Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

La Casa de la Cultura de Jacona festejó su 32 aniversario

$
0
0

Con una serie de eventos culturales que se desarrollaron del 24 al 27 de abril, la Casa de la Cultura de Jacona celebró el 32 aniversario de su fundación.

El evento central se desarrolló el día 25 de abril a las 20:00 horas en la sede de la institución con la presencia de autoridades, promotores culturales y un numeroso público.

Encabezaron el evento el regidor Marco Antonio Navarro Nava en representación del presidente municipal de Jacona; el profesor Rafael Garcilazo, director de Educación y Cultura; Alvaro Ochoa Serrano, presidente director de la Casa de la Cultura del Valle de Zamora; Jaime Rodríguez, presidente de la institución, y Gregorio Rodiles Duarte ex presidente municipal y miembro del Consejo Municipal de Cultura.

Ante padres de familia, alumnos y público en general, el director y pilar de la Casa de la Cultura desde hace 31 años, profesor Martín Rodríguez Solórzano señaló que en esa institución con el trabajo que allí se desarrolla se hace cultura pero que también se  impulsan y refuerzan los valores.

“Para eso es la cultura, para fomentar los auténticos valores; para encontrar la belleza y si encontramos la belleza absoluta mucho mejor. Qué bueno que estén ustedes aquí para juntos encontrar la belleza absoluta”, dijo el profesor Rodríguez, quien en esa institución ha puesto alma y corazón.

Marco Antonio Navarro, a nombre del alcalde, se refirió a la intensa labor que la Casa de la Cultura de Jacona realiza desde hace 32 años a favor de los jaconenses y particularmente de los niños y los jóvenes.

Ratificó el compromiso de este gobierno de seguir apoyando la cultura en general y a la Casa de la Cultura en lo particular.

Ochoa Serrano dijo que las artes en general son muy importantes en el desarrollo de las personas pero más en el caso de la música porque quien empuña un instrumento musical difícilmente empuña un arma o piensa en cosas negativas. Avaló la idea de que el ayuntamiento jaconense apoye con instrumentos musicales a la Casa de la Cultura de esa ciudad.

En el evento fue inaugurada una interesante y variada exposición pictórica con obras de alumnos, mayormente alumnas mayores, del taller de pintura “Leopoldo Rodríguez Solórzano”.

Después el profesor de música, Alberto García, presentó a sus alumnos quienes como primicia hicieron su primera presentación. Tres de ellos se presentaron como solistas y luego todos presentaron un ensamble.

Finalmente, mientras se brindó por el aniversario y con los auspicios de la Casa de la Cultura del Valle de Zamora, ofrecieron una actuación musical Cayetano Valdés, al bajo; Carlos Camarillo, al teclado, y Enrique Bautista a la batería.

Todos los eventos que se desarrollaron con motivo del aniversario se llevaron a cabo por las noches, del jueves 24 al domingo 27 de abril, la mayor parte de ellos en el auditorio de la Casa de la Cultura y solamente los eventos del domingo 27 se tuvieron en la plaza principal.

La Casa de la Cultura de Jacona surgió como una iniciativa de un puñado de soñadores impulsores de la cultura en Jacona: Tranquilino Castro Romero, Juan Rangel Cacho, José Galindo Sanjosé y Arturo León.

Esta idea se derivó  de la Feria de la Fresa y de la participación de esas personas en la organización de los eventos culturales de la Feria cuando en realidad era un evento con un gran impulso a la cultura.

Tranquilino, Juan, José y Arturo se reunieron por primera vez en el estudio fotográfico de Juan para empezar a madurar la idea. Luego se sumaron al grupo la Sra. Guillermina Jaramillo y su esposo, trabajador éste entonces de la planta de luz de El Platanal, y también personas a las que les gustaba la labor social y, desde luego, el profesor Martín Rodríguez Solórzano.

Poco tiempo después se fueron sumando otras personas como Jaime Ortega y Francisco García Guzmán, quienes fueron dando forma al proyecto. Iniciaron actividades en un local propiedad de Jaime Ortega, ubicado al oriente del auditorio municipal, auditorio originalmente conocido como el Ave María por la frase que allí se leía sobre el marco de cantera de una puerta de las ruinas de una construcción religiosa.

Fue la señora Guillermina Jaramillo la primera directora de la institución. Solamente permaneció en el cargo alrededor de un año cuando fue relevada  por el profesor Martín Rodríguez Solórzano, quien permanece al frente hasta la fecha.

Antes de que terminara la gestión municipal encabezada por Benjamín Navarro Barragán se logró que se cediera en comodato para la Casa de la Cultura una fracción del auditorio municipal, compartiendo la parte norte con la biblioteca pública.

La construcción se fue levantando poco a poco con mucho esfuerzo y con el apoyo de las sucesivas administraciones municipales y con el de la comunidad agraria. Actualmente cuenta con diversos espacios, incluyendo una sala de exposiciones que también funciona como sala de usos múltiples. (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles