Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Michoacán debe reconstruirse desde la base: LMC

$
0
0

 

La senadora promueve la cultura de la legalidad

“Frente al complejo escenario de violencia, inseguridad y rezago que se vive en Michoacán desde hace ya una década”, la senadora panista Luisa María Calderón impulsa, de la mano de la ciudadanía, un proyecto de cultura de la legalidad.

Este proyecto, que inició en esta ciudad, tiene como objetivo fundamental el integrar a los diferentes sectores de la sociedad michoacana en la reconstrucción de la entidad a través de la restauración de valores esenciales como la noción de comunidad, la cooperación entre ciudadanos y de ciudadanos con el gobierno, el guiarse por los principios del respeto por la vida, la legalidad y el ánimo de cambiar las cosas.

Durante el Primer Foro de la Cultura de la Legalidad, celebrado en la sede del Colegio de Michoacán, Luisa María aseguró que el primer paso es reconocer que existen problemas graves en el estado.

Que autoridades de todos los niveles y la comunidad abran los ojos frente a la posibilidad de dar la vuelta a la página con una nueva estrategia que permita escribir un presente y un futuro en el que la reconciliación, la democracia y la legalidad sean los cimientos de un nuevo estado.

En compañía de reconocidos líderes de la sociedad michoacana como académicos, periodistas y jefes de familia y de miembros del Club Rotario Zamora Industrial, compartió ideas de lo que representa un modelo de rescate y renovación, basado en la experiencia colombiana de la localidad de Pereira.

 “Lo primero que tenemos que hacer es darnos cuenta de que tenemos problemas. No podemos seguir diciendo que aquí no pasa nada o, peor aún, callar. Pero también debemos entender que vivimos en esta comunidad y que nos corresponde cuidarla. En la cultura de la legalidad los actores fundamentales somos todos: gobierno y ciudadanos.

"Se trata de una tarea colectiva de decir ¿qué puedo hacer yo por mi comunidad?, mientras que el gobierno incentive la participación y la legalidad. Cuando el gobierno empiece a ocuparse de que los niños se disciplinen en tocar en una orquesta y cuando impulsen los equipos deportivos, estará ocupando a la gente en aprender reglas de solidaridad, de tener disciplina, de tener opciones y valores distintos”, expresó la legisladora.

 “Si miramos lejos y comenzamos por pequeñas cosas seguro recuperaremos el sentido de la vida y la legalidad. Ganamos más siendo legales”, continuó diciendo. 

En una segunda intervención posterior, Luisa María afirmó que al gobierno le compete impulsar la legalidad y al ciudadano hacer un esfuerzo colectivo en ese sentido.

El evento que se efectuó el 25 de septiembre, a las 19:00 horas, fue auspiciado por el Club Rotario Zamora Industrial que preside Carlos Alberto Soto Delgado.

Previamente se proyectó un video sobre la etapa más cruenta del crimen organizado o la mafia en Palermo, Italia, conocida allá como La Cosa Nostra y cuya semejanza con lo que  ocurre y sobre todo ocurría hasta hace unos meses en Michoacán es sorprendente.

En el video se narra cómo se rescató a la ciudad de las manos de la mafia en el periodo del Renacimiento de Palermo y en el que el papel de los medios de comunicación fue fundamental.

Estuvieron presentes destacadas personalidades del ámbito social, político, económico y religioso, entre ellos el Sr. Obispo Auxiliar Dn. Jaime Calderón Calderón, el alcalde de Chavinda José Luis Castillo García, la alcaldesa de Ixtlán Gaudencia Odilia Romero Alonso, miembros del Club Rotario Zamora Industrial y destacados panistas.

También tomaron parte como ponentes Jaime López Martínez, periodista y conductor en Morelia del programa radiotelevisivo Respuesta; Juan Carlos Jaimes Arteaga, maestro en gestión pública aplicada, y Juan Carlos Loaiza Ferreira.

López Martínez se refirió a la visita que con los demás panelistas hizo a Pereira, Colombia, que logró superar los altos niveles de inseguridad y de ingobernabilidad que padecía y cómo lo logró. Lo que sucedía en Pereria se tiene que comparar con el caso Michoacán donde pareciera que  no se ve el final del túnel y aseguró que se puede lograr un Michoacán diferente.

La clave para lograr ese Michoacán diferente radica en dos factores y uno de ellos es impulsar la cultura de la legalidad y que esta cultura de la legalidad tiene que empezar no con los demás sino con uno mismo y en cosas tan sencillas como respetar los semáforos, no estacionarse en lugares prohibidos.

La sociedad tiene que empujar al poder público porque no podemos esperar simplemente que lo haga el poder público.

Juan Carlos Jaimes Arteaga ofreció una breve exposición en torno a la cultura de la legalidad, apoyado en la proyección de diapositivas. Que la cultura de la legalidad existe cuando la ciudadanía considera como importante el estado de derecho para mejorar sus condiciones de vida.

Loaiza se refirió a su experiencia durante la visita a Pereira y cómo se logró allá reconstruir el tejido social tan descuidado, tal olvidado, tan azotado, tan atacado. Lo primero que logró fue reconocer el problema tan grave que tenían y entonces apostaron al proyecto de la cultura de la legalidad.

 (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles