Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

$3 mil millones para Tierra Caliente y la Meseta Purépecha

$
0
0

Se incorporarán municipios michoacanos a la Cruzada Nacional contra el Hambre.

APATZINGAN.-- El gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, y Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), anunciaron una inversión de por lo menos 3 mil millones de pesos para la realización de acciones en 29 municipios de Tierra Caliente y la Meseta Purépecha, que serán incluidos en la  Cruzada Nacional contra el Hambre, en el apoyo al desarrollo integral de Michoacán.

El señor gobernador confió en que con la coordinación que se mantiene con el Gobierno de la República, “lograremos fortalecer las instituciones locales para transformar Michoacán en un estado más seguro, más justo y con mejor perspectiva de futuro para todos sus habitantes”.

Robles Berlanga destacó que la estrategia está sostenida sobre dos pilares fundamentales que son seguridad y desarrollo social, por lo que se incluyó a 29 municipios en la Cruzada contra el Hambre donde habitan un millón 246 mil 459 personas, de las cuales 766 mil están  en condición de pobreza, que representan el 62 por ciento de la población total.

Liconsa atenderá a 78 mil 651 beneficiarios adicionales, cubriendo al 100 por ciento a la población elegible de estos municipios, para lo cual se instalarán 50 lecherías más con una inversión de 126 millones de pesos.

Se instalarán y pondrán en operación 400 comedores comunitarios para favorecer a 40 mil personas en las localidades más alejadas y zona urbanas de mayor pobreza, con un recurso de 453 millones de pesos.

DICONSA instalará 48 tiendas más para que las familias tengan acceso a una mejor alimentación al adquirir productos de calidad a bajo costo y se pretende ampliar la cobertura de la tarjeta Sin Hambre a 26 mil personas más, quienes también recibirán los beneficios del Programa Oportunidades.

Por otra parte el estado recibirá dos mil 197 millones para atender a 112 mil 722 adultos mayores de 65 años, quienes recibirán mensualmente una pensión de 580 pesos. De igual forma se alcanzará a atender las 128 mil 768 mujeres afiliadas al seguro para Jefas de Familia.

Anunció también que se iniciará una estrategia entre el comisionado de la Secretaría de Gobernación, Sedesol y Sedatu y los tres órdenes, cuyo objetivo es la articulación de los esfuerzos de las autoridades y la sociedad civil, para la inclusión social en tres núcleos urbanos, Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Uruapan, caracterizados por la pobreza, rezago social y violencia.

En tanto que para el mejoramiento de vivienda e infraestructura para el desarrollo de zonas prioritarias se destinarán 249.2 millones de pesos. En apoyo a los artesanos, a través de Fonart, se destinarán 9.1 millones de pesos, para proyectos artesanales.

Mediante el programa 3x1 para migrantes se apoyarán 152 proyectos con 31.1  millones de pesos. También se financiarán 72 proyectos que suman un monto de 10.2 millones de pesos del programa de opciones productivas y además se atenderán mil 172 familias en el programa de Jornaleros Agrícolas.

Adicionalmente a esos recursos, este año se va orientar el ejercicio de Fondo de Infraestructura Social Municipal para abatir rezagos, que crecerá en un 13 por ciento llegando a 554 millones de pesos.

 

MUNICIPIOS BENEFICIADOS

 

Los municipios que se incorporarán a los beneficios del Gobierno de la República son: Apatzingán, Tangamandapio, Tangancícuaro, Aguililla, Buenavista, Parácuaro, Tepalcatepec, Los Reyes,  Tingüindín, Cherán, Paracho,  Tancítaro, Charapan, Chilchota, Nahuatzen, Tingambato, Uruapan, Aquila, Coahuayana, Coalcomán, Chinicuila, Lázaro Cárdenas, La Huacana, Churumuco, Múgica, Arteaga, Gabriel Zamora, Nuevo Urecho y Tumbiscatío.

Por otra parte Nuvia Mayorga Delgado, directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), dio a conocer que se incorporarán a los beneficios 14 municipios, un total de mil 72 comunidades y 648 mil habitantes que serán favorecidos este año mediante la estrategia integral de apoyo para Michoacán, para lo cual se invertirán  25 millones de pesos en 109 proyectos de infraestructura básica privilegiando electrificaciones, agua potable, vivienda y carreteras; además de proyectos productivos.

También con red de Liconsa, se incorporará a 80 mil beneficiarios y llegará a comunidades indígenas donde antes no llegaba este beneficio.

Además de los comedores en zonas indígenas se apoyará con 150 toneladas de frijol, maíz y sal para comunidades que tienen entre 50 a 300 habitantes.

Se realizarán 42 obras de electrificación y con IMSS Oportunidades 10 unidades médicas móviles.

Estuvieron presentes en la ceremonia numerosos funcionarios estatales y federales de dependencias  relacionadas con el proyecto.

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles