
“Nos encontramos en una etapa de franca consolidación”, dijo
CHAVINDA.—En sesión solemne de cabildo desarrollada poco después de las 18:00 horas en la explanada de la plaza principal, el presidente municipal, José Luis Castillo García, rindió su 2º informe de gobierno.
Lo hizo ante una amplia representación de ciudadanos del municipio, invitados de otros municipios y con la Lic. Leticia Garibay García, subsecretaria de Promoción de la Secretaría de Turismo, como representante del gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa.
Como normas y prioridades de esta administración mencionó el orden, el desarrollo, la eficacia y el entendimiento entre los ciudadanos; que “nos encontramos en una etapa franca de consolidación”.
Se refirió a una polémica sobre la participación de una regidora y a las limitaciones económicas de la administración pública derivadas del pago millonario que fue necesario erogar para indemnizar a ex servidores públicos.
Que este año apostó al mejor trabajo que sabe hacer, que es gestionar recursos. Debido a ello obtuvo apoyo de SUMA y SEMARNAT de dos camiones recolectores de basura; dentro del programa de Operación de Centrales de Maquinaria Pesada y para reparar caminos y abrevaderos consiguió de SCOP y SEDRU un cargador frontal, 2 camiones de volteo, una pipa para agua con capacidad de 10 mil litros, una motoconformadora y un tractor D7; 90 toneladas de fertilizante de SAGARPA y 70 más de SAEDRU, y 150 quintales de alambre de púas; de SCOP, además, 40 toneladas de cemento y 3 toneladas de varilla para el bardeo del panteón “Recinto de la Paz”.
En SEDESOL gestionó 700 mil pesos para la construcción de un colector de aguas negras en la comunidad de San Juan Palmira. El Módulo de Riego No. 1 le facilitó una retroexcavadora de brazo largo, una retroexcavadora de brazo corto, un trascabo y un camión de volteo para mantenimiento de drenes y canales. El Módulo de Riego No.3 le facilitó otro lote de maquinaria igual y para el mismo objetivo.
APOYOS A LA COMUNIDAD
Se refirió a apoyos para gastos funerarios, para festejos escolares, para más de 2 mil viajes granzón a bajo precio, viajes de tierra para arreglo de parcelas, tambos para recolección de basura, mantenimiento de plazas y jardines de comunidades, apoyo con cemento a San Juan Palmira y El Tepehuaje y con materiales para bardear el campo deportivo de La Esperanza, la donación de pintura para varias instituciones educativas y la dotación de uniformes, calzado y despensas a empleados municipales.
Ya cuenta el municipio con todos los policías evaluados y certificados por el Centro de Certificación, Control y Confianza y de ellos el 93 por ciento está aprobado y registrado.
$15 MILLONES EN OBRA PUBLICA
Que este año se aplicaron 15 millones de pesos en obras públicas que enumeró, entre ellas la primera etapa del mejoramiento de la imagen urbana del centro de la cabecera municipal; la pavimentación de la calle Javier Mina; la construcción de la fachada de la secundaria federal; la rehabilitación del módulo de vigilancia; el desazolve del dren general y del río; la construcción en proceso de una barda en el panteón Recinto de la Paz; la captación en el ojo de agua El Chico; la colocación de lámparas a la orilla del río en la zona urbana; el balizamiento de las calles; la rehabilitación de caminos; la rehabilitación de la bloquera y la apertura del carril derecho del dren poniente; la rehabilitación de caminos rurales saca cosechas; la pavimentación y construcción de líneas de agua y drenaje y jardinería en la calle Altamirano; pavimentación y dotación de servicios de agua y drenaje en las calles Morelos de las comunidades La Esperanza y de El Tepehuaje y de la calle Emiliano Zapata de La Cuestita; trabajos de bacheo y de mejoras de canchas deportivas.
Además se hicieron trabajos de desazolve de drenajes en la cabecera municipal y las comunidades de San Juan Palmira, La Esperanza, Magallanes, El Tepehuaje y La Cuestita.
En un hecho sin precedente, en sólo un año y con mil viajes de material se rehabilitaron los caminos sacacosechas de los ejidos de La Esperanza, La Cuestita, Magallanes, Benito Juárez, El Tepehuaje, La Jabonera, La Soledad, San Vicente, Chavinda y en predios de la pequeña propiedad.
Con diversas obras se apoyó a las escuelas de San Juan Palmira, La Esperanza, La Cuestita, Chavinda, y Magallanes; se entregaron 106 lavaderos y 215 máquinas tortilleras. Asimismo se gestionaron 14 becas para hijos de madres solteras por un monto de mil 800 pesos semestrales por beneficiado; se dotó de 30 toneladas de cemento gestionadas ante el diputado Miguel Amezcua para beneficio de 48 familias y la entrega de 275 cobijas gestionadas ante la SEPSOL.
Tras referirse a las acciones desarrolladas por el DIF municipal, se refirió a las acciones del Organismo Operador de agua Potable y Alcantarillado Sanitario (OOAPAS), que ya es autosuficiente.
Se cubrieron rezagos que se tenían por más de 2 millones de pesos de los cuales se ha pagado el 70 por ciento.
En el rubro de salud y asistencia social se refirió a una Jornada Quirúrgica de Planeación Familiar, a la Feria de la Salud realizada en febrero, a la campaña del papanicolau realizada, a las campañas de salud a favor de niños, jóvenes, adultos y mujeres.
Logró un apoyo para el campo de 400 bolsas de semilla de maíz mejorada; la dotación de biofertilizante para 533 hectáreas; la dotación de 70 toneladas de fertilizante químico; el apoyo con poco más de un millón y medio de pesos para 158 productores por 731 hectáreas afectadas por siniestros.
También se recibió el apoyo del Programa Federal de Diesel Agropecuario subsidiado; del programa de Apoyo a la inversión en Equipamiento, Infraestructura y Pesca en el componente agrícola y ganadero por un monto de 17 millones de pesos, además de apoyo tecnológico y los apoyos de Procampo.
En educación, cultura y turismo destacó la adquisición de transporte que beneficia a 130 estudiantes y el apoyo con 40 becas bimestrales de 600 pesos para transporte, y la dotación de mobiliario para la secundaria “Profr. Luis Ochoa Vega”.
Finalmente se refirió a las acciones realizadas en materia de ecología y medio ambiente que incluye la entrega de 7 mil árboles y el cambio de 3 mil pilas de desecho por mochilas y las acciones realizadas en comunicación social, acceso a la información, servicios de la biblioteca que tuvo en el año más de 5 mil usuarios y el módulo digital equipado con 6 computadoras que atendió a 621 usuarios.
El avance es sustantivo y los logros en este segundo año de gobierno “son resultado del trabajo continuo entre los 3 órdenes de gobierno, del interés, empeño y colaboración de los chavindenses. (ASR)