Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Poco más de $420 millones para la cultura en Michoacán

$
0
0

 

El anuncio lo hizo el titular de la SEP Emilio Chuayffet-  Seis ejes en los que se trabajará

MORELIA.--Durante la firma el lunes pasado de un Convenio entre el Gobierno del Estado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), y la Secretaría de Educación Pública (SEP), el gobernador Fausto Vallejo Figueroa agradeció los apoyos que ha traído el Gobierno de la República, a través de Emilio Chuayffet Chemor, como parte de su gira de trabajo por Michoacán, luego de varios años que un titular de Educación no venía oficialmente al Estado.

El mandatario estatal subrayó que “este día es muy importante para Michoacán, pues cualquier discurso se estrella frente a estos hechos, frente a estas realidades que veremos este mismo año”, pues habrá una inversión de más de 420 millones de pesos en el Programa de Cultura para la Armonía en la entidad además de acciones que se suman a la Celebración del Bicentenario de la Constitución de Apatzingán, como es el Hospital Bicentenario y el Centro Cultural.

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, expresó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha determinado como prioridad la promoción de eventos culturales que fortalezcan la sana convivencia social y reposicionen a Michoacán como lo que ha sido siempre: tierra de  cultura, un gran ejemplo del patrimonio artístico e histórico de la Nación.

Para dar cumplimiento a esa instrucción, Chuayffet Chemor anunció que con el convenio que se firmó entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de Michoacán se implementarán diversas acciones agrupadas en ejes estratégicos.

Destacó, además, que a estos ejes se sumarán otras acciones como son la creación de un Centro Cultural del Fondo de Cultura Económica en Apatzingán, con talleres de lectura y escritura, biblioteca, librería, cine y teatro, mismo que estará concluido este 2014 y cuyo objetivo es involucrar a la comunidad en su diseño a fin de que se apropien de él y se atraigan escritores y artistas de todos los estados del país.

Asimismo el secretario de Educación federal comprometió el apoyo para la creación de 200 bibliotecas municipales en Michoacán además de un estímulo temporal para el rescate se sitios históricos y culturales, que involucra actividades de preservación, difusión y promoción del arte y la cultura, para lo que se destinarán 57 millones de pesos más los de los fondos mixtos con un monto de 5 millones de pesos y un subsidio ordinario de 32 millones a lo que también se suma el Programa Anual de Proyectos Culturales de la Cámara de Diputados, que será instrumentado por CONACULTA y que ascenderá a más de 56 millones de pesos. En total, la inversión en Michoacán para este ramo será, por disposición del presidente de la República, de más de 420 millones de pesos.

Por su parte, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del CONACULTA, señaló que es necesario que la cultura esté a favor de la gente, de la identidad y de los valores, “por ello, fue instrucción del presidente Enrique Peña Nieto elaborar un programa  de cultura que permita atender las necesidades emergentes de Michoacán”, mismo que consta de 6 ejes y en el que participan conjuntamente  la Secretaría de Cultura del Estado, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y el Conservatorio de Las Rosas.

Esos 6 ejes son: Arte en armonía, que involucra un sistema para la detección de talentos, residencias artísticas y la formación  de nuevas agrupaciones artísticas integradas por niños y jóvenes.

Cultura comunitaria que contempla acciones entre las que se encuentran el rescate y el fomento de oficios tradicionales, así como la generación de apoyos para empresas creativas y la formación de colectivos culturales locales.

Animación Cultural que involucra una estrategia integral para lograr el pleno aprovechamiento del espacio público, considera la realización de actividades como conciertos, espectáculos en edificios emblemáticos y al aire libre, además del otorgamiento de apoyos para la promoción y difusión de festivales identitarios.

Eje Rosa de los Vientos que consiste en un nuevo modelo de acción cultural en zonas urbanas de alta marginación cuyo primer esquema de este tipo se implementará en la cabecera municipal de Apatzingán, lo cual brindará una amplia oferta de actividades y servicios culturales, talleres comunitarios en diversas disciplinas además de programas de capacitación para el trabajo.

El quinto eje es Sonidos e Imágenes que consiste en llevar a cabo actividades entre las que destacan proyecciones masivas itinerantes, la formación de colectivos de cine y fotografía comunitarios, así como la creación de una escuela de guión cinematográfico, fonotecas virtuales y una estación repetidora de Radio Educación.

El sexto y último eje es el Foro Michoacano, que prevé la realización de 3 encuentros: la Reunión Nacional de Cultura, la Conmemoración Morelos y la Constitución de Apatzingán 200 años, y el Seminario Internacional sobre Industrias Culturales.

Rafael Tovar destacó que el propósito es trabajar juntos para que la tarea cultural ayude a recuperar espacios para la gente, a valorar el talento local, “este es un proyecto incluyente y transversal que representa un esfuerzo inédito en el que participan las instituciones y la comunidad cultural del Estado”.

Finalmente, el secretario de Cultura estatal, Marco Antonio Aguilar Cortés, agradeció la firma de este convenio, y destacó la importancia que el Gobierno Federal ha dado al tema del fomento cultural en Michoacán.

 

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles