
Papá Pitufo anuncia creación del “G300”- El gobierno del Estado lo desconoce
Tal como se esperaba y como lo habían anunciado, llegaron a la zona conurbada Zamora-Jacona miembros del Consejo de Autodefensas de Michoacán (CAM), encabezados por Estanislao Beltrán Torres, también conocido como “Papá Pitufo”.
La primera incursión de los Autodefensas a esa ciudad ocurrió, según diversos testimonios posteriormente confirmados por Beltrán Torres, el sábado 31 de mayo a las 11 de la noche. Varios integrantes de las Autodefensas instalaron diversos puntos de revisión y operativos para ubicar y detener a presuntos delincuentes, todo ello apoyados por policías estatales y federales.
Uno de esos puntos de revisión se estableció en el cruce de 5 de Mayo y Virrey de Mendoza, en donde estuvieron revisando a conductores de vehículos sin que se supiera de manera oficial si como resultado de ese operativo se hayan realizaado algunas detenciones. El domingo por la madrugada se retiraron.
Sin embargo, extraoficialmente se informó que derivado de la incursión de los Autodefensas en Zamora y Jacona, se detuvo a un grupo de 11 personas. Según el propio líder de Autodefensas y comandante de la Fuerza Rural Estatal se puso como sanción a los detenidos que realizaran una jornada de vigilancia en uno de los retenes, puestos de revisión o fortines instalados en diferentes puntos de la zona conurbada.
Después de esos operativos y luego de reunirse con la Subprocuradora de Justicia en Zamora, el martes pasado alrededor del medio día, Estanislao Beltrán Torres anunció la creación del G300, un grupo especial que, dijo, estará dedicado a la vigilancia de Zamora y de Jacona. Dejó en claro que ya están en esta región para combatir a la delincuencia.
En este sentido, según la agencia informativa Esquema, Estanislao Beltrán dijo a diversos medios de comunicación que con la recién creada Fuerza Rural Estatal ya forman parte del gobierno y van por todos los criminales que operan no sólo en esta ciudad de Zamora sino que también se esconden en sus comunidades “y esto es con la finalidad de darle certidumbre a la sociedad en general”.
Que tienen todo el respaldo de la Presidencia de la República a través del comisionado, Alfredo Castillo Cervantes, quien ha dado todas las facilidades para que se trabaje en esta zona conurbada, con la finalidad de sacar a los delincuentes, al igual que en los otros municipios del estado.
Que no vienen a quitar presidentes municipales o funcionarios sino que simplemente buscan trabajar para ubicar a los maleantes y detenerlos, con el apoyo de la Policía Estatal, la Federal y la Ministerial.
Ese mismo martes, por la noche, elementos de Autodefensas instalaron retenes o puntos de vigilancia en diferentes puntos de la zona conurbada. Uno de esos puntos de revisión se instaló en el cruce del libramiento sur con la carretera Jacona-Los Reyes.
Sin embargo, el gobierno del Estado desconoció al G-300. Cuestionado al respecto por los medios de comunicación en Morelia, el encargado del despacho de la Secretaría de Gobierno, Marco Vinicio Aguilera Garibay, contestó que la administración estatal no reconoce la creación del llamado G300.
“Lo que el estado reconoce son las fuerzas institucionales que existen y lo que hemos señalado es que quien quiera formar parte de las áreas de seguridad en este caso pueden hacerlo mediante la incorporación a la Secretaría de Seguridad Pública o a la Procuraduría General de Justicia del estado”.
La llegada de los Autodefensas a Zamora y Jacona se da en el contexto de un repunte de la violencia en la región, ya que durante las últimas semanas se han venido dando diversos enfrentamientos de fuerzas de seguridad y presuntos criminales.
En un enfrentamiento el 13 de mayo en Chilchota que dejó como saldo 5 muertos entre ellos Edgar León López, Jefe de Grupo Antisecuestros y que derivó en la detención de policías, incluyendo los titulares de Seguridad Pública de los municipios de Tangancícuaro, Chilchota y Yurécuaro.
También la Subprocuraduría Regional de Zamora fue atacada, dejando a un policía estatal muerto, así como a un civil. Ello, mientras el comisionado Alfredo Castillo ha reiterado que la situación en el estado se encuentra bajo control.
Hay que recordar que hace unas semanas, la región de la Ciénaga de Chapala incluyendo Jiquilpan, Sahuayo, Villamar y Venustiano Carranza han sido escenario de cruentos enfrentamientos que han dejado un saldo importante de muertos y heridos.
En ese ambiente, el pasado miércoles, casi a las 4 de la tarde, fueron emboscados elementos de la Fuerza Rural y policías estatales en la carretera Zamora-La Barca precisamente en el entronque de la entrada a la comunidad de La Estanzuela con un saldo extraoficial de un policía herido y dos agresores detenidos.
Aunque no se dieron a conocer ese día las circunstancias es de suponerse que los rurales y policías estatales se dirigían en dirección a Ixtlán de los Hervores a realizar algún operativo en el marco del avance con miras a cubrir los 113 municipios. La agresión pudo darse con el afán de frenar ese avance.
Cabe recordar que sólo en los municipios de Tepalcatepec, Buenavista, Churumuco y La Huacana se regularizaron las Autodefensas y el comisionado puso en marcha la Policía Rural Estatal. En los demás donde han surgido aún operan los civiles armados. (ASR)