Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Recertifican como saludables a 8 comunidades del municipio

$
0
0

Han mantenido prácticas que favorecen la salud – Ceremonias en Atecucario y Atacheo

Ocho localidades del municipio fueron recertificadas el lunes pasado como comunidades saludables, lo que implica que combaten eficazmente los problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y  comunidades.

Se trata de las comunidades de Atecucario,  Romero de Torres, Romero de Guzmán y Sauz de Abajo, que son atendidas por la clínica IMSS Oportunidades de Atecucario así como las de Atacheo,  El Guamuchil, El Sauz de Magaña y La Labor que son atendidas en la clínica IMSS Oportunidades de Atacheo, comunidades que en el 2009 habían sido certificadas.

Para lograr la recertificación las comunidades han tenido  no solamente que mantener sino fortalecer las conductas saludables que benefician a su población mediante la creación de entornos favorables a la salud que permiten reducir la morbi-mortalidad por padecimientos del rezago o emergentes, con énfasis en enfermedades crónicas.

Con motivo de la recertificación, el lunes pasado se llevaron a cabo dos ceremonias públicas, una de ellas en Atecucario poco antes del medio día y otra en Atacheo poco después del medio día. Ambas ceremonias se llevaron a cabo en el centro de esas poblaciones y en ambos casos se develó una placa alusiva a la recertificación que otorga la Secretaría de Salud. Fueron encabezadas por la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal Rodríguez; el Dr. Mario Héctor  Silva, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No.2 de Zamora; el Dr. Efraín Hernández, Supervisor Médico Delegacional del IMSS; el Dr. Humberto Iván Cervantes, Supervisor de Acción Comunitaria del IMSS; el Dr. Rosendo Oseguera, regidor de Salud; los jefes de tenencia Atenógenes Espinoza y Roberto Vega, de Atecucario y Atacheo, respectivamente, y decenas de familias beneficiarias.

Efraín Hernández dio un mensaje a nombre del Delegado Estatal del IMSS, Ramón Acosta Rosales, y en ambos casos destacó la importancia  de dar continuidad a los trabajos que permitieron declarar saludables a las comunidades. “Lo importante no es lograr una comunidad saludable sino mantenerla”, enfatizó

En Atecucario el Dr. Felipe Alvarado,  responsable de la clínica IMSS Oportunidades, dio un informe de las actividades que han permitido que las comunidades que allí son atendidas se mantengan como comunidades saludables.

Que se atiende a mil 661 familias y dentro de ellas a 37 mujeres embarazadas; 122 pacientes con enfermedades crónico degenerativas; a 720 menores en control nutricional y de ellos a 6 con desnutrición.

Se realiza promoción de la salud mediante talleres y se proporcionan servicios relacionados con  detección y control de diabetes e hipertensión; detección de cáncer cérvico uterino y de mama; se realiza el tamiz a recién nacidos así como campañas de desparasitación, salud bucal, contra intoxicaciones, de planificación familiar, vacunación y otras.

Además, con la participación tanto de las autoridades  estatales, municipales y locales y, sobre todo, la participación de brigadas comunitarias, se mantiene una campaña permanente de limpieza tanto de los espacios familiares como comunitarios.

En Atecucario Jorge Ortiz Vega, uno de los beneficiados  se refirió a los logros que permiten que esa sea una comunidad saludable y coincidió en el hecho de que lo importante no es llegar a ser una comunidad saludable sino mantenerla de esa manera.

Mario Héctor Silva se refirió tanto en Atecucario como en Atacheo a la importancia del Programa de Comunidades y Entornos Saludables pues combate los problemas que pueden afectar la salud y reducir la morbilidad y la mortalidad. También a los objetivos específicos de ese programa que contempla la atención de cuando menos 55 indicadores de salud mediante una serie de acciones cotidianas.

Mencionó el compromiso que ello implica para que ese esfuerzo no decaiga pues el desarrollo de los indicadores de salud tendrán que ser revisados dentro de 6 meses y dentro de un año.

Abascal Rodríguez dijo en Atecucario que  la recertificación es el resultado de las acciones coordinadas entre las autoridades municipales e instituciones de salud pero sobre todo y en forma muy importante gracias a la participación ciudadana.

Que lo anterior ha permitido incidir en los determinantes de la salud que son las condiciones ambientales que determinan el estado de salud de las poblaciones generando entornos y espacios saludables e impulsando la creación de espacios  físicos y sociales donde las personas vivan y trabajen  en condicione higiénicas y seguras que permiten elevar su nivel y calidad de vida.

Que esas actividades las realizan los tres niveles de gobierno con el objetivo de atacar directamente los determinantes negativos de la salud y fortalecer los positivos proporcionando servicios eficientes y de calidad como son agua y drenaje, aseo público e infraestructura.

Reconoció la labor y el trabajo que desarrollan las autoridades, los médicos  y  las enfermeras de la clínica IMSS Oportunidades que permiten una atención altamente eficiente  e integral en algunos casos con mejores resultados que  el que se tiene en el régimen ordinario del IMSS.

En Atacheo, la Dra. Monserrat Magaña responsable de la clínica IMSS Oportunidades de esa población quien hizo una breve reseña histórica de la población y de la clínica.

Informó que se atiende allí a 163 familias con  472 beneficiarios de Atacheo, El Guamuchil, El Sauz de Magaña y La Labor del municipio de Zamora pero también de  Moreno de Bravo y Moreno de Valencia, del municipio de Ecuandureo. Se refirió a los servicios brindados.

A nombre de los beneficiarios habló Lorena Dueñas quien ofreció conservar a la comunidad en buenas condiciones  y pidió se les siga apoyando como hasta ahora.

Allí se entregaron reconocimientos al jardín de niños Ignacio Millán Maldonado, la primaria  Miguel Regalado,  la Telescundaria No. 21 y el Telebachillerato 184.

Allí, alumnos de la Telesecundaria No. 121 ofrecieron  un baile folclórico michoacano.

Para lograr la certificación hay que cubrir 55 indicadores de salud, en este caso promovidas en las mencionadas clínicas IMSS Oportunidades.

Entre esos indicadores destacan otorgar mínimo 5 consultas al 90 por ciento de las mujeres embarazadas; la detección de cáncer de mama y cérvix en mínimo el 80 por ciento de las mujeres de la comunidad; brindar atención integrada al 90 por ciento de los menores de 5 años; otorgar tratamiento al 90 por ciento de pacientes con diabetes e hipertensos; capacitar al 95 por ciento de madres como procuradoras de la salud e informar a las madres con niños menores de 5 años sobre Enfermedades Diarréicas Agudas (EDA’s) e Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s). (ASR)

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles