
$52 millones para Casas de la Cultura-Centro Cultural para Chavinda-Centro de Artes para Sahuayo
MORELIA.--El Congreso local estará al pendiente de que los recursos etiquetados para Michoacán dentro del presupuesto federal del 2014 en materia cultural lleguen a donde tienen que hacerlo sin permanecer retenidos por la autoridad estatal, como ha sucedido en circunstancias anteriores, apuntó el legislador Leonardo Guzmán Mares, diputado por el Distrito de Coalcomán y presidente de la Comisión de Cultura de la LXXII Legislatura estatal.
Que el presupuesto en materia cultural para el estado llegará desde la federación por distintas vías y para diversas tareas aunque las que predominan son las de mantenimiento, remodelación o construcción de casas de cultura o bien de bibliotecas en los municipios michoacanos.
En ese sentido apuntó que se debe garantizar que el dinero llegue a los municipios para su ejercicio tal y como fue autorizado, por lo que desde la Comisión que encabeza se le dará puntual seguimiento a tal situación.
Que para la construcción, remodelación o adecuaciones de casas de cultura son más de 52 millones los etiquetados para la entidad, distribuidos entre los municipios de Angangueo, Panindícuaro, Carácuaro, Chinicuila, Churintzio, Los Reyes, Nuevo Parangaricutiro, Tanhuato, Tlalpujahua, Cojumatlán, Tlazazalca, Tumbiscatío, Villamar y Zitácuaro.
Por lo que toca a las bibliotecas, Guzmán Mares señaló que son más de 11 millones de pesos, distribuidos en diferentes montos en los municipios de Arteaga, Buenavista, Coeneo, La Piedad, Parácuaro y Zacapu.
El legislador recordó que en los municipios existen otros apoyos federales para acciones específicas como la construcción del Centro Cultural Municipal en Chavinda; la segunda etapa del teatro pre armado “José Rubén Romero”, en Cotija; el Centro Cultural “Ingeniero Juan Gámiz Díaz”, en Lázaro Cárdenas, y la construcción del Centro de Artes Plásticas, en Sahuayo, todo ello con un monto superior a los 10 millones de pesos.
Que si bien los recursos resultan insuficientes, ya que generalmente la cultura no es vista como una prioridad en la política pública de la federación, los recursos etiquetados por el Congreso federal, desde la perspectiva municipal, representan una aportación que apuntala sus programas de desarrollo, así como la actividad cultural en las diferentes regiones del estado.