comisionado Alfredo Castillo, quien estuvo aquí personalmente, para lograr avances en la investigación del asesinato del edil y encontrar al culpable. Enrique Hernández acudió y tuvo la reunión con el comisionado. Aceptó ayudarlo en dicha averiguación.

EL 29 de marzo llegó un grupo que había mandado directamente Alfredo Castillo a trabajar en conjunto con Enrique Hernández Salcedo con el fin de lograr más golpes importantes  al crimen organizado. Ese grupo tenía como líder a una persona apodada Yanky  quien repartió tarjetas con el nombre de Adolfo Eloy Peralta Mora subsecretario de Seguridad Pública del estado.

Llegó al cuartel de las autodefensas para decirle a don Enrique que prepara a sus muchachos pues iban a implementar un operativo en La Piedad y  que se llevara a todos los elementos y todas las armas sin dejar ninguna y todo el parque.

Don Enrique acató las indicaciones a pesar  de que tenía 2 días trabajando de 7 de la noche a 9 de la mañana. Por eso ese día, sábado, cuando Yanky se presentó Dn. Enrique estaba dormido.

A las 4 de la tarde  Dn. Enrique y su grupo de autodefensas, 18 hombres, según los testimonios, salieron de la base con rumbo a La Piedad a un operativo de "alto riesgo" con el Yanky y su grupo de policía estatal.

Tras realizar el operativo todos regresaron a Yurécuaro.  Alrededor de las 7 de la noche llegaron al hotel Las Palmas donde se hospedaba el Yanky y su gente.

EL DESARME Y LA DETENCION

 Allí invitaron al grupo de autodefensas con Enrique al frente para que  pasara a una de las habitaciones donde los desarmaron y esposaron. Durante horas los autodefensas estuvieron desaparecidos pues nadie sabía nada de ellos.

Según los testimonios desde el momento en que los subieron a los vehículos propiedad de los autodefensas de Yurécuaro fueron torturados todos, físicamente, psicológicamente con golpes, amenazas.

El 31 de marzo en una rueda de prensa, la 11:30 de la mañana, el Comisionado Alfredo Castillo, dio la noticia de que el Sr. Enrique Hernández, líder de los autodefensas de Yurécuaro y 3 de sus hombres, eran los actores intelectuales de la muerte del edil de Tanhuato. Fue cuando los familiares se dieron cuenta de que estaban detenidos.

Incluso se dijo que les habían incautado las armas con las que se cometió el crimen pero los autodefensas consideran que les fueron sembradas cuando les incautaron las que ellos traían  si es que realmente se tienen las armas del crimen.

No tuvieron que pasar muchos días para que se diera la noticia que Hernández Salcedo al lado de sus 18 hombres estaban siendo torturados por parte de la autoridad como lo testifica la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)

Según la CNDH don Enrique fue torturado a tal punto que tal vez perderá la audición de uno de sus oídos por la tortura de la “bolsa” también que se encuentra severamente golpeado, su vista ha sido dañada notoriamente y que esto conlleva a que tuviera ciclos de amnesia al igual. Los otros 18 hombres tienen notables signos de tortura.

Por cierto que según Cristina Cortés, dirigente de un colectivo de derechos humanos, la ONU prepara una recomendación al gobierno mexicano por los actos de tortura cometidos entre los que señala el caso de don Enrique Hernández como el de mayor visibilidad.

La esposa de don Enrique comentó que éste decidió formar el grupo de autodefensas ante la serie de abusos y daños de que había sido objeto por parte del crimen organizado.

Don Enrique, expolicía Federal de Caminos, agricultor y más reciente industrial de la maza y la tortilla, había sido objeto de  frecuentes robos en su rancho pero explotó y decidió no aguantar más cuando le empezaron pedir cuotas por sus tortillerías.

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles