Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Apoyo de SAGARPA a pescadores de la laguna de Chapala

$
0
0

 

Michoacán importa 500 toneladas de bagre de otros estados

PETATAN, Mpio. de Cojumatlán.-- Michoacán importa 500 toneladas de bagre de los estados de Tamaulipas y Guerrero ya que es el primer consumidor de este pez en el país. De allí el interés de los gobiernos federal y estatal de apoyar esta actividad para duplicar la producción y hacer autosuficiente al estado en este rubro.

Así lo pusieron de manifiesto el subsecretario de Alimentación y Competitividad de SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, y el secretario de Desarrollo Rural de Michoacán (SEDRU), Ramón Cano Vega, quienes realizaron una gira de trabajo por la Ciénega de Chapala para escuchar y atender las necesidades primordiales de los productores y pescadores.

Autoridades federales y estatales coincidieron en la viabilidad de estos proyectos por lo que urgieron a los pescadores a completar los trámites para que puedan ser autorizados a la brevedad.

Cano Vega reconoció a los productores de la región Ciénega de Chapala como los principales en el estado pues desde hace 35 años iniciaron con esta actividad al instalar las primeras granjas acuícolas de bagre.

El estado produce 400 toneladas de bagre en 29 granjas certificadas. De allí ello la importancia de fortalecer este Sistema Producto a fin de duplicar la producción y hacer autosuficiente esta actividad.

FIRMAN CONVENIO TÉCNICO

Productores y funcionarios firmaron un convenio mediante el cual los productores podrán adquirir motores para sus embarcaciones con el propósito de facilitar la pesca y favorecer la producción de charal de la región.

En una sencilla pero significativa reunión cerca de 200 pescadores de 6 cooperativas pesqueras de la Ciénega de Chapala recibieron también equipo como redes, embarcaciones, motores, entre otros, que significan una inversión de 4 millones de pesos.

Estos productores no sólo pescan sino que también cuidan la reproducción en el Lago de Chapala ya que cuentan con ranchos charaleros.

Hay que añadir que además de la pesca esta comunidad, ubicada en la ribera sur y en los límites con Jalisco, es importante como atractivo turístico natural porque la rodea casi en su totalidad el agua de Chapala.

Pero, además, uno de sus principales atractivos es la llegada cada año en época de invierno de los  pelícanos conocidos aquí como Borregones que emigran de Alaska y tras viajar miles de kilómetros llegan a este lugar para luego de unos 4 meses retornar a su lugar de origen.

A pesar de lo anterior y si bien es cierto que el lugar cuenta con una incipiente infraestructura turística también es cierto que sus habitantes de preocupan más por la pesca que por dar una buena atención al turismo.

Ha habido intentos por mejorar la infraestructura mediante obras como un malecón y un embarcadero pero hasta ahora se trata de proyectos inconclusos.

Como atractivo adicional esta parte sur de la laguna cuenta con una carretera escénica que al recorrerla de la comunidad de La Puerta de este municipio, a La Palma, municipio de Venustiano Carranza, permite admirar la belleza de la laguna.

Además esa carretera es una vía corta para viajar de Cojumatlán a Venustiano Carranza y de allí a La Barca, Jal., o de Venustiano Carranza hacia Cojumatlán y comunidades jaliscienses ribereñas como Tizapán, Tuxcueca y Jocotepec  sin tener que rodear por Sahuayo.

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles