Fueron donados al municipio por la Secretaría de la Función Pública- Se respetarán espacios con viviendas de material
Por Arturo Sierra Reyes
CHAVINDA.—La actual administración municipal que presidente José Luis Castillo García ha decidido recuperar terrenos que formaron parte en este municipio de la vía, patio de maniobras y estación del ramal Yurécuaro-Los Reyes de Ferrocarriles Nacionales de México (FNM).
Esos terrenos, que solamente por lo que se refiere a lo que fueron patio de maniobras y estación, tienen una superficie de casi 3 hectáreas y media, se convertirán en áreas verdes.
Esas poco más de 3 hectáreas se suman a un tramo de 17 kilómetros de vía y su zona de protección que FNM donó al municipio y que en total dan una suma de 791 mil metros cuadrados que el ayuntamiento también buscará recuperar para dar vida a la Vía Verde.
Chavinda es el único, hasta el momento, que da pasos concretos para aprovechar esa donación.
Hay otro municipio, el de Tingüindín, en el que si bien es cierto que no se han realizado obras para aprovechar adecuadamente esa donación de FNM también es cierto que por lo menos ha habido la voluntad política de proteger esos terrenos que en su mayor parte están libres de invasiones.
Sin embargo hay otros municipios, como el de Zamora, donde no solamente no se ha hecho nada que se note por aprovechar esa donación de FNM sino que tampoco se ha hecho nada por protegerla al grado de que la mayor parte está invadida.
Como lo informó Guía en septiembre del año pasado, la SFP donó a los municipios 5 millones 185 mil 198 metros cuadrados, superficie equivalente a 500 canchas de futbol, de lo que fue la vía del tren y su zona de protección del Ramal Línea IB Yurécuaro-Zamora. Además de los mencionados los otros municipios beneficiados son Yurécuaro, Tanhuato, Ecuandureo, Villamar, Tocumbo y Los Reyes.
A propósito de la recuperación y de los planes en marcha para aprovechar esos terrenos que fueron de FNM, Guía entrevistó en su despacho al presidente municipal de Chavinda.
Durante la entrevista el alcalde se refirió con amplitud al tema de la estación, patio de maniobras y vía del tren pero también a su interés por promover los espacios verdes y recreativos.
--¿Cómo se recuperaron esos terrenos de FNM, qué planes tienen, qué trabajos han realizado?
--Bueno, referente a lo que es La Alameda tenemos allí invadido un terreno que era propiedad de Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) pero en el periodo de gobierno del maestro Agapito Hernández Barragán la Secretaría de la Función Pública (SFP) hizo la donación para que esos terrenos sean utilizados para áreas verdes.
“La situación es que por allí ocuparon un espacio atrás de La Alameda pero como dicen las escrituras que obran en nuestro poder y también en el de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Vías Ferroviarias del Estado de Michoacán nos marcan una delimitación de lo que es el parque que FNM nombraba patio de maniobras. Ellos allí marcan 100 metros hacia abajo y 80 metros hacia arriba como propiedad de FNM y así se nos está transfiriendo.
“Y también del kilómetro tal al kilómetro tal nos están cediendo para área verde. Es de nuestro interés sí hacer el área verde.
“A nosotros las escrituras nos amparan hasta arriba, hasta la cerca, hasta donde dan los 80 metros a partir de la vía. Pero ya se ha ido invadiendo una parte que ya está construida de material. Esa no la vamos a afectar. Estamos pidiendo la devolución de lo que tienen con cercas de alambres de púas o similares y que dan otro tipo de servicio que no es el de vivienda.
“Nosotros queremos recuperar ese terreno porque en ese espacio queremos hacer áreas verdes. Estamos en la tarea de que Chavinda sea verdaderamente un lugar de esparcimiento. Si usted ve La Alameda se está remodelando. Ya hay dos cabañitas y otra en construcción. “De allá a acá, es decir, de la vía del tren hacia el poniente, había pedazos de alambre. Lo único que hicimos fue recogerlos y despalmar el terreno. Por allí nos acusaban de despojo pero nosotros tenemos la posesión, siempre la hemos tenido; tenemos las escrituras y tenemos los planos respecto a la donación que la SFP hizo al ayuntamiento”.
