Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Queremos consolidar el camino ganador del PAN: GEMN

$
0
0

 

Rectificar el sesgo clientelar que llegó a tener el Partido-Los que están del otro lado  no quisieron la reforma de los estatutos

Por Arturo Sierra Reyes

Gustavo Enrique Madero Muñoz, quien busca la reelección como presidente del Partido Acción Nacional, afirmó que quiere consolidar el camino ganador del PAN para que sea un instrumento contra la pobreza y la injusticia.

Defendió las reformas a los estatutos internos que entre otras cosas permiten rectificar el “sesgo clientelar” que llegó a tener el Partido, elimina la designación de candidatos “que tanto lastima a la militancia” y señaló que “quienes están del otro lado” no quisieron esas reformas.

Madero estuvo en esta ciudad el 21 de este mes a las 13:00 horas en la Casa PAN donde dio una muy concurrida conferencia de prensa antes de reunirse con sus seguidores en una comida.

Realiza una campaña por el territorio nacional en busca del voto de los panistas para alcanzar la reelección dentro de un nuevo escenario, que debido precisamente a las reformas estatutarias, abre las puertas al voto directo y secreto de toda la militancia. Vino con el joven Ricardo Anaya Cortés, ex presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Es su compañero de fórmula como candidato a secretario general.

Arribó a la Casa PAN y a la conferencia de prensa muy bien acompañado y arropado. Allí estuvieron Marko Cortés Mendoza, ex senador; el senador Salvador Vega Casillas,  y los diputados locales Ana Gabriela Ceballos Hernández, Ma. Eugenia “Kena” Méndez Dávalos y  Sergio Benítez Suárez. También lo acompañó Gerardo García, promotor local de la candidatura.

Antes de una sesión de preguntas y respuestas, Madero Muñoz, sobrino del Apóstol de la Democracia Francisco I. Madero, dijo que la fórmula que encabeza trata de convencer a todos los militantes de la importancia de  profundizar la reforma de los estatutos “que ya impulsamos, que ya aprobamos que ya son ley y que van a permitir que el PAN tenga una dinámica distinta, una nueva energía”.

Que el PAN le apuesta a la democracia “con una profundidad y valentía que nos va a permitir salir muy preparados para ganar las elecciones en el 2015”. En Michoacán habrá elecciones en el 2015 y que “este ejercicio que estamos teniendo hoy a unos meses, casi a un año, de este proceso nos va a permitir que el Partido desde hoy empiece a vivir esta vida interna intensamente para poder primero elegir a los dirigentes. También el ánimo, la estructura, la reuniones nos van a permitir estar muy preparados para continuar con este camino ganador en el 2015”.

Está convencido de que el PAN en el 2015 tiene condiciones extraordinariamente positivas. “Hay en el PAN un proceso de evaluación y mejora que nos ha permitidos identificar algunas de las fallas que hemos cometido en el pasado para estar mejor preparados para lo que viene.

“Al mismo tiempo hemos hecho cosas que la gente no ha valorado positivamente. Si ustedes ven una encuesta hoy el partido que está mejor calificado en cuanto a atributos es el PAN. El partido que tiene menos rechazos es el PAN. Los ciudadanos están reconociendo que estamos actuando  pensando en el bien del país y no pensando en una visión de coyuntura, no una visión como la que tuvo el PRI durante 12 años que el PAN fue gobierno, cuando no quiso colaborar para aprobar las reformas que hacían falta en México”.

El PAN tomó una decisión de decir: nosotros no somos igual que el PRI y aunque no estemos en el gobierno vamos a impulsar las reformas que estamos convencidos que le hacen bien a México.

POSTURA QUE REDITUA

“Esta actitud que pudieran pensar algunos nos iba a tener un costo electoral nos está trayendo beneficios electorales demostrados y demostrables. Lo más fácil de demostrar es el resultado  de julio del 2013 en donde en 14 estados que hubo elecciones el PAN creció en un 35  por ciento de población gobernada.

“Pasamos de 9 a casi 13 millones de habitantes en los municipios que ganamos en estos  14 estados. Ganamos Baja California que es la única gubernatura que se ha dado después del regreso del PRI con Peña Nieto.  Pero no solamente Baja California sino la mayoría del Congreso de Baja California: 10 de los 17 Distritos.

“Ganamos y crecimos en diputados pasando de 58 a 80 diputados locales en todos estos procesos. Ganamos capitales de los estados. Cuando el PAN empieza a ganar las capitales de los estados empieza a ganar también la presidenta de la República. Ganamos Mexicali, Saltillo, Puebla, Aguascalientes y Tlaxcala”, expresó.

Este es un momento apasionante, “ un momento que nos anima porque nosotros estamos convencidos de que el PAN es el mejor partido que tenemos los ciudadanos para cambiar a México y construir un mejor futuro”.

Utilizando el símil de un auto dijo que, sin embargo, el PAN necesita estar al cien, necesita estar perfectamente alineado, balanceado, afinado, para poder ir veloz y con fuerza “en este proceso de seguir impulsando los cambios, las reformas y ganando las elecciones en el futuro”.

“Por primera vez recorreremos todo el país tocando las puertas, las almas, para convencer a los panistas y pedirles su apoyo. Vamos muy bien. Estamos con una respuesta extraordinariamente positiva, difícilmente mejorable porque estamos teniendo un apoyo plural, diverso y yo no quiero más que agradecer a todos los distintos liderazgos que nos acompañan y nos apoyan porque son los que hacen posible que lleguemos al mayor número de militantes para llevar nuestro mensaje”.

SUS MEGALOGROS

En la sesión se preguntas dijo que “sus mayores logros como presidente del PAN son 3”: la reforma a los estatutos “que es un megalogro, 131 artículos que van a hacer un antes y un después del partido”; las reformas históricas “por las que en PAN venía luchando casi desde su fundación y que hoy están en la constitución es otro megalogro”. Te pongo como ejemplo la reelección de alcaldes y legisladores que el PAN ha propuesto desde hace 50 años. Que hoy esté en la Constitución es un megalogro. Y también ya el tener un proceso democrático al interior de mi partido en donde ya no haya panistas de primera y de segunda sino que todos tengamos los mismos derechos es un logro del que yo me siento muy orgulloso”.

Gran parte de las fallas tienen que ver con los procesos de afiliación y de selección de candidatos. Primero la afiliación de militantes y después de cómo se eligen en el partido los candidatos.

“Descubrimos que lastima mucho a la militancia cuando hay designaciones, cuando el Comité Ejecutivo Nacional por distintas razones o motivos, que pueden ser válidos o no, toma una decisión por encima de la voluntad de los militantes que todos los días están trabajando por el partido en cada localidad. Esto lo corregimos con la reforma a los estatutos y es uno de los grandes cambios y aprendizajes”.

Otro “cambio y aprendizaje” es que “debemos estar más cerca de los ciudadanos y de sus problemas. El PAN de alguna manera se envolvió en una problemática interna que le robaban mucha energía. Y el PAN es un instrumento para los ciudadanos. El gastar tanta energía en los procesos internos nos restaba. A veces salíamos divididos, peleados, por lo menos debilitados. Con los nuevos estatutos todo eso se corrigió”.

Después de la derrota electoral del 2012  se nombró una comisión de evaluación y mejora que recorrió todo el país, escuchó a todos los militantes y e hizo una serie de propuestas. “Las recogimos y las planteamos como propuestas para la reforma de los estatutos. Y todavía muchos de estos cambios no los logramos dimensionar”.

ELCLIENTELISMO

“El PAN no es un partido de masas, no es un partido corporativo. Pero en algún momento empezamos a tener algún sesgo clientelar y ese es otros error que cometimos y que estamos cambiando con los nuevos estatutos. Ya no hay afiliaciones que puedan ser cuestionadas. Son puros panistas de carne y hueso. Esta es una fortaleza que no tienen los otros partidos”.

-¿Por qué votar por Madero?, se le preguntó.

CAMBIAR REALIDAD DE INJUSTICIA

-Yo creo que la elección no se trata de elegir entre apellidos. No es fulano o zutano. Es una visión u otra. Una visión de partido y de país.

“Afortunadamente quienes impulsamos este proyecto somos los que impulsamos la reforma de los estatutos. Los que están del otro lado son los que no quisieron la reforma de los estatutos. En consecuencia si la gente cree que los estatutos son buenos pues votará por nosotros; si cree que los estatutos son malos va a votar por los otros.

“Pero más que nada el gran proyecto que yo tengo es que el PAN de nuevo sea un instrumento para cambiar la realidad de injusticia, de pobreza, de inseguridad, de desigualdad que hay en México. Que el PAN se vuelque a los problemas nacionales como un instrumento para ser su solución y que dejemos de tener tanto desgaste en canalizar la energía a los problemas internas del partido. Es un partido comprometido con su sociedad, con su comunidad y con sus problemas. Esa es la esencia de lo que yo quisiera buscar.

“Este partido me va a ayudar a  mí a que cambie México, a que cambie lo que no me gusta de México. Que cambie la corrupción, que cambie el fraude electoral, que cambie la pobreza. Eso lo hemos logrado en parte pero debemos reconocer que todavía no lo logramos al cien por ciento.

“El PAN es un partido que quiere combatir los privilegios, los monopolios, la desigualdad, la injusticia y la impunidad. Si lo logramos, por lo menos contribuir en algo, ya fregamos. Eso es lo que yo quisiera que fuera el PAN: un instrumento de los ciudadanos para combatir esas enfermedades que tiene nuestra sociedad”.

QUIEN ES MADERO

Gustavo Enrique Madero Muñoz  nació en Chihuahua , Chih. el 16 de diciembre de 1955. Es empresario y político. Inició 4 de diciembre del 2010 un primer periodo como presidente del PAN, cargo que dejó para buscar ahora la reelección. Fue senador por Chihuahua, líder de la bancada del PAN en el Senado de la República, y presidente del Senado. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Llevó a cabo actividades empresariales la mayor parte de su vida. Fue vicepresidente de la Coparmex en Chihuahua. Es nieto de Evaristo Madero González, hermano menor de Francisco I. Madero y de Gustavo A. Madero. Fue Director General de Planeación y Evaluación del Gobierno del estado en el gobierno de Francisco Barrio Terrazas. En 2003 fue candidato a Diputado Federal por el VI Distrito Electoral Federal de Chihuahua para la LIX Legislatura en la que fue designado Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Su compañero de fórmula, Ricardo Anaya Cortés, nació el 25 de febrero de 1979. Es abogado y diputado federal con licencia. El 1 de septiembre de 2013 fue nombrado Presidente de la Cámara de Diputados de México. Ocupó el cargo de Coordinador de Desarrollo Humano del Gobierno del Estado de Querétaro. Fue Secretario Particular del Gobernador de Querétaro. Fue diputado local de la LVI Legislatura del Estado de Querétaro, donde fungió como coordinador de su grupo parlamentario.

El 1 de abril de 2011 fue nombrado por el entonces  Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, Subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo.

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles