Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

El rector de la UCM rindió su primer informe de actividades

$
0
0

 

Muy notorios avances en todos los sentidos- Una institución joven que se consolida de manera sorprendente

 

SAHUAYO.—El martes pasado, cerca de las 2 de la tarde, el Lic. José Eduardo Sahagún Sahagún rindió su primer informe de actividades como rector de la Universidad de la Ciénaga de Michoacán (UCM), institución que a menos de 8 años se consolida de manera sorprendente.

En el evento, desarrollado en el auditorio del edificio de la rectoría de la institución, se contó con la presencia de funcionarios del sector gubernamental y educativo de los niveles federal y estatal así como la del diputado local José Eduardo Anaya Gómez, directivos de las instituciones de enseñanza media, media superior, superior y de posgrado de la región y los alcaldes de  Jiquilpan, Villamar, Venustiano Carranza, Cojumatlán y el síndico de Sahuayo en  representación  del alcalde, además de alumnos, personal de la UCM y representantes de la iniciativa privada.

 

Durante su informe, el Lic. Sahagún abordó los 5 ejes que figuran en el Plan de Desarrollo Institucional  2010-2022 de esta universidad y el Programa Operativo Anual. Esos ejes son: Aseguramiento de la pertinencia y de la calidad de los servicios y productos académicos; Difusión científica y cultural; Presencia de la Universidad en la comunidad social; Mejoramiento permanente de los servicios administrativos y La cultura de la planeación como elemento del desarrollo institucional.

En relación al primer eje se refirió a la demanda de educación superior. Recordó que esta Universidad se creó y estableció en el sitio en el que se ubica para dar respuesta a la sentida necesidad de educación superior pública en esta región y con ello contribuir a la transformación de la sociedad y al desarrollo de la zona.

Tras preguntarse ¿qué tanto se cumple este objetivo de origen?, dijo que el número mayor de alumnos proviene de los dos municipios más cercanos: Sahuayo y Jiquilpan, y, en número menor, siguen todos los municipios de la Ciénega de Chapala, de otros municipios de Michoacán y de Estados colindantes como Jalisco.

En este ciclo escolar aumentó la matrícula a mil 149 alumnos, entre licenciatura y posgrado. Por lo que se refiere a la atención integral al estudiante a fin de propiciar la permanencia y buen aprovechamiento de los estudiantes se ha aplicado el sistema de asesorías y tutorías.

Los estudiantes han participado en 38 viajes de prácticas, llegando un grupo hasta el lejano estado de Chiapas. Asimismo, 5 alumnos participaron en estancias de investigación y en su congreso respectivo, dentro del programa interinstitucional para el fortalecimiento de la investigación y el posgrado del pacífico, denominado Delfín.

La Universidad no cuenta aún con espacios deportivos al aire libre; aun así se ha fomentado la cultura física en espacios alternos. Por otra parte se ha fomentado el desarrollo de la sensibilidad artística con la participación en talleres de expresión cultural y en proyecciones de cine y audiovisuales. 157 alumnos dieron su servicio social en distintas instituciones con las que se tiene convenio.

La Universidad ha acompañado las gestiones para ampliar apoyos a estudiantes logrando 226 becas PRONABES, 2 para madres jefas de familia, 29 para estudiantes que participan en alfabetización para adultos y 40 becas alimenticias internas. Además, se han logrado 30  de servicio social, 67 de titulación y 6 de excelencia académica.

En el área de biblioteca se adquirieron 3 mil 231 libros por un monto de 475 mil 954 pesos. Actualmente se cuenta con un total de 19 mil 252 libros, 7 mil aún en proceso de catalogación. Además, se encuentran en uso 7 bases de datos electrónicas por parte de CONRICyT, para consulta de los usuarios.

Se ha considerado necesaria la revisión de programas académicos, por lo que están en proceso las trayectorias de Genómica Alimentaria, Innovación Educativa y el Area de Formación Básica. A la vez se estudia la pertinencia de apertura o modificación de  programas de posgrado.

EL APROVECHAMIENTO

En relación al Aprovechamiento, el promedio general es de 82.65; la deserción es del 13.92 por ciento y la reprobación es del 18.62 por ciento. La eficiencia terminal  es del 29.65 por ciento. La tasa de titulación es del 53.51 por ciento, ya que se cuenta con 213 titulados de licenciatura y uno de posgrado.

En cuanto a las distinciones obtenidas destacó el caso del alumno Víctor Manuel Amezcua Robles, de la trayectoria en Energía, quien obtuvo el primer lugar en el concurso al Mérito “Labor juvenil frente al cambio climático”, Chiapas 2013. Jesús José Hernández Bautista, de Genómica Alimentaria, obtuvo el segundo lugar en la categoría de cartel, en el 38º Congreso Nacional de Microbiología, celebrado en Guanajuato, Gto., en junio pasado.

DIFUSIÓN CIENTIFICA Y CULTURAL

En este renglón mediante el acercamiento de manifestaciones artísticas, de la ciencia y la tecnología a la sociedad, la Universidad busca consolidar la formación de individuos con educación integral, conscientes y sensibles a las necesidades actuales de la región y el país. En ese marco esta Universidad ha participado en la organización de 3 Congresos Internacionales y en 56 Congresos Nacionales y ha abierto sus puertas para la realización de 31 congresos, simposios, coloquios, talleres, encuentros con ponentes locales y foráneos.

Los profesores han asistido a 49 cursos, han publicado 56 artículos en diversas revistas científicas y de difusión y han gestionado y obtenido apoyo en 17 proyectos de investigación de parte de CONACYT, Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP), Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y fundación PRODUCE y la SAGARPA. En estos proyectos de investigación participan también 134 alumnos.