--¿De qué superficie estamos hablando?
--Son 34 mil metros cuadrados, es decir, poco más de 3 hectáreas. Abarca todo el frente de La Alameda y lo que es el campo de futbol que está al norte de La Alameda.
--También hay un tramo de vía y su zona de protección fuera de la zona urbana que la SFP donó al municipio, como lo hizo con los otros municipios por los que pasaba el ramal Yurécuaro-Los Reyes de FNM. ¿Van a aprovechar ese tramo de vía?
--Eso de antemano viene ya completo por el kilometraje. La donación marca lo que sería el lomo de la vía y lo que es el derecho de la vía.
--¿Todo se aprovechará?
--Lo que fue el patio de maniobras todo se aprovechará. Allí estará la Casa de la Cultura y queremos hacerla allí para que nuestro municipio vaya teniendo servicios básicos que debe tener una comunidad. Creo que hemos hecho mucho por tener servicios básicos como son agua potable, drenaje, alcantarillado, alumbrado público, recolección de basura con 2 camiones nuevos gracias a SEMARNAT a través de Juan Rafael Elvira Quezada en la administración federal anterior.
“Y, bueno, desde el 2004 se inauguró el nuevo panteón municipal. Acabamos de bardearlo. Adentro estamos haciendo los arreglos, marcando las manzanas porque teníamos un problema muy grave de salud. Ya no tenemos donde sepultar a los difuntos. Ya muy pronto tendremos nuestro nuevo panteón con todas las reglas de salud, ya está aprobado.
--Volviendo un poco al terreno donado por FNM al municipio. Además de un nuevo cenador y asadores ¿qué otros trabajos se realizan?
--Vamos a circular el terreno. Ya tenemos también allí la tubería para canalizar el agua que corre por los linderos del parque. Sobre los tubos vamos a hacer un andador a todo lo largo del terreno. Buscamos que sea La Alameda un lugar adecuado para nuestros jóvenes y que sea un punto de reunión de familia.
--¿Al recuperarse los terrenos del patio de maniobras de FNM se recorrerán los linderos de La Alameda?
--Sí. Así es porque los bienes públicos no pueden estar en manos de un particular. No solamente hemos recuperado lo que fue de FNM sino que también hemos recuperado lo que es la zona federal del dren Chavinda. Tuvimos que demoler algunas casitas pero las repusimos porque no somos arbitrarios…
--Regresando a lo de la antigua vía del tren hay una parte que parece irrecuperable porque los vecinos han recorrido sus linderos tomando lo que era el lomo de la vía y su zona de protección…
--En ese tema vamos a hablar con quienes tienen allí ya cercado con alambre para decirles y que sepan que hay un propietario de ese terreno y que el propietario es el municipio de Chavinda.
--¿Lo mismo sería en dirección a Estación Moreno?
--Allí solamente dejaron un camino del ancho de lo que eran los durmientes de la vía. Cabe exactamente un camión. Habremos de hablar con los propietarios de los terrenos colindantes. No les vamos a invadir sus tierras de cultivo sino sólo a tomar lo que era de FNM.
--¿Específicamente para lo que era de FNM y que está fuera de la zona urbana tiene algún proyecto?
--Sí. Con mucho esfuerzo entramos junto con Jacona y Vista Hermosa a un programa que es un corredor turístico. Nosotros queremos hacer realidad ese proyecto para que se concrete ese corredor turístico.
“Que vengan y nos conozcan. Tenemos el Cerro Alto, que es una belleza, en el cual se pueden practicar deportes extremos. Que lo escalen. Desde lo alto es una hermosura ver los valles.
“Nosotros somos una comunidad y queremos tener una común unión, ser muy buenos ciudadanos y esa es una tarea diaria.