Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

La sociedad reclama seguridad y paz social: Profr. Mario Aparicio

$
0
0

Respeto a las leyes para construir un más país justo: RHA- Celebración el aniversario de la Constitución

Hoy a lo ancho y largo del territorio nacional se escucha el clamor de la sociedad que reclama a las autoridades seguridad y paz, aseguró el profesor Mario Aparicio Pérez en tanto que la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, afirmó que el respeto a las leyes es la base para la construcción de un país junto.

Lo anterior lo expresaron ambos durante su intervención el pasado miércoles en la ceremonia cívica durante la que se celebró en la plaza principal a las 10:00 horas el 97 aniversario de la Constitución de 1917.

El acto lo encabezó la presidenta municipal acompañada de regidores, funcionarios municipales autoridades educativas del Sector 21 de Educación Primaria y la asistencia profesores y de grupos representativos de diversas instituciones de enseñanza básica.

Después de los honores a la bandera el profesor Mario Aparicio dio un mensaje en el que recordó que México, como nación independiente, ha tenido 3 Constituciones que han definido la trayectoria institucional de nuestro país.

Tras enumerar las 3 Constituciones que ha tenido el país y las características que las distinguen, se refirió a los 8 títulos de que consta la de 1917 que es la que, modificada y remodificada, nos rige y que, según el profesor, es una de las más antiguas del mundo.

Recordó que México hoy es mucho muy diferente al de 1917 pues de 12 millones de habitantes que entonces tenía ha pasado a más de 120 millones aunque, al igual que entonces “sigue existiendo una gran desigualdad y falta de justicia social” por lo que  “no podemos ser una nación fuente en medio de tanta pobreza e inseguridad”.

Tras considerar que la ocasión de la celebración debe servir para la reflexión y para los acuerdos, el profesor Aparicio señaló que debemos tener capacidad para reconstruir, transformar y reconciliar. Fue entonces cuando señaló que  hoy a lo largo y ancho del territorio nacional se escucha el clamor de la sociedad que reclama a las autoridades seguridad y paz social.

Estimó que el mejor homenaje a la Ley Suprema es que bajo cualquier circunstancia los políticos de los 3 Poderes de la Unión, gobernadores, congresos locales, procuradurías de justicia y ayuntamientos se convenzan de que deben cumplirla y hacer cumplirla para normar nuestra convivencia y lograr una verdadera democracia para que se forje un país de oportunidades para todos.

Afirmó que no puede haber libertad cuando se carece de los satisfactores esenciales en los hogares, cuando no se tiene una vida digna,  cuando no se disfruta de una plena seguridad y de paz social. “No basta el reconocimiento de la ley, se requiere poner en práctica la justicia social como valor superior”.

Estimó que los días complejos que vivimos en materia económica y las jornadas de violencia nos urgen a reorientar las  políticas dentro de un marco  institucional en el que  reine el interés social y se deje a un lado el interés partidista, de grupo o personal.

Pero para que lo anterior se logre, añadió, es necesario que se reconozca que se le ha fallado al pueblo y que se requiere recomponer el rumbo mediante el diseño y la aplicación de políticas públicas que permitan conservar el patrimonio de los mexicanos para los mexicanos evitando entregarlo a los empresarios extranjeros o nacionales.

Que también es necesario que los gobiernos municipales estén cerca de sus comunidades y cuenten con mayores recursos para resolver los problemas de sus habitantes teniendo siempre en mente que somos una nación pluriétnica y pluricultural.

Finalmente expresó que es la redefinición de los destinos de la nación, sin egoísmos partidistas, lo que permitirá que se cumplan los ideales  de quienes lucharon por una nación justa e independiente. “Terminemos con la centralización del poder que da lugar a decisiones equivocadas, a los abusos y a los excesos”.

Por su parte en un breve mensaje la presidenta municipal afirmó que la legalidad y el respeto a la Leyes y Ordenamientos Jurídicos “son la base firme de la construcción diaria de un país justo, capaz de crecer y desarrollarse y de brindar oportunidades a sus habitantes”.

Tras una breve reseña de los acontecimiento que llevaron a la promulgación de la Constitutción del 17 la alcaldesa recordó que la Constitución es la ley fundamental de un país “ya que en ella se establece su organización política y social, están definidos los derechos, libertades y deberes que tenemos como mexicanos, además de los derechos y obligaciones que corresponden a los Poderes de la Unión y a los estados que integran la Federación”. 

También recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce las libertades ciudadanas, los derechos sociales y da pleno dominio a la nación sobre el subsuelo y sus recursos naturales y en ese marco invitó a que  los zamoranos hagan valer los derechos y obligaciones que la Constitución nos brinda.

Después de las intervención, de una poesía coral, de una reseña histórica y de la declamación de un poema por parte de un alumno de primaria las autoridades depositaron una ofrenda floral ante un ejemplar de la  Constitución.(ASR)

 

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles