Con Madero se perdió poder pero también identidad- “Estamos a tiempo de recuperar al PAN” afirmó en esta ciudad
A la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional que encabezó Gustavo Madero hay que evaluarla por su gestión de 3 años, no desde que entró el presidente Enrique Peña Nieto. “En esos 3 años los datos son muy contundentes. Perdimos la presidenta de la República, perdimos gubernaturas, perdimos presidencias municipales, perdimos diputados federales, perdimos senadores, perdimos mística, perdimos identidad. Ya no se distingue entre el PRI y el PAN”.
Lo anterior lo expresó Ernesto Javier Cordero Arroyo, contendiente a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN frente a Gustavo Enrique Madero Muñoz, durante conferencia de prensa que ofreció en la Casa PAN de esta ciudad el miércoles pasado, poco después de las 15:00 horas.
Lo hizo en respuesta a pregunta formulada por el reportero de Guía y en referencia a lo expresado aquí recientemente por Gustavo Madero, quien se refirió a la recuperación que, dijo, ha tenido el PAN desde la llegada de Peña Nieto a la presidencia de la República.
Esta fue la segunda visita de Cordero a Zamora en un periodo de 3 meses, aunque la visita anterior la hizo en calidad de aspirante, puesto que todavía no se lanzaba la convocatoria respectiva y por tanto no había candidatos.
Esta vez Cordero llegó “arropado” por un numeroso grupo de destacados panistas entre los que anotamos a Luisa María Calderón Hinojosa, Hugo Anaya Avila, coordinador de los alcaldes panistas en la entidad; los diputados locales Alfonso Jesús Martínez Alcázar, José Eduardo Anaya Gómez, Laura González y Bertha Ligia López Aceves, además de Luis Mejía Guzmán y los alcaldes de Zamora, Jacona, Ixtlán, Tanhuato, Ecuandureo, Zináparo, Angangueo, Zinapécuaro y Maravatío.
A manera de introducción, previa a la ronda de preguntas y respuestas, Cordero dijo: “Vamos muy bien. Esta es una campaña que busca renovar la dirigencia del PAN, es una campaña propositiva, es una campaña entusiasta, es una campaña alegre.
“Vamos muy bien. En todo el país se nos recibe muy bien. En las encuestas tenemos más de dos dígitos de ventaja, lo cual nos motiva y entusiasma para seguir adelante. Es un gran compromiso no fallarle a los panistas de todo el país que están entusiasmados de poder renovar a nuestra dirigencia”.
Luego vinieron la preguntas de los reporteros. La primera fue sobre la inseguridad y el crimen del alcalde de Tanhuato.
Al respeto Cordero dijo que la exigencia que el PAN ha planteado es la de restablecer el orden y la paz en el estado. “La información que tenemos es la misma que tienen todos ustedes sobre el asesinato de nuestro querido presidente municipal de Tanhuato. Resulta ser que fue un grupo de todo este conjunto que se autodenominan autodefensas y que a ciencia cierta ya no se sabe a qué intereses responden y la legitimidad de muchos de estos movimientos. Aparentemente el arma con la que fue asesinado fue de las que registraron los autodefensas ante el Comisionado” Alfredo Castillo Cervantes.
Que Gustavo Garibay “fue un presidente municipal querido, panista, que pudo ser cualquier padre de familia que al salir de su hogar pudo haber sido cobardemente asesinado. Por eso el PAN mantiene su exigencia de que se restablezca el orden, que prevalezca el estado de derecho, que empleen a las instituciones republicanas y democráticas para enfrentar este problema.
-¿Por qué consideras que el PAN se hizo chiquito cuando lo dirigió Gustavo Madero?, fue la pregunta de otro comunicador.
-El PAN es muy grande. El PAN está conformado por mucha historia y por muchos miles de panistas en todo el país que hacen y honran su participación política de acuerdo a principios, a valores, a un código de ética escrito.
“La expresión de que el PAN se ha hecho chiquito en los últimos 3 años se refiere a los resultados electorales. La presencia del PAN en los puestos de representación popular se ha encogido. A eso nos referimos…
“Y aquí hay 2 consideraciones que hay que hacer. Con un gobierno que entregó muy buenos resultados y un presidente de la República saliente que tenía los niveles de popularidad más altos que ha tenido cualquier presidente en último semestre de gobierno. Y también con una muy buena candidata porque Josefina Vázquez Mota fue una gran candidata y aún así quedamos en tercer lugar en la elección presidencial. Algo pasó para que quedáramos en tercer lugar.
“Y por eso esta convicción de muchos panistas de cambiar las cosas, de retomar el rumbo, de volver a encontrar la brújula y el faro que dirige al PAN. Y por eso estamos tan emocionados de poder, en un proceso democrático, renovar la dirigencia de PAN para que el PAN vuelva a hacer una alternativa para muchos ciudadanos que creían en el PAN. Decirles que estamos de vuelta, que pueden volver a confiar en nosotros y que vamos a ser una alternativa real para gobernar a muchos estados del país y para representarlos desde las cámaras, por supuesto para gobernar Michoacán y por supuesto para volver a gobernar a México”.
En respuesta a otra pregunta aseguró que un día antes se publicó una encuesta independiente que le da 15 puntos de ventaja frente a Madero.
Con respeto a la supuesta vinculación o cercanía del gobierno del Estado con la delincuencia organizada, dijo: “Miren, la delincuencia organizada en Michoacán es de hace muchos años. La manera de regresarle el orden y la paz a las familias de Michoacán es enfrentando a estos delincuentes, es con la fuerza del Estado. Es con un Estado absolutamente incorruptible que pueda enfrentar a esta banda de delincuentes. Y por eso es tan importante que las instituciones democráticas y republicanas del país como es la policía, como es el ejército, como es la marina, puedan enfrentarlos.
“Es un error pensar que un gobierno cercano a los delincuentes, que pacta con ellos, le va a dar la paz y el orden al estado de Michoacán. Al revés. Estamos entregando el estado a los delincuentes y a los criminales. La pregunta que todos debemos hacernos es en manos de quién está Michoacán”.
-¿Por qué deben votar por ti?, le preguntó otro comunicador.
--Los panistas tienen que elegir el 18 de mayo entre dos proyectos de PAN. Un proyecto que plantea la cercanía de la dirigencia con su militancia; un proyecto que plantea que el PAN deje de ser comparsa del PRI y vuelva a ser un contrapeso efectivo al poder; un proyecto que plantea que el PAN vuelva a ser ganador; que defienda los logros de nuestros gobiernos y que tenga una nueva relación con la sociedad para volvernos atractivos, para que vuelvan a confiar en nosotros; un partido digno, un partido orgulloso, que vuelva a ser el espejo de la sociedad; un partido al cual regresen esos referentes de honestidad en la vida pública y política que antes distinguían al PAN. Eso es lo que nosotros planteamos. El otro proyecto es más de lo mismo.
Un reportero le preguntó sobre la supuesta campaña sucia suya contra Madero, a lo que respondió:
“Nosotros estamos haciendo una campaña propositiva. De nuestra campaña no ha salido ninguna acusación, absolutamente ninguna. Sólo son señalamientos que han salido en los medios de comunicación con respecto al equipo de la reelección pero no han salido desde este equipo de campaña porque no es parte de nuestra estrategia. Nosotros, por los números y por la simpatía de la gente, no tenemos necesidad de una estrategia de guerra sucia. Nosotros no tenemos nada que ver en eso. Nosotros somos ajenos, nosotros somos víctimas. A nosotros se nos acusa de todo hasta de la desaparición del avión en Malasia”.
Aseguró que al final de este proceso la militancia y el PAN van a salir fortalecidos porque “el PAN cree en la democracia. En el PAN siempre hemos entendido la unidad como una unidad con el propósito de buscar el bien común pero también donde hay plena libertad de tener distintos puntos de vista y de tener distintas soluciones a un mismo problema. Eso es lo que siempre ha fortalecido al PAN”.
--Madero dijo aquí que votarán por él quienes están de acuerdo con la reforma a los estatutos del PAN y en contra quienes están en contra de los estatutos. La otra pregunta es referente a la postura sobre la situación del PAN. Usted dice que van de picada y Madero dice que, al contrario, después de la llegada de Peña Nieto el PAN ha ganado todas las elecciones. ¿Qué opina de lo dicho por Madero?, preguntó el reportero de Guía y fue cuando dijo:
--Primero, recordar un poco cómo fue esa asamblea donde se decide que al presidente del Partido lo elija la militancia mediante voto directo. Hasta donde recuerdo eso se lo arrancaron a la actual dirigencia. Ellos no querían. Parece que fue un espontáneo que se subió a la tribuna y dijo que ya era momento de que hubiera una democracia real en el PAN. La dirigencia saliente (encabezada en ese momento por Madero) hizo todo lo posible por evitar que eso (la reforma estatutaria) sucediera. Incluso mandaron sacar a muchos asambleístas para romper el quorum y no pudieron.
“De manera que quienes asistieron a esa asamblea recuerdan muy bien que la última que quería que este cambio se aprobara era la dirigencia de ese momento”.