Vehículos y elementos de la PF dominan el paisaje- Están encargados de la seguridad y de la vialidad
URUAPAN.—Si bien es cierto que desde hace años el centro de esta ciudad ha sido tomado como campamento por la Policía Federal, también es cierto que el número de elementos se ha multiplicado, lo mismo que el equipo que utilizan.
Desde que en el sexenio pasado el presidente Felipe Calderón Hinojosa inició su cruzada contra los grupos del crimen organizado en la entidad, elementos de la Policía Federal han estado presentes notoriamente en Uruapan.
Desde entonces la Policía Federal hizo del centro de la ciudad su cuartel y centro de operaciones. Las calles que rodean la plaza principal han estado ocupadas por los vehículos policiacos, desde camionetas pic up artilladas hasta los llamados “rinocerontes”, que son vehículos blindados utilizados para el traslado de detenidos, pasando por tanquetas y ambulancias.
Los hoteles del centro de la ciudad, desde el sexenio pasado, han estado en gran parte al servicio de los policías federales que allí duermen, se asean, comen y reposan.
En el sexenio de Calderón Hinojosa desde aquí los policías federales salían en comboy a realizar sus incursiones, recorrridos y, en ocasiones, a hacer operativos y detenciones y no pocas veces a tener enfrentamientos con grupos del crimen organizado.
Los uruapenses, los comerciantes e incluso los turistas, desde entonces han estado acostumbrados a ver en el centro de la ciudad como parte del paisaje a los policías caminando por los portales y las calles del centro y a los vehículos ocupando buena parte de las áreas de estacionamiento en el primer cuadro de la ciudad.
Sin embargo, la presencia de policías y vehículos se ha multiplicado en las últimas semanas en el centro de la ciudad y las funciones de los elementos se han diversificado.
Anteriormente su presencia en Uruapan era realmente pasiva y solamente de manera ocasional realizaban rondines u operativos aquí y en el municipio pues por ser cuartel o base de aquí salían a regiones cercanas, principalmente a la Tierra Caliente, para sus operativos.
Ahora, a raíz de la intervención de Michoacán por parte del gobierno federal, tras la firma del Acuerdo por la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, la presencia de policías federales y equipo se ha incrementado de manera muy notoria.
Además, la presencia de los policías federales, que antes era pasiva en el centro de esta ciudad, se ha convertido en activa desde el 15 de enero pasado, de tal suerte que la seguridad de los uruapenses está en sus manos.
El día 14 de ese mes de enero fueron relevados todos los policías municipales, incluyendo a los policías de tránsito, a quienes se les trasladó a Tlaxcala para ser sometidos a un proceso de evaluación y preparación, según la versión oficial.
Desde ese momento y hasta la fecha la seguridad pública de la ciudad y del municipio así como las tareas de vialidad están a cargo de elementos de la Policía Federal que ahora no solamente ocupan hoteles del centro de la ciudad sino incluso el conocido hotel Pie de la Sierra, por la salida Carapan, en cuya entrada está una tanqueta blindada de manera permanente, día y noche.
El centro el equipo policiaco prácticamente tiene ocupadas todas las calles y los policías federales que antes recorrían sin armas los portales y calles del centro ahora lo hacen fuertemente armados.
Ahora no solamente salen de aquí a otras poblaciones y otros municipios para realizar operativos sino que recorren la ciudad, al menos el centro de la misma, de manera permanente y constante. Lo hacen fuertemente armados.
Además de procurar dar seguridad, que atienden de manera limitada, pues desde que se encargan de la vigilancia aumentaron algunos delitos como el robo y el asalto, se encargan de la vialidad.
Esta tarea se realiza también mediante recorridos, sobre todo en el centro de la ciudad, pero a bordo de modernas motocicletas. De esa manera se busca agilizar el tránsito vehicular lo que se ha logrado parcialmente
Como apoyo a la ciudadanía hay un grupo municipal de auxiliares viales formado por civiles e identificado con una casaca roja. Estos se encargan de auxiliar a los peatones en el cruce de las calles del centro de la ciudad.
Mediante un cartel y un silbato marcan el alto a los conductores para que permitan el paso de los peatones pero no tienen facultades para ordenar la vialidad o para infraccionar a quienes infrinjan el reglamento de tránsito.
El centro de la ciudad no deja de ser todo el día pero sobre todo por las noches un lugar en el que cientos de personas transitan de un lugar a otro y en el que los turistas disfrutan de su belleza resaltada con la remodelada plaza y su fuente de aguas bailarinas de colores.
Pero también no deja de ser impactante e incluso incómodo, sobre todo para el visitante, el aspecto del centro de la ciudad, aspecto que es el de una ciudad tomada y sitiada por las fuerzas federales.
Por lo demás hasta aquí no han llegado los llamados Grupos de Autodefensa, aunque están presentes en las goteras de la ciudad, de manera más notoria en la conurbada comunidad de Jucutacato, por la salida a San Juan Nuevo Parangaricutiro.
Si bien es cierto que hay grupos de autodefensa en esa y otras comunidades cercanas a la ciudad también es cierto que su avance hacia la ciudad ha sido contenido por las fuerzas federales.
En Jucutacato los grupos de autodefensa se han concretado a colocar barricadas y puestos de control en las entradas de la población en donde de manera permanente supervisan y vigilan la entrada y la salida de vehículos para evitar que ingresen elementos del crimen organizado. (ASR)