Iniciará actividades en el mes de agosto-Evangelizar la inteligencia de los jóvenes
En el marco del 35 aniversario y dentro de su proyecto de ampliación, la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) puso la primera piedra de la que será su Unidad Académica de Zamora.
El evento se llevó a cabo el lunes pasado alrededor de las 15:00 horas en la loma ubicada al sur de la ex Hacienda El Refugio, terreno desde el cual se domina con la vista todo el Valle de Zamora.
La ceremonia fue presidida por el rector de la UVAQ, Lic. Raúl Martínez Rubio; la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, y el Sr. Obispo Auxiliar Dn. Jaime Calderón Calderón.
Estuvieron acompañados por el Dr. Luis Carrillo Santoyo, presidente de la Junta de Gobierno de la UVAQ; el Jefe de Proyecto de la Unidad Académica de Zamora, Jorge Zárate; el Pbro. Alfonso Sahagún y colaboradores de esa institución educativa, integrantes del equipo del proyecto local, regidores y funcionarios de la administración municipal de Zamora.
Antes de la colocación de la primera piedra tuvo lugar la bendición de la misma, a cargo del propio Sr. Obispo Calderón Calderón, quien dijo que toda obra humana se logra cuando busca la gloria de Dios y el beneficio de la sociedad.
Por su parte la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal, se mostró complacida porque esta ciudad contará con una casa de estudios más en beneficio de los jóvenes lo que le da una alegría extraordinaria y especial.
Reconoció el prestigio de la UVAQ y dio las gracias a los directivos de esa institución por voltear hacia Zamora a nombre de cuyos habitantes los felicitó y reiteró el agradecimiento.
Por su parte el Lic. Martínez Rubio dio algunos datos sobre la UVAQ, institución a la que definió como de alta calidad académica nacida hace 35 años y promovida por una asociación civil.
Que la prioridad de la UVAQ es la persona y que por ello forma a los jóvenes para que como profesionistas salgan a servir sobre todo a los más necesitados. Que la UVAQ viene a Zamora porque reconoce la importancia de este valle y la institución viene a dar su aportación en materia de educación e investigación y para formar profesionistas que sirvan a esta sociedad.
La UVAQ busca evangelizar la inteligencia de los jóvenes y contribuir al desarrollo de la sociedad. Este proyecto en Zamora no hubiera sido posible sin la colaboración del Pbro. Alfonso Sahagún de la Parra con quien, recordó, la institución inició el acercamiento hace alrededor de dos años.
Alo largo de 35 años la institución ha tenido 13 mil egresados de los que, por cierto, él es uno de ellos y el primer rector que allí cursó sus estudios.
Por su parte, el Dr. Carrillo expresó que la obra es posible solamente con la participación de la sociedad.
El Pbro. Alfonso Sahagún se refirió a las características del terreno y a las obras ya realizadas en él, entre otras las siguientes: lo que considera un tesoro, un pozo con 200 metros de profundidad para el suministro de agua potable que da 16 litros por segundo; 2 canchas de básquetbol y 2 de voleibol; una cancha de futbol de tamaño profesional sobre una superficie de 7 mil metros cuadrados, empastada, y otra de 14 mil metros, con pista de atletismo sobre un desnivel de15 metros, muy avanzada. Destacó la hermosa vista que se tiene desde ese terreno hacia los 4 puntos cardinales.
Jorge Zárate, por su parte, recordó que el que se inició es el primero de un conjunto de 4 módulos que se tienen proyectados en una superficie de 170 mil metros cuadrados de terreno.
Cada módulo es un edificio de 4 niveles. Cada nivel tendrá 12 aulas de 3 aulas por cada nivel. En cada nivel habrá servicios sanitarios y áreas administrativas provisionales que al construirse el cuarto módulo se convertirán en aulas. En total se tiene previsto contar con 36 aulas.
El primer edificio deberá estar terminado para agosto, mes en el que la UVAQ tiene previsto que inicie actividades su Unidad Académica de Zamora.
En este primer módulo se tiene prevista una inversión de 18 millones de pesos, semejante a la que se hará en una obra semejante que se inicia en estos días en Lázaro Cárdenas.
La Unidad Académica de Zamora iniciará con 5 carreras, 3 de ellas vinculadas al área económica-administrativa: administración, contabilidad y mercadotecnia; una ingeniería agronómica y la licenciatura en filosofía.
MISA DE ACCION DE GRACIAS
Antes de la bendición y colocación de la primera piedra se ofició, a las 13:00 horas, una misa de acción de gracias en la capilla del fraccionamiento habitacional ex Hacienda El Refugio.
Se contó con la presencia de directivos de la UVAQ así como de sus colaboradores en esta ciudad, además de vecinos de ese fraccionamiento ubicado junto al libramiento sur.
La presidió el Sr. Obispo Auxiliar Dn. Jaime Calderón Calderón acompañado de los Pbros. Santiago Ceja Novoa, Alfonso Sahagún de la Parra y Javier Mújica López. Durante la homilía se refirió al ambiente de inseguridad, de robos, de asesinatos y de otros problemas sociales. Que en ese sentido hay quienes piensan que es necesario reconstruir el tejido social como si se tratara de reparar una tela. Pero que, de acuerdo a lo expresado por el Papa Francisco la sociedad posmoderna tiene su fascinación pero también tiene retos y riesgos. Se necesita no solamente reconstruir el llamado tejido social porque el mal está en el corazón del hombre. Solamente cuando se pueda vivir el Evangelio se podrá tener paz y reconciliación. Lo primero que se debe reconstruir es el ser humano.
Porque el error está en creer que el hombre nunca necesita del hombre. Que se puede reconstruir el tejido social sin tocar el fondo de la persona, lo cual es tarea de la Iglesia y de las demás instituciones cristianas, desde luego las instituciones educativas de inspiración cristiana, a las que pidió nunca perder su identidad.
Las instituciones educativas cristianas no deben ver en los estudiantes a un cliente sino a un cristiano al que van a servir. Que si no están en esa perspectiva solamente habrá rivalidad y competencias. No basta recuperar el tejido social sino recuperar la esencia de la fe para educar.
Finalmente expreso que la violencia no se acaba con más violencia sino con la transformación del ser humano desde lo más profundo. (ASR)