Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

La UVAQ abrirá aquí una Unidad Académica

$
0
0

Tendrá el enfoque de las ciencias agrícolas-Dispone de terreno e iniciará construcción

En agosto del año entrante la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), de Morelia,  abrirá aquí una Unidad Académica con enfoque en las ciencias agrícolas, para lo cual inicia la construcción del inmueble que ocupará.

Esta Unidad Académica forma parte de un amplio programa de expansión que emprende la UVAQ en el contexto de la próxima celebración de su 35 aniversario.

Lo anterior se dio a conocer durante una reunión del equipo local de proyecto, celebrada el  miércoles pasado al medio día. en el restaurante El Sur, reunión con la cual se puso formalmente en marcha el proyecto para la unidad Académica aquí.

Dirigieron la reunión  el Lic. Raúl Martínez Rubio, rector de la UVAQ, primer ex alumno que ocupa tal distinción;  Gerardo Mosqueda Martínez, presidente de la junta directiva de la institución, y  Jorge Zárate jefe de proyecto en esta ciudad.

Estuvieron presentes, como integrantes del equipo de proyecto, Jorge Hernández, representante de la Pequeña Propiedad en la región; Carlos Martínez García de León, vicepresidente de CANACINTRA en Zamora; el Pbro. Alfonso Sahagún de la Parra, director de Guía; Adalberto Bustamente, gestor financiero y apoyo de Jorge Zárate; Eva Sánchez Magaña, apoyo en proyectos de expansión de la UVAQ; el Pbro. Santiago Ceja Novoa; Ignacio Rocha, de Frexport, y Antonio Lucatero de un Fondo de Aseguramiento, entre otros.

Martínez Rubio reconoció el aporte del Pbro. Alfonso Sahagún e hizo una breve reseña del origen de la institución, de su desarrollo, de su inspiración cristiana y de su proyecto de expansión en marcha, del cual forma parte la Unidad Académica que abrirá en Zamora.

En ese marco informó de las Unidades Académicas que ya tiene en Lázaro Cárdenas, Ciudad Hidalgo, Pátzcuaro y Tacámbaro y las que abrirá pronto en esta ciudad, Irapuato, San Luis Potosí y, en el 2015, en Chicago, Ills., EUA.

La de esta ciudad estará enfocada a las ciencias agrícolas, dada la vocación natural de esta región; la de Lázaro Cárdenas con enfoque al comercio internacional, logística del transporte y ciencias del mar, aprovechando el desarrollo del puerto y  de la costa michoacana, que tiene una longitud cercana a 300 kilómetros.

La Unidad Académica de Irapuato tendrá enfoque en ingeniería automotriz,  tomando en consideración que Irapuato forma parte del corredor industrial automotriz más grande del país.

Además de las mencionadas Unidades  Académicas se incluyen sedes en Uruapan, Zacapu,  Puruándiro y Apatzingán, Michoacán;  Celaya y Acámbaro, Guanajuato, y Atlacomulco,  Edo. de México. En las sedes la institución ofrece educación a nivel licenciatura  no escolarizada con asesores los fines de semana.

La UVAQ tiene, además, la facultad de filosofía más grande de América con 650 alumnos de 18 seminarios del país. De la UVAQ han egresado 12 mil 500 profesionistas y tiene actualmente una matrícula de 4 mil 500 alumnos.

Tiene una secundaria en Tacámbaro;   5 preparatorias --en Pátzcuaro, Morelia, Tacámbaro, Ciudad Hidalgo y Zacapu-- y se fundan 10 más que estarán en Zitácuaro, Maravatío, Uruapan, Lázaro Cárdenas –ésta será de ciencias biológicas-- y Zihuatanejo. La más reciente de las prepas es la de Zacapu, con una matrícula de 35 alumnos.

Ofrece 21 licenciaturas  y 14 maestrías.

El propio rector considera la escuela de medicina de la institución como la joya de la corona que tiene 90 alumnos por grado y que es considerada la mejor equipada del país.

Por su parte  el presidente de la Junta Directiva de la Universidad, vinculado con la institución desde su nacimiento, dijo que la UVAQ es la universidad certificada como la mejor de esta región del país por su nivel académico y por  la calidad de sus profesores. Que está certificada  al nivel de las mejores universidades  de Europa y Estados Unidos.

