El argumento es que se hace en territorio jaconense- Un tropiezo más en el proyecto de dar más agua a los zamoranos
El ayuntamiento de Jacona clausuró el viernes 14 de este mes a primera hora una batería de 3 pozos profundos que el ayuntamiento de Zamora realizaba desde enero pasado en zona federal a orillas del río Duero, cerca del cruce del río con el libramiento sur.
Pese a que el ayuntamiento de Zamora tiene desde octubre del 2012 el permiso para perforar una batería de 6 pozos en esa zona, el argumento de Jacona es que aunque las perforaciones se hacen en terreno federal están dentro del territorio del municipio de Jacona. De los 6 pozos autorizados se trabaja en la perforación de 3.
Previo acuerdo de los integrantes del cabildo de Jacona y a propuesta de un regidor priísta, durante la Sesión Ordinaria No. 79 se ordenó mediante oficio el 124/2014 al inspector de la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano de Jacona, José Alfredo Díaz Ochoa, suspender los trabajos que se están realizando en la zona federal norte del río Duero “por no tener autorización por parte de este municipio” de Jacona. Luego de verificar que esas perforaciones no cuentan con el permiso municipal de Jacona se procedió a instalar los sellos de clausura de las 3 perforaciones de pozos.
Esos pozos que tendrían una profundidad probable de 200 metros cada uno de ellos y a la fecha llevan un avance de 117, 25 y 34 metros de profundidad. Los trabajos de perforación iniciaron el 15 de enero del presente año.
Los trabajadores de la empresa perforadora encargada de realizar las perforaciones de inmediato suspendieron los trabajos.
Casi inmediatamente después se presentó en el lugar la licenciada María Elena Lozano Alvarez, subdirectora del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ), que es la institución que cuenta con permiso de CONAGUA para realizar estas perforaciones.
Durante la diligencia realizada por personal de la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano de Jacona hubo indisposición de los representantes del SAPAZ quienes afirmaban contar con toda la documentación que gestionaron ante las instancias correspondientes y que eran los primeros interesados en que todo esté legalmente tramitado para concluir con la obra.
Más tarde representantes del SAPAZ, encabezados por la subdirectora, se entrevistaron en la presidencia municipal de Jacona con 3 regidores y el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del lugar.
Luego de intercambiar puntos de vista y del posicionamiento de quienes representaban a Jacona y los que lo hacían por Zamora llegaron al acuerdo de que el lunes 17 de este mes estarían en Morelia con objeto de verificar si para las perforaciones se requiere permiso del gobierno de Jacona o bien se determina que están en terreno de Zamora.
Tal y como se acordó en esa reunión los representantes de ambos municipios se trasladaron a Morelia donde se entrevistaron con la representación en Michoacán de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Allí las partes expusieron sus puntos de vista y sus argumentos en relación al conflicto sobre el cual Jacona insiste en que para realizar las perforaciones se requiere del permiso del ayuntamiento de Jacona porque considera que si bien es cierto que se relizan en zona federal también es cierto que esa zona federal está dentro del territorio de Jacona y por lo tanto como toda obra dentro de su territorio necesita de un permiso municipal para realizarse.
En Morelia se acordó que el jueves 20 personal de CONAGUA realizaría una visita de inspección a los terrenos en los que se estaba perforando la batería de 3 pozos profundos.
Estas perforaciones forman parte de un proyecto para dotar de más agua potable a Zamora pero desde un principio ha tenido una serie de tropiezos, lo que ha impedido que se concrete y que dicho proyecto se encarezca por los gastos que se han tenido que realizar.
Como ha informado Guía en su momento, en las anteriores administraciones federal, estatal y municipal y por gestiones de Julio Castellanos Ramírez se consiguieron más de 100 millones de pesos para desarrollar un ambicioso proyecto hidráulico que permitirá saciar la sed de los zamoranos.
El primer intento que se hizo fue tratar de traer agua del municipio de Tangancícuaro pero la posibilidad se frustró por la férrea oposición de vecinos y autoridades de ese municipio, sobre todo porque se manejó la versión de que el agua sería tomada del manantial Cupátziro que está en la zona urbana y que para canalizarla a Zamora sería necesario cruzar todo Tangancícuaro.
Debido a la oposición de Tangancícuaro se desechó la posibilidad de traer agua de ese municipio y durante la misma administración municipal anterior se anunció la adquisición de un manantial en el municipio de Chilchota, de donde se pretendía día traer el agua, pero sucedió algo semejante a lo que ocurrió en Tangancícuaro pues hubo oposición de vecinos y autoridades municipales.
En la actual administración la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, se construye un gigantesco depósito sobre la beatilla y la alcaldesa anunció en su momento que se hacía una batería de pozos profundos en La Beatilla donde supuestamente se había encontrado agua en abundancia.
Ahora resulta que esa batería de pozos profundos en realidad no se hacía en La Beatilla sino a la orilla del río Duero donde, otra vez, el proyecto de traer más agua para Zamora tiene tropiezos. (ASR)