
El martes paspado estuvo en el municipio de Chilchota-Firma de convenio para un programa de electrificación
CHILCHOTA.--Al encabezar el martes pasado un encuentro con las comunidades purépecha de esta región, el Presidente Enrique Peña Nieto resaltó el compromiso y la voluntad del Gobierno de la República para transformar la realidad social de Michoacán.
Fue testigo de honor de la Firma del Convenio del Programa Electrificación para Michoacán 2014, y el Convenio DICONSA y Gobierno del Estado.
Firmaron el Convenio del Programa de Electrificación Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Social; Enrique Ochoa Reza, Director General de la CFE, y Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI).
Después de la firma y rompiendo el protocolo el Presidente dejó el presídium y dialogó con algunos indígenas en una dinámica distinta que le permitió recoger varios testimonios.
Destacó el compromiso de su gobierno por apoyar el desarrollo del estado y recuperar la tranquilidad y la seguridad para los michoacanos: “Queremos apoyar y respaldar la creatividad, la iniciativa de sus mujeres, de sus hombres, de sus jóvenes, para tener un mejor porvenir”.
Reiteró su compromiso de visitar Michoacán, en promedio, al menos una vez por mes y que quiere estar personalmente y de manera regular con los michoacanos. En su cuenta de twitter después anunció que estaría en Uruapan y luego en Tierra Caliente.
Que la suma de esfuerzos “será lo que nos permita alcanzar un Michoacán que, seguro estoy, todos los michoacanos quieren y desean. Ese es el compromiso, ese es el objetivo y los invito a que juntos lo hagamos realidad”.
Que la presencia de distintos funcionarios del Gobierno Federal en ese evento responde a que “hemos hecho un compromiso para trabajar y recuperar la tranquilidad y la seguridad de Michoacán, tan estigmatizada tanto en el extranjero como en México de ser una tierra, a veces, insegura”.
Que su gobierno trabaja en varias acciones coordinadas con el Gobierno del Estado. Todas las Secretarías del Gobierno Federal que tienen una labor que realizar en Michoacán han designado a un funcionario de alto nivel que tiene estrecha comunicación con el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de la entidad, para trabajar de manera coordinada y ordenada y acelerar el desarrollo del estado.
Entre otras acciones, que ya se han llevado a cabo, están en funcionamiento 110 comedores comunitarios de los 400 proyectados para todo el estado.
El convenio con la (CNDI) para realizar 56 obras de electrificación, en beneficio de más de 3 mil 700 michoacanos. Tan sólo en el municipio de Chilchota se realizarán 6 obras de electrificación, en beneficio de 400 habitantes. De manera adicional, la CFE y Sedesol invertirán este año alrededor de 70 millones de pesos en obras de electrificación rural en todo el estado.
El otro convenio es entre Diconsa y el Gobierno del Estado de Michoacán para que los beneficiarios del Programa Contigo, Compromiso de Todos, tengan un descuento en productos de la canasta básica.
NO HAY SOLUCIONES MAGICAS
Posteriormente, en el Comedor Comunitario de Santo Tomás, en el mismo municipio de Chilchota, Peña Nieto convivió con beneficiarios, ante quienes destacó que “no hay varita mágica para cambiar las cosas, no hay soluciones mágicas ni soluciones que sin la participación de la sociedad puedan tener éxito y puedan dar mejores resultados y beneficios a la población”.
Agradeció la decidida participación de las mujeres responsables de preparar y servir los alimentos a la población que se encuentra en condiciones de pobreza.
Agradeció al mismo tiempo su disposición por apoyar esta labor que el Gobierno de la República lleva a cabo para instalar comedores comunitarios, especialmente en las comunidades y municipios en donde hay gente que no tiene abasto alimentario todos los días y prácticamente carece de alimentación.
Les pidió que vean en el Gobierno de la República a un aliado de la gente de Michoacán. “El Gobierno es un aliado de ustedes; el Gobierno de la República está aquí para que, coordinadamente con las autoridades locales, el gobierno estatal y los gobiernos municipales, estemos en esta tarea de apoyar a la población; que vean en el Gobierno a un aliado que les ayude a lograr mejores condiciones para que sus comunidades estén mejor”.
En ese Comedor Comunitario, a cargo de la señora María Antonia Lázaro Huerta, Peña Nieto compartió la comida con adultos mayores y niños de la comunidad de Santo Tomás, mientras escuchaba testimonios de los beneficios del Programa de Comedores Comunitarios que la Sedesol, como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ha puesto en marcha en la entidad dentro de una estrategia integral con la que, dijo el Titular del Ejecutivo, “queremos cambiarle el rostro a Michoacán”.
5 MIL MILLONES PARA LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE
La Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, informó que este año se invertirán 5 mil millones de pesos para la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Michoacán.
Que la CNDI destinará 13 millones de pesos para proyectos productivos en la Meseta Purépecha y otros 30 millones de pesos para 250 proyectos productivos en el resto del estado.
Que el convenio del Programa de Electrificación, firmado ese día, dará energía eléctrica a 82 comunidades de la región con lo que serán beneficiados más de 20 mil habitantes.
Que de acuerdo a la instrucción presidencial del 21 de enero de 2014, de incorporar a los municipios de la Meseta Purépecha y de Tierra Caliente de Michoacán a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, hoy 51 municipios del estado ya participan en esta estrategia. De 400 comedores que se instalarán ya hay 110 en estos municipios en los que todos los días desayunan y comen 13 mil 200 personas, “sobre todo niños, niñas, mujeres embarazadas, mujeres que están amamantando a sus hijos y adultos mayores”; en el municipio de Chilchota hay 15 comedores comunitarios y mil 500 personas ya gozan de una mejor alimentación. Son mil 700 los beneficiarios de Leche Liconsa aquí y en su conjunto pasarán de 75 lecherías en Michoacán a ser 128, lo que permitirá beneficiar a 29 mil personas más.
Que 8 mil techos de viviendas se han mejorado y en los próximos meses se instalarán 10 mil más. 2 grandes decisiones presidenciales se han cumplido en Chilchota, al igual que en todo Michoacán: la cobertura universal para adultos mayores de 65 años y más, y la incorporación de mil 843 mujeres al Seguro para Jefas de Familia.
Que en los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Michoacán existen 2 mil 317 Comités Comunitarios funcionando para obras de electrificación, agua potable, drenaje, y alimentación, “todo esto se hace con la comunidad, con asambleas”, concluyó.
SE CONTIENE LA DELINCUENCIA
En su oportunidad el Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, afirmó que en esta entidad se refleja un cambio de ánimo, de perspectiva, porque se ha logrado contener los principales indicadores de delitos, cuando todavía 4 ó 5 semanas atrás existía desasosiego e inseguridad.
“Aparte de esto, se han reestructurado la Procuraduría de Justicia local y la Secretaría de Seguridad Pública. Esto ha permitido que de 5 ó 6 homicidios al mes que se resolvían, ahora se estén resolviendo de 25 a 28”. Se ha detenido un número importante de bandas de secuestradores y se depuran los cuerpos policiacos a través de los exámenes de control de confianza.
Que trabajan de manera articulada las Fuerzas Armadas, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Pública locales.
UNA NUEVA ETAPA: FVF
El Gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, expresó que “hoy estamos viviendo una nueva etapa en la que no caben ni la inseguridad, ni la violencia, ni la impunidad”. Que en Michoacán es patente la necesidad de incorporar un nuevo modelo de desarrollo social incluyente y participativo “con políticas sociales integrales y transversales y con una amplia comunicación entre la Federación y el estado para evitar dispersión y realmente disminuir los indicadores de pobreza”.