Jorge Zárate habló sobre los avances que se tienen respecto a la construcción del primero de un conjunto de 4 módulos que se tienen proyectados en un terreno de 17  hectáreas.

El primer módulo será un edificio de 4  pisos. Tendrá 12  aulas de 3 aulas por cada nivel. En cada  nivel habrá servicios sanitarios y áreas administrativas provisionales, que al construirse el cuarto módulo se  convertirán en aulas.

En otras etapas se construirán 3 módulos más para aulas y uno que se dedicará al área administrativa.

El terreno en el que se edificará  la Unidad Académica dispone ya de dos canchas de básquet, dos de voli y una de futbol, todas de tamaño profesional, y una cancha de futbol con pista de atletismo, a un 80% de su construcción. El terreno cuenta también con un pozo profundo que puede abastecer del preciado líquido a las nuevas instalaciones.

Todo lo anterior permitirá que la UVAQ se haga presente en esta ciudad y en esta región en agosto próximo con carreras específicas enfocadas a las ciencias agrícolas y a carreras administrativas.

LA UVAQ

La Universidad Vasco de Quiroga no es una institución de lucro. Nació con el objetivo de responder a las necesidades que tenía el Estado de Michoacán de diversificar sus opciones educativas en el nivel superior e impedir la desintegración familiar propiciada por la emigración de jóvenes bachilleres a otras entidades. Es así como surge la UVAQ donde la educación en valores es una prioridad de su filosofía.

 La institución fue fundada en enero de 1979 en Morelia por un grupo de michoacanos, encabezados por el Ing. César Nava Miranda.

La Universidad Vasco de Quiroga se define como una institución católica que sigue el espíritu y el ideario de don Vasco de Quiroga. En la junta directiva el arzobispo de Morelia tiene un asiento. Tiene el compromiso de formar personas integrales que busquen siempre el servicio a la gente que menos tiene, menos puede o menos sabe. Al mismo tiempo, ofrece un producto educativo de alta calidad y precios accesibles. Tiene su Campus “Santa María” en Santa María de Guido.

Lo anterior significa que la UVAQ favorece el desarrollo integral del ser humano a partir de un conjunto de valores humanos y cristianos, más allá de la instrucción y la transmisión de información, la adquisición de ciertas habilidades y de lograr una excelencia académica.

La UVAQ considera a cada persona como un ser humano con cuerpo y espíritu, que posee una dignidad superior entre los seres terrenales por ser creado a imagen y semejanza de Dios.

Busca abarcar al todo con sus partes en un desarrollo armónico de todos los elementos que constituyen al ser humano: cuerpo, sensibilidad, afectividad, inteligencia, voluntad y sociabilidad para que el resultado sea el ser humano trascendente.

En ese contexto el educador se constituye en apóstol y necesita un estímulo trascendente. Ese estímulo es la doctrina cristiana vivida al estilo de Don Vasco de Quiroga que contempla a todo el personal como formador y educador.

   Su lema es  “Educar en la Verdad” . “Esto, y más, es a lo que aspiramos conscientes del desafío que nos espera por ser una universidad católica”.

 Como valores que sustentan su filosofía están El amor como valor supremo, origen, fin y síntesis de todos los bienes y valores. El amor profesado a Dios se expresa en el amor a los demás y se concreta en la búsqueda permanente del bien para el otro.
El bien, deseado y buscado. “Debemos lograr que el bien se convierta en el objetivo fundamental de nuestras acciones”.

La verdad que se constituye en la aspiración suprema de la inteligencia humana en su actividad científica, filosófica y teológica y nos permite dar razón y sentido al universo y a nosotros mismos.

La libertad que debe llevar a tomar las decisiones individuales y comunitarias apropiadas según el ideario institucional con el fin de lograr la perfección propia y el cumplimiento de nuestra misión.

La dignidad humana que en el quehacer educativo se fundamenta en el reconocimiento de cada ser humano como persona e hijo de Dios.
La solidaridad, que debe manifestarse con los que menos tienen y menos saben. “Sólo si nos esforzamos para alcanzar esta virtud, podremos ser fieles a la vida la obra del don Vasco de Quiroga”.

La congruencia que “nos permitirá ajustar nuestra persona, actos individuales, estructuras institucionales, decisiones, actividades, planes de estudio, proyectos, planeación y todo el ser de la Universidad a la consecución de nuestra misión y, por ende, al fin último trascendente”.

 

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles