El ex gobernador de Guanajuato aspira dirigir a ese partido- Que el partido debe volver a casa-Cautivó con su mensaje
Darle rumbo y certeza al Partido Acción Nacional (PAN), propuso el periodista y ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, al reunirse el 25 de enero en la Casa PAN con un numeroso grupo de militantes de este municipio.
Estuvo en esta ciudad como parte de un recorrido por todos los estados de la República en el marco de la campaña que realiza en busca de la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN para sustituir a Pablo Emilio Madero, quien buscará la reelección.
Oliva es el segundo de los precandidatos que buscan ese cargo y que han estado en Zamora recientemente. Como lo informó en su momento Guía, el primero fue el ex Secretario de Hacienda y Crédito Público Ernesto Cordero Arroyo.
Oliva vino a esta ciudad acompañado de Germán Tena Fernández, ex dirigente estatal panista y ex delegado de Sedesol. A su lado se sentaron Ignacio Peña García, primer alcalde panista de Zamora; Samuel Arturo Navarro Sánchez, ex alcalde de Zamora y ex diputado local; Alfonso Martínez Vázquez, ex alcalde y, desde luego, José Antonio Acevedo Peña, dirigente local panista. No estuvo presente la alcaldesa ni hubo funcionarios del gobierno municipal.
Al darle la bienvenida, Acevedo Peña se refirió al papel muy destacado que Oliva hizo como gobernador de Guanajuato, entidad que tras 5 gobiernos panistas consecutivos se ha transformado de manera radical, “a diferencia de Michoacán que va de mal en peor”.
“Nacho” Peña hizo una breve semblanza del guanajuatense y dijo que Oliva no es de los que tienen dos colores. Que hay una enorme diferencia entre caminos de Guanajuato y caminos de Michoacán. Durante el gobierno de Oliva la educación fue una de sus banderas pero también se ve la transformación en los rubros de inversión, seguridad, honestidad, desarrollo en el campo y desarrollo industrial. En salud baste decir que construyó 32 hospitales.
Oliva en su intervención dijo que es un honor ser panista, desde que ser panista era un peligro. Propuso un partido de lucha, pasión, amor y entrega. Para lograrlo planteó dos cosas. Una, encontrar el camino, pues el PAN debe volver a casa “porque cuando un hombre se extravía debe tomar el camino y para ello hay que retomar principios y valores”.
La otra, formar un equipo para darle al PAN rumbo y certeza “porque la victoria no se construye con lobos solitarios, se construye con un equipo político”.
Crear un proyecto de nación a partir de principios y doctrina, proyecto que llamó a todos a construir así como llamó a tomar en sus manos al PAN para que no se lo dejen a las cúpulas. Estructura que incluye 8 comités regionales en el país en los que por lo menos se realice una reunión al mes para construir de esa manera “la ruta y los corredores azules”.
Propuso también el fortalecimiento de los 32 comités estatales, la existencia de mil 200 comités municipales que realmente funcionen; crear más comités municipales teniendo en cuenta que el país tiene 2 mil 400 municipios; crear 14 mil subcomités municipales y 140 mil comités seccionales de tal suerte que el PAN sea un partido fuerte por sí mismo.
Se comprometió a ser presidente nacional del PAN de tiempo completo, a destinar el 60 por ciento de ese tiempo a construir la estructura que planteó y a establecer mesas de diálogo con candidatos y candidatas.
Se refirió al caso de Michoacán y expresó que la F de Fausto en realidad es una F de fracaso. Señaló que actualmente la gente clama dónde está el PAN y que el PAN debe estar fuerte para la victoria de Michoacán en el 2015.
Propuso candidaturas paritarias en el país, es decir, 150 distritos para las mujeres y 150 distritos para los hombres. Igualmente, una mesa política relativa a las alianzas partidistas para determinar para qué y con quién.
Planteó un padrón nacional de simpatizantes del PAN hasta llegar a credencializar a un millón de ellos teniendo en cuenta que en muchos casos son los simpatizantes los que dan los triunfos. Que se deje de pagar por el trabajo en el PAN y se vuelva al origen del voluntariado.
Dijo extrañar el PAN de don Luis H. Alvarez, Manuel M. Clouthier, Diego Fernández de Ceballos, Vicente Fox aunque, admitió, ahora no comulga con él, y de Felipe Calderón, a quien calificó como uno de los mejores presidentes de México.
Que cuando el PAN se alejó de la sociedad “perdimos y nos fuimos al tercer lugar”. Es necesario potenciar la escuela de líderes, regresar a la doctrina, y reconstruir las tradiciones del panismo.
Es el tiempo de los hombres del PAN; de los jóvenes llamador a rejuvenecer la sangre del partido, de las mujeres “para tomar en nuestras manos la vida de nuestro partido”.
Juan Manuel Olivo nació el 21 de enero de 1960 en León, Gto. Ha sido senador y gobernador de Guanajuato de 2006 a 2012. Es licenciado en Periodismo egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Inició su carrera profesional como reportero para varios periódicos de la región del Bajío y de otras partes del país. Miembro del PAN desde 1989, ha sido presidente estatal del mismo partido y funcionario del gobierno municipal de León.
En 2005 fue electo por su partido como candidato a gobernador y fue postulado candidato común del PAN y del Partido Nueva Alianza a la gubernatura. El 29 de marzo del 2012 solicitó licencia la gubernatura al ser nombrado Secretario General adjunto para asuntos electorales del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.