
El precio por kilo debe oscilar entre22 y 25 pesos
BUENA VISTA TOMATLAN.-- El secretario de Desarrollo Rural (SEDRU), Ramón Cano Vega, y el presidente estatal y nacional del Sistema Producto Limón, Sergio Ramírez Castañeda, informaron que los actuales precios de venta al público son elevados por intermediarios sin justificación, ya que por muy costoso un kilogramo de limón de muy buena a excelente calidad debería costar entre los 25 y 26 pesos en el mercado nacional.
Que los precios que están manejando las cadenas comerciales, que oscilan entre los 45 a 60 pesos y en los tianguis entre 30 y 40 pesos, podrían ser perjudiciales para los productores ya que se corre el riesgo de colapsar el mercado.
El lunes pasado los productores comercializaron el limón a un precio de 20 pesos por kilogramo en el tianguis de Apatzingán, por lo que una caja de 20 kilogramos tuvo un precio de 400 pesos.
A esto le agregamos el costo de la caja, gastos de carga y manejo, más el traslado, el precio sería de 430 pesos, lo que significaría que el kilogramo de limón sería de casi 22 pesos, según el funcionario.
Una ganancia razonable del comercializador en las centrales de abasto de la entidad sería de 5 pesos por caja, ya que en la comercialización de un camión de 20 toneladas tendrían una ganancia de 5 mil pesos.
Con lo anterior el precio de comercialización en las centrales de abastos sería de 21 pesos con 75 centavos; si a esto le agregamos la ganancia del vendedor final (tianguista y/o mercado), una proporción igual al comercializador, el precio final de venta al público debería de oscilar entre los 22 y 25 pesos.
Si pensamos en mercados como el de las ciudades de México y Monterrey, los precios de flete aumentarían entre tres y cuatro pesos por caja respectivamente, lo que significaría 15 y 20 centavos más al precio de la ciudad de Morelia.
Que el lunes se comercializaron mil 500 toneladas de limón a un precio de 20 pesos por kilogramo; de las cuales, mil 350 toneladas se fueron al mercado nacional y 150 se empacaron para la exportación a los Estados Unidos de Norte América, principalmente a Texas y California.
Coincidieron en que el incremento normal a los precios del fruto se debe a factores climatológicos y que los precios se estarán estabilizando a partir del próximo mes cuando los demás estados productores de este cítrico comiencen a enviar su producto al mercado.