La militancia del Partido Acción Nacional (PAN) inició los festejos del 75 aniversario de ese partido político que fue fundado por Manuel Gómez Morín.
El PAN es resultado de la actividad política de hombres que creyeron en la fuerza de la palabra, recordó José Antonio Acevedo Peña, presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Zamora.
Lo hizo durante una rueda de prensa desarrollada el miércoles pasado, a las 10:00 horas, en la Casa PAN, precisamente para anunciar el inicio de los festejos del panismo en todo el país.
Anunció que habrá celebraciones en la capital del país, en la capital del estado y en todos los municipios como el de Zamora, en donde los festejos iniciaron el pasado viernes 19, en la Casa PAN.
El primer evento consiste en una conferencia que ofrece el primer presidente municipal de extracción panista de Zamora, Ignacio Peña García, y la actual presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal, para hacer un repaso de cómo estaba Zamora antes de la llegada del PAN al gobierno municipal y cómo está ahora.
Los festejos continuarán durante todo el año en las colonias y comunidades del municipio, con la presentación de caravanas culturales cada ocho días. Estas caravanas irán a Ario de Rayón, Atacheo, La Rinconada, la calzada Zamora-Jacona y otros lugares.
Sobre los gobiernos panistas, Peña García comentó que el 16 se dio una muestra durante el desfile cívico que se desarrolló con tranquilidad y paz, diferente a lo ocurrido un año antes que se realizó con incertidumbre derivada de la inseguridad.
Sobre la situación de la ciudad antes de los gobiernos panitas recordó que no había central camionera, el alumbrado público era marcadamente deficiente, se juntaban montones de basura en la vía pública, la calle Corregidora estaba destrozada al igual que la calle Hidalgo en el tramo de Juárez a Lerdo de Tejada. Era un Zamora muy diferente.
Que por su parte el PAN no ha sido un partido electorero sino que su militancia ha crecido y tiene actividad constante. Actualmente ya son más de mil 200 militantes en el municipio. Aquí el PAN no busca ganar sino que el triunfo se va a dar por añadidura y como resultado de los buenos gobiernos panistas.
En la entidad el PAN va a ganar más municipios en el 2015 y la gubernatura. Los otros partidos, afirmó, han gobernado tan mal que ahora le dan al PAN la oportunidad de ganar en el 2015. Reconoció avances en materia de seguridad.
Dijo de la alcaldesa que es una persona con capacidad de gestión. Como resultado de esa gestión mencionó la recientemente inaugurada alberca semiolímpica, la apertura de farmacias en los CEDECOS con medicinas a precios muy bajos, la pavimentación de calles en las colonias y comunidades.
Asimismo, aludió al proyecto hidráulico “La Beatilla” para suministrar más agua a la ciudad y al próximo inicio de un programa de atención médica a madres de familia y a otras iniciativas más.
ORIGEN DEL PAN
El Partido Acción Nacional (PAN) es una organización política con ideología humanista, afín a las ideas “tomistas” (escuela filosófica que surgió como legado del conocimiento y pensamiento de Santo Tomás de Aquino) y a la Doctrina Social de la Iglesia Católica, por lo que es considerado como un partido conservador democristiano.
Sus estatutos establecen que su posición ideológica es el Humanismo Político.
Fue fundado mediante una asamblea constituyente que se llevó a cabo entre el 14 y el 17 de septiembre de 1939, en el salón del Frontón México. El ex rector de la UNAM, Manuel Gómez Morín, oriundo de Batopilas, Chihuahua, es considerado su principal fundador.
En febrero de 1939 logró constituir un Comité Organizador que recorrió México uniendo voluntades para la formación del PAN.
Del 14 al 17 de septiembre de ese mismo año, en la Asamblea Constituyente se adoptaron los principios de la doctrina política y los estatutos de lo que hoy es el PAN.
Desde 1926, Gómez Morín ya había trabajado arduamente para formar un partido político porque consideraba que lo más urgente era crear conciencia ciudadana para que los mexicanos se percataran de los problemas que tenía el país y despertar en ellos el deseo de participar en la solución de los mismos.
Otro de los destacados integrantes del Comité Organizador fue el licenciado Efraín González Luna, originario de Autlán, Jalisco, quien definió la doctrina del partido como ”Humanismo Político”.
Otros fundadores importantes fueron Miguel Estrada Iturbide, Rafael Preciado Hernández, Juan Landerreche Obregón, Gustavo Molina Font, Manuel Herrera y Lasso, Aquiles Elorduy y Luis Calderón Vega. (ASR)