320 millones de la CONAFOR para ese rubro en Michoacán-Esta entidad, segundo lugar en incendios
Jacona fue sede de una reunión regional en la que se dio a conocer el programa 2014 contra incendios forestales oficialmente conocido como Programa Nacional Contra Incendios Forestales (PRONAFOR).
La reunión, que encabezó Martha Josefina Rodríguez Casillas, directora general de la Comisión Forestal de Michoacán (COFOM), se llevó a cabo en la sala de cabildos del palacio municipal.
También asistieron y participaron funcionarios estatales y federales del ramo, así como alcaldes, síndicos, regidores y directores de ecología y medio ambiente de los 33 municipios que integran de la Región Zamora.
Entre los funcionarios estuvieron, además de Rodríguez Casillas, Jaime Rodríguez López, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y Saúl Castro Castañeda, delegado Región Lerma-Chápala de la COFOM; otros varios y Martha Josefina Rodríguez Casillas, quien dio a conocer las indicaciones del gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, de trabajar de manera conjunta y coordinada con los ayuntamientos en el tema de los incendios forestales, un tema de preocupación mundial, dijo.
La directora de CONAFOR pidió atender las Reglas de Operación para el 2014 publicadas el 31 de diciembre del año anterior, conformar y preparar brigadas en cada municipio y mantener un mando único de interacción que coordine a los 3 niveles de gobierno en este rubro.
Jaime Rodríguez López reconoció la importancia de ese tipo de reuniones y aseguró que los ayuntamientos cuentan con total respaldo estatal y federal por medio del secretario del Medio Ambiente, Jorge Mezcala Pérez, para trabajar de la mano con los estados.
Aseguró que todo el personal y recursos del Programa en Michoacán están a la orden para trabajar con la primera autoridad en los municipios y dio a conocer que CONAFOR dispone de 7 mil millones de pesos para el país, de los que corresponden 320 millones a Michoacán, a fin de contrarrestar las estadísticas que nos ubicaron en 2013 en segundo lugar nacional en incendios y 11° en superficie afectada.
Que lamentablemente el año pasado se registraron pérdidas humanas derivadas de los incendios forestales por lo que se requiere poner un mayor cuidado y hacer un mayor esfuerzo al combatir incendios así conformar y preparar mejor a las brigadas.
Se dijo que hay que hacer brechas cortafuegos, incluir e instruir sobre el tema a los consejos municipales como el agropecuario y asignar recursos a programas forestales ya que la principal causa de incendios son las actividades agropecuarias y la segunda los incendios intencionales.
Mediante una proyección Javier González Rodríguez dio a conocer datos y estadísticas del Programa Estatal de Protección Contra Incendios Forestales y Oscar Josué Jurado Gutiérrez, del Programa Nacional Forestal, mediante similar sistema realizó una exposición de las Reglas de Operación 2014.