También cursos sobre decoración de interiores y sobre AutoCAD 2D y 3D
El próximo 1 de este mes el Centro de Estudios Superiores (CES) Primero de Mayo iniciará el diplomado Paisajismo Arquitectónico, el curso-taller Diseño y Decoración de Interiores y el curso AutoCAD 2D y 3D.
Lo anterior lo dio a conocer el Arq. Sergio Pérez Sustaita, director de la Escuela de Arquitectura, durante rueda de prensa efectuada el martes pasado a las 9:00 horas en la sede del CES Primero de Mayo. Estuvo acompañado por la Arq. Patricia Heyer Banda y la Arq. Saraí Castillo Zalpa, docentes de la institución.
Los participantes en la rueda de prensa dieron a conocer las características tanto del diplomado como del curso-taller y del curso que iniciarán, informaron, el 1 de marzo en la propia sede del CES Primero de Mayo, ubicada en Morelos Nte. 79. Se impartirán los sábados.
Destacaron la relevancia que estos cursos tienen como instrumento para promover el desarrollo de mejores condiciones de vida y del medio ambiente sobre todo en el caso del diplomado y del curso-taller y dieron a conocer los sectores a los que de manera especial están dirigidos.
El diplomado Paisajismo Arquitectónico está dirigido de manera especial a arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros agrónomos, biólogos y quienes tienen estudios sobre disciplinas afines al diseño y el arte.
Tiene como objetivo que los asistentes conozcan y apliquen técnicas que permitan crear una propuesta de ambiente exterior donde se conjuguen el paisaje natural y la arquitectura.
Asimismo, que conozcan y valoren las condiciones ambientales naturales así como lo creado por el hombre como elementos necesarios para la vida humana.
Además, que adquieran conocimientos en botánica que permitan tener criterios de selección vegetal y conocer y aplicar el método de diseño de la arquitectura para dar soluciones de espacio al ambiente exterior.
Explicaron sobre este diplomado que la importancia que ha adquirido en los últimos años el diseño exterior ha sido muy relevante, entre otras situaciones por una necesidad que se ha dado en la sociedad de promover una conciencia ecológica, lo que representa para algunos diseñadores y conocedores de la vida vegetal la necesidad de capacitarse en el diseño exterior y paisajístico.
Los temas que se abordarán en este diplomado en 5 módulos durante 123 horas son: Introducción al diseño del ambiente exterior, La vegetación en el diseño del paisaje, Elementos integrantes del diseño exterior, Anteproyecto arquitectónico, paisajístico y concepción y Proyecto arquitectónico paisajístico.
Los ponentes en este diplomado son Itzel Alvarez Alvarez, arquitecta y licenciada en diseño de interiores y paisajimo; Esperanza López García, psicóloga; Anatasio Linares Linares, ingeniero forestal, y Joel Armando Hurtado G., arquitecto con maestría en diseño arquitectónico.
El curso-taller Diseño y Decoración de Interiores, dirigido al público en general y de manera especial a quienes tienen aptitudes creativas tendrá una duración de 150 horas.
El objetivo es que el participante sea capaz de desarrollar una decoración de los espacios, principalmente para el hogar, utilizando técnicas y materiales que ayuden a proponer espacios confortables y armónicamente equilibrados.
Se parte del hecho de que saber proporcionar calidad a los espacios que habitamos es de mucha importancia en nuestros tiempos, ya que los ambientes adecuados de nuestro entorno inciden en el inconsciente y nos producen sensaciones de relajación, comodidad y confort.
Este curso-taller constará de 8 módulos en los dos primeros de los cuales de abordará el tema Técnicas re representación. En los otros módulos se abordarán los temas Materiales de aplicación para el diseño de interiores, La luz, Taller de composición, Taller de diseño y dos talleres de Dieño y Decoración.
En este caso el curso-taller será impartido por Iztel Alvarez Alvarez, licenciada en diseño de interiores y paisajismo; Antonio Padilla Díaz, arquitecto, y Saraí Castillo Zalpa, arquitecta.
El Curso AutoCAD 2D y 3D está dirigido a ingenieros, arquitectos y público en general y consta de 40 horas. Se trata de familiarizarse y conocer un software utilizado para diseño, dibujo, modelado y dibujo arquitectónico y de ingeniería. Lo impartirá el ingeniero Juan Carlos Gagna.
Se realizará en 10 unidades, incluidos exámenes. Los temas son: Introducción, cómo utilizar líneas, círculos, arcos y las diferentes formas; Coordenadas relativas y absolutas e introducción precisa de coordenadas; Patrones de sombreados, rellenos y polilíneas.
Asimismo, Introducción de texto, dimensiones, utilización de sistemas inglés y bloques; Centro de diseño, introducción a isometría e introducción al 3D. en la sexta unidad se practicará un examen.
Enseguida se abordarán los temas Operaciones en 3D; ángulos de extrusión 3D; chaflán 3D y redondeo 3D; Rutinas de revolución, rendereizado y paseo virtual, para concluir con un examen. (ASR)