Que no hay cuotas ni sesgos partidistas-En Michoacán se mantiene como presidente a Ramón Fernández Reyes
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el miércoles la integración de los Organismos Públicos Locales (OPLES) de las 18 entidades del país en donde habrá elecciones locales el próximo año. Con esta conformación, el INE cumple con la atribución inédita que le confirió la reciente reforma electoral.
Los organismos electorales estatales, que en el caso de Michoacán se llama Instituto Electoral de Michoacán (IEM), eran electos por los congresos locales.
Como parte de la Reforma Político Electoral recientemente aprobada se le quitó esa facultad a los Cngresos estatales y ahora la asume el Instituto Nacional Electoral (INE) que a su vez sustituye a lo que se conocía como Instituto Federal Electoral (IFE).
El argumento para retirar esa facultad que tenían los congresos locales es que podían influir aspectos políticos partidistas en la elección de los consejeros o que las fracciones parlamentarias se repartieran la asignación de los consejeros mediante “cuotas”.
Por unanimidad, los Consejeros Electorales del INE aprobaron las designaciones en los consejos de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán y con el voto en contra de la Consejera Pamela San Martín se aprobó la integración de los organismos electorales de los estados de Campeche, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora y Tabasco.
El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que "los consejeros y consejeras no le deben ningún favor a fuerza electoral o poder alguno. Accederán a sus cargos en un procedimiento sin sesgos ni deudas políticas".
Que "es la primera ocasión en que la integración de los consejos locales la realiza un órgano constitucional autónomo y no el acuerdo de las fuerzas políticas en los poderes legislativos". El INE no durará en usar la facultad de remoción de ser necesario a fin de garantizar la prevalencia de los principios rectores de la función electoral en los comicios en las entidades federativas.
El Consejero Arturo Sánchez destacó que el trabajo del INE con los OPLES no termina en su designación, sino que las Consejeras y Consejeros del Instituto tendrán la responsabilidad de vigilar su imparcialidad, que no sean negligentes, vigilar que no sean ineptos, supervisar todas las acciones que desarrollen y "si se equivocan, tenemos la obligación de removerlos".
El Consejero Benito Nacif ratificó que "a ninguno de estos Consejos Generales se les extiende un cheque en blanco", ya que estos operarán en condiciones institucionales, que permiten el ejercicio imparcial y autónomo del cargo; sin embargo, invitó a confiar en las instituciones que se integran para así fortalecerlas.
Los integrantes del OPLES o IEM en el caso de Michoacán quedaron de la siguiente manera: Ramón Fernández Reyes, consejero presidente para un periodo de 7 años. Consejeros electorales para un periodo de 6 años: Jaime Rivera Velázquez, Humberto Urquiza Martínez y Yurisha Andrade Morales. Para un periodo de 3 años, consejeros electorales: Martha López González, Elvia Higuera Pérez y José Román Ramírez Vargas.
Este último ya ocupaba el cargo de Consejero Presidente en el anterior Consejo. Algunos otros de los integrantes también ocupaban diversos cargos como consejeros o funcionarios en el Consejo anterior.