Director del Hospital General visitó el CRI
El Hospital General de Zona No. 4 Zamora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Centro de Rehabilitación Integral (CRI-Promotón) han iniciado una relación interinstitucional de apoyo y colaboración en beneficio de un mayor número de pacientes.
Esto ocurrió tras una la visita de cortesía que el Dr. Manuel Montañez Espinoza, director del Hospital del IMSS, hizo el martes pasado a las 9:00 horas al CRI-Promotón.
Durante la visita el Dr. Montañez estuvo acompañado por el Dr. Armando García Campos, Subdirector Médico; Rafael Dueñas Melgoza, Subdirector Administrativo, y la licenciada Claudia Edith Ceja García del Departamento de Atención y Orientación al Derechohabiente.
El visitante fue recibido por el Lic. Juan Carlos Velázquez, presidente de la asociación Forjadores de Esperanza del Valle de Zamora que opera al CRI-ROMOTON, por Marisela Oseguera, directora del CRI-PROMOTON y varios miembros de la asociación.
El director del Hospital recorrió cada una de las áreas del CRI-PROMOTON. Durante el recorrido pudo conocer no solamente el edificio y el equipo con el que cuenta esa institución en cada área sino también los servicios que allí se proporcionan y la forma como opera y se sostiene.
En su momento el Dr. Montañez dio a conocer que en un periodo de unos 2 meses, aproximadamente, el IMSS Zamora recibirá 80 equipos de rehabilitación lo que permitirá atender de mejor manera a los derechoahabientes que requieran rehabilitación aunque precisó que la rehabilitación en este caso está más bien relacionada con el campo laboral y con mayores de edad que sufren accidentes de trabajo.
Que el trabajo que se desarrolla en el hospital del IMSS en materia de rehabilitación se complementa con el trabajo y el servicio que proporciona el CRI-PROMOTN, pues se establece una relación de colaboración interinstitucional entre ambas instituciones.
Juan Carlos Velázquez dijo que en lo que se refiere a la colaboración interinstituicional se puede dar principalmente en el campo de la capacitación. Que el IMSS cuenta con destacados especialistas en el país que pueden aportar sus conocimientos y experiencias al personal del CRI-PROMOTON mediante cursos de capacitación.
Dio a conocer por otra parte que gracias al apoyo que el CRI-PROMOTON recibe de la sociedad ha sido posible también que pueda ampliar sus servicios en las áreas más de mandadas y en las que se generaba un cuello de botella y que son mecanoterapia y electroterapia.
Que se ha ampliado a 12 horas el servicio en esas áreas al abrir en cada caso un nuevo turno vespertino. Ahora seda servicio de las 7 de la mañana a 7 de la noche. Anteriormente sólo se tenía el turno matutino pues hay que tener en cuenta que ampliar el servicio implica un gasto mayor.
El CRI-PROMOTON cuenta con las áreas de Macanoterapia, Electroterapia, Fortalecimiento Muscular, Hidroterapia, Intervención Temprana, Terapia Ocupacional, Psicología, Medicina Especializada, Terapia del Lenguaje.
Además desde hace unos meses cuenta con el Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS) en el que más de 60 niños presentan notables avances en su rehabilitación. Allí se cuenta con aparatos como tubo de burbujas, cortina de fibra óptica, proyectores de imágenes de colores y alberca de pelotas sensitivas, entre otros.
Que se tiene en proyecto la formación de un instituto Dawn para atender a niños que tienen Síndrome de Dawn, y que han sido descuidados a pesar de que requieren un trato especializado.
A lo largo de poco más de 5 años el CRI-PROMOTON ha proporcionado alrededor de 150 mil terapias y 6 mil consultas médicas a más de 2 mil pacientes de 32 municipios de la entidad. Que los pacientes van desde los 40 días de nacidos hasta ancianos. (ASR)