
Crece el número de enormes y peligrosos baches- Las grietas pueden acelerar el deterioro del asfalto
TINGUINDIN.—Las condiciones de deterioro en las que se encuentra la carretera Jacona-Los Reyes en sus alrededor de 50 kilómetros de longitud empeoran con el paso de los días.
Además las grietas que han surgido en el asfalto por falta de mantenimiento y concretamente por no darle frecuentemente riegos de sello que impidan que el agua se filtre a la base amenazan con acelerar aún más el deterioro de esa transitada carretera.
A lo largo de todo el trayecto, desde Jacona hasta Los Reyes, no solamente se han ido multiplicando los baches sino que éstos se han hecho más anchos y más profundos, lo que hace que aumente el riesgo de accidentes.
Si bien es cierto que no se puede hablar aún de un deterioro total de la carretera, pues hay tramos en los que no han aparecido los baches, también es cierto que esa situación agrava el riesgo de accidentes o daños en los vehículos, sobre todo los que son conducidos por quienes no transitan rutinariamente por esa carretera.
Cuando una carretera está totalmente deteriorada los conductores tienen la precaución de transitar a baja velocidad para evitar accidentes o daños a los vehículos.
Cuando los baches están regados a lo largo de la carretera son más peligrosos, sobre todo para quienes no la conocen pues cuando se encuentran un tramo en condiciones aceptables aceleran y de pronto e inesperadamente se encuentran con un bache.
Ante esa situación el conductor tiene tres opciones. Una es la de frenar bruscamente con el riesgo de generar la desestabilización de la unidad que maneja.
Otra, la de tratar de esquivar el bache con un rápido movimiento del volante, lo cual es igualmente peligroso que frenar. La tercera es resignarse a caer en el bache a la menor velocidad posible para tratar de aminorar el impacto y reducir los daños o el riesgo de volcadura.
Las condiciones riesgosas de la carretera empeoran durante la temporada de lluvias porque el agua cubre los baches y entonces el conductor no los ve, sobre todo en la noche, por lo que su vehículo irremediablemente cae en el bache.
Además del riesgo de accidentes, los baches son motivo especialmente de pinchaduras de llantas. De acuerdo a información de conductores, por lo menos una decena de unidades sufre desperfectos diariamente en todo el trayecto. También se pueden registran en los vehículos otros varios daños mecánicos.
Entre una curva entre Queréngüaro y La Cantera hay un bache que puede ser mortal. En La Cantera hay un baque que prácticamente divide la carretera.
La carretera fue reconstruida desde sus bases y ampliada durante los gobiernos perredistas de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel.
Se eliminaron peligrosas curvas como la de la Cuesta Colorada, entre La Cantera y Tarecuato, o la Curva de El Nopalito, en el kilómetro 11, que cobraron muchas vidas.
Sin embargo desde entonces y hasta ahora no se le ha dado el debido mantenimiento. La carretera es estatal, por lo que su mantenimiento compete al gobierno del Estado
El uso de esta carretera ha ido en aumento. Cuando se pavimentó, hace casi medio siglo, era utilizada por unos cuantos vehículos, en especial de camiones de carga que transportaban hacia el mercado el azúcar que producían los ingenios Santa Clara y San Sebastián.
Ahora, además del creciente flujo de vehículos de uso particular, ha aumentado enormemente el número de camiones de carga por la producción de aguacate y de frutillas: arándano, zarzamora y frambuesa, especialmente, cuyo cultivo se ha disparado.
También ha aumentado el flujo vehicular de esta región hacia la región de Tierra Caliente desde que se pavimentó la carretera Peribán-Buena Vista Tomatlán que antes utilizaba la larga vía Uruapan-Cuatro Caminos-Apatzingán. (ASR)