Además de lo anterior, la Licenciatura en Innovación Educativa participa en 8 proyectos de prácticas académicas y beneficio comunitario; Gobernabilidad, en 4, y la Licenciatura en Gestión Urbana y Rural, en 2. Tales actividades se realizan en municipios cercanos, con participación de docentes y alumnos.

A la vez, son 26 los profesores participantes en el programa de mejoramiento al profesorado (PROMEP). El programa de apoyo al desarrollo de la educación superior (PADES) ha apoyado el proyecto de un profesor. Se cuenta con la participación en 2 redes interinstitucionales de investigación científica.

En la universidad están adscritos 53 Profesores-Investigadores de Tiempo Completo de los cuales 27 tienen el grado de maestría y 26 tienen el grado de doctorado. De estos últimos 6 están en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Hay 2 profesores de medio tiempo y 8 por asignatura.

En programas de divulgación, la UCM ha participado en 5 semanas de la ciencia en los municipios de Sahuayo, Jiquilpan, Santiago Tangamandapio, Venustiano Carranza y Marcos Castellanos. De igual manera en 27 eventos culturales fuera de la institución y en 15 competencias deportivas interinstitucionales en municipios vecinos. La universidad abre también sus puertas para la presentación de conciertos, mesas de diálogo y conferencias magistrales que enriquecen la vida académica-cultural de la comunidad universitaria y de los sectores sociales asistentes.

PRESENCIA DE LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD SOCIAL

En materia de Vinculación, el Lic. Sahagún dijo que percibe, con satisfacción, que cada vez distintos organismos, instituciones o individuos de la sociedad vuelven su mirada o llegan con su presencia a esta Universidad con la confianza de que algo valioso podrán obtener. “La voluntad de esta Rectoría es  favorecer todo tipo de interrelaciones benéficas que favorezcan esta parte relevante del quehacer institucional”.

En ese marco informó de la firma de 7 convenios con las universidades Michoacana, Autónoma de Querétaro,  de Guanajuato, Autónoma de Yucatán, IPN, Tecnológico de Sonora y la Comisión Ejecutiva del Servicio Social de Pasantes. (CESSP). Como rector ha participado en más de 30 foros, reuniones de trabajo y representación ante instituciones educativas, instancias de gobierno, empresas productoras, etc.

MEJORAMIENTO PERMANENTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Respecto al Mejoramiento Permanente de los Servicios Administrativos, el Rector dijo que “una buena administración y una auténtica economía logran hacer eficientes los recursos, los bienes, el tiempo, las acciones con que cuenta una institución y lograr  que se cumplan mayormente sus metas y objetivos, en un ambiente de sano respeto y colaboración”.

Respecto a la gestoría, subrayó la solicitud de equipamiento de laboratorios y talleres, así como las mejoras para infraestructura, conforme a los requerimientos establecidos en los programas académicos de acuerdo al recurso asignado y solicitudes ante CADPE para la adquisición de bienes y servicios.

Actualmente se continúan las gestiones de recursos para el establecimiento de un invernadero para la docencia e investigación y la pavimentación de 2 tramos faltantes en el camino a la Universidad.

Se refirió a los avances en capacitación, mejoramiento de infraestructura, adecuaciones y nuevas obras.  Respecto a equipamiento se finiquitó a proveedores la adquisición de 2 equipos de alta tecnología: un difractómetro de rayos X y un cromatógrafo de gases acoplado a masas, con un valor de 5 millones 998 mil 993 pesos; se adquirió otro equipamiento y acondicionamiento de los laboratorios con un total de 3 millones 201mil 62 pesos y un millón 115 mil 850 en reactivos y materiales necesarios para el funcionamiento de los mismos.

En equipo de bienes informáticos, de administración, fotografía, biblioteca, comunicaciones, herramientas y mueble urbano para el servicio de los estudiantes se ejercieron un millón 724 mil 514 pesos. Está en proceso de licitación equipamiento y materiales de todas las áreas por un total de 13 millones 698 mil 821 pesos.

En infraestructura gestionó la construcción en proceso de la primera etapa del tercer edificio para el Centro de Cómputo con una aportación federal de 13 millones 171 mil 675 pesos y, con apoyo de la Junta Directiva, se recuperó un recurso pendiente del 2012 utilizándose como complemento para la construcción de escalinatas, 2 millones 524 mil 137 pesos; construcción de línea de conducción de agua, 324 mil 716 pesos; construcción de 2 cisternas, 885 mil 466 pesos; apertura de ventanas 302 mil 428 pesos; caseta de vigilancia e ingreso en construcción, 403 mil 280 pesos; suministro e instalación de granito en acceso a la rectoría, 624 mil 760 pesos; acondicionamiento de sala de juntas en el 5º piso de la rectoría,  135 mil 948 pesos; primera etapa de una nave industrial para el taller de Ingeniería en Energía, 313 mil 32 pesos. Lo anterior hace un total de 5 millones 513 mil 767 pesos.

Se refirió también al presupuesto y su composición. Que de ingresos federales se tuvieron originalmente 24 millones 383 mil 120 pesos, además   de ampliaciones de programas federales específicos y recursos pendientes dando un presupuesto total de origen federal de 38 millones 984 mil 642 pesos.

A lo anterior se suma la aportación del presupuesto  estatal de 23 millones 562 mil 821 pesos que con ampliaciones de recursos e ingresos pendientes de otros periodos dan un total estatal de 30 millones 878 mil 735 pesos.

Por las actividades inherentes de la Universidad se tuvieron ingresos por un millón 183 mil 575 pesos; además, por gestiones de programas y proyectos de investigación con CONACYT y Fundación Produce, se obtuvieron 2 millones 213 mil pesos,

 

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles