
El miércoles se echaron a andar los trabajos- $11 millones de Hábitat para ese municipio
La Delegada en Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Fernanda Elvira Villafranca Aguirre, y el presidente municipal de Jacona, Martín Arredondo Delgado, pusieron en marcha la segunda etapa del Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) San Pablo.
El evento se llevó a cabo el miércoles pasado cerca del medio día con la asistencia de un numeroso grupo de vecinos beneficiados con esa obra así como el síndico municipal Arturo Mariscal; la responsable del CEDECO, Irma Mariscal Vega; la presidenta del DIF, Graciela Zamora; la mayoría de los regidores del ayuntamiento, funcionarios municipales y maestros y alumnos.
En el evento, realizado en la colonia El Mirador de San Pablo donde se ubica el CEDECO, el Arq. Francisco Avalos, director municipal de Desarrollo Urbano, dio a conocer las características de la segunda etapa así como el monto de la inversión.
Por su parte Itzel Guadalupe Zacarías, beneficiaria del CEDECO, a nombre de todos quienes asisten a recibir clases y talleres al lugar, dio las gracias por la oportunidad que el gobierno, en sus tres niveles, les da de prepararse y adquirir conocimientos que les permiten no solamente desarrollarse como personas sino mejorar su calidad de vida.
Por su parte el presidente municipal se mostró emocionado por la gran cantidad de personas, incluyendo niños, que acudieron al evento y a quienes dijo que ellos son el motivo de que se realicen las obras. Que este tipo de programas benefician a 34 colonias de la ciudad, habitadas por unas 30 mil personas.
Reconoció el apoyo que la delegada de SEDATU le ha dado a Jacona desde su llegada al cargo. Que no es fácil para un municipio como Jacona disponer de una aportación de 5 millones y medio de pesos para proyectos del programa Hábitat pero que a pesar de ello incluso está dispuesto a que se haga un mayor sacrificio para aportar otro millón o dos millones de pesos más si SEDATU aporta otro tanto.
La intervención de la delegada de SEDATU estuvo dirigida principalmente a las mujeres y se mostró entusiasmada por la alta asistencia de ellas al evento lo que significa que el CEDECO está beneficiando a un buen número de mujeres.
Que SEDATU tiene como obligación apoyar a los municipios en la obra pública del programa Hábitat y que cuando así se hace se apoya a las mujeres que, estimó, son en un 80 por ciento las beneficiarias de los CEDECOS.
Luego de destacar el servicio que dan los CEDECOS y de elogiar al de Jacona, del que dijo es uno de los más bonitos, la funcionaria señaló que esas obras son resultado de un esfuerzo conjunto de las autoridades.
Luego anunció a que gracias a que Jacona hizo la primera etapa bien y a tiempo este municipio se verá beneficiado con una reasignación de recursos que la Delegación tendrá por un monto de unos 30 millones de pesos adicionales que permitirán que esa dependencia aplique más recursos en Jacona.
Después del evento los funcionarios hicieron un recorrido por las instalaciones de la primera etapa en donde pudieron apreciar el resultado de varios de los talleres.
Visitaron la panadería en la que se elabora una amplia variedad de productos de buena calidad; el taller de bisutería; los trabajados de taller de carpintería; el taller de belleza; el taller de costura, el taller mermeladas y otros.
LA SEGUNDA ETAPA
Esta segunda etapa del CEDECO, a través de Hábitat que está a cargo de la SEDATU, deberá estar terminada antes de que concluya el año y con ello se busca aumentar la capacidad de atención en un amplio sector de escasos recursos de la parte altas de Jacona.
Se busca impulsar y promover el desarrollo comunitario, fomentar la convivencia comunitaria, proveer servicios sociales y fortalecer la identidad colectiva.
En esta segunda etapa se construirán una superficie cubierta y una superficie exterior.
La superficie cubierta que abarcará 500 metros cuadrados será para cocina-comedor, tienda, lechería y bodega, farmacia, consultorios de medicina general, dental, nutrición trabajo social y de psicología así como área de informática, ludoteca y biblioteca.
La superficie exterior o descubierta será de 838 metros cuadrados con adoquín y área verde. Se incluye barda perimetral, muros de contención y plataforma.
En la construcción se aplicarán 3 millones 500 mil pesos a los que se suman 600 mil pesos que se destinarán a equipamiento.
Cabe mencionar que este año en total la inversión autorizada para Jacona en Hábitat es de 11millones de pesos de los cuales SEDATU aporta 5.5 millones de pesos y el ayuntamiento otros tantos.
Esa cantidad incluye 7 obras de infraestructura básica: agua, drenaje, pavimentación y alumbrado que se realizan en diversos rumbos del municipio y en las que participan los beneficiados directos.
Al CEDECO acuden cientos de personas, desde niños hasta adultos mayores, que asisten a numerosos talleres que allí se imparten.
Se tienen talleres de gastronomía, carpintería, tutorías y clases de regularización, escritura y lectura Braille, inglés, educación ambiental, elaboración de conservas y mermeladas, alta costura, bisutería, panadería, nutrición, prevención de violencia familiar y aerobics.
También, prevención de violencia comunitaria y futbol, derechos ciudadanos y equidad de género con prácticas de zumba, contralorías sociales, para personas con capacidades diferentes, estímulo a promotores comunitarios, cultura de belleza, agricultura urbana, prevención de acoso escolar, música y manualidades para personas con capacidades especiales.
También se incluye un diagnóstico integral y participativo a nivel comunitario de las colonias Benito Juárez, Lindavista, La Esperanza, Lomas de San Pablo y San Pablo que es el área de influencia más próxima del CEDECO.