No han sido reemplazadas por los ciudadanos
En el Distrito 05 del Instituto Federal Electoral con cabecera en Zamora, alrededor de 34 mil credenciales de elector que en la parte inferior del reverso tienen los números 09 ó 12 perdieron su vigencia el 1 de enero de este año y por lo tanto fueron dadas de baja; no son ya válidas ni para votar ni como identificación oficial.
Fueron eliminados del Padrón Electoral que en este Distrito está conformado por unos 300 mil ciudadanos, de tal suerte que quienes no la remplazan por una nueva no podrán votar ni ser votados en las elecciones del 2015.
Lo anterior lo dio a conocer, el martes pasado, el Lic. Julián de la Paz Mercado, Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 05 de Zamora, quien aclaró que los módulos de empadronamiento están abiertos para que quienes tienen credencial caducada la reemplacen. Que en este 05 Distrito, que abarca los municipios de Zamora, La Piedad, Tanhuato, Vista Hermosa, Ecuandureo y Yurécuaro, hay dos módulos fijos de empadronamiento.
Uno de esos módulos está en uno de los locales de la Plaza Las Palomas, frente a Comercial Mexicana en esta ciudad. Se trata de un módulo amplio, cómodo, equipado y con suficiente personal. Lo calificó como uno de los mejores del país.
El otro módulo, igualmente amplio y cómodo, se ubica en la calle 20 de Noviembre, esquina con Juan Escutia, a dos cuadras de la plaza principal, en La Piedad.
Además, hay un módulo itinerante o móvil que recorre los municipios en los que no hay módulo fijo, esto es en los municipios de Tanhuato, Vista Hermosa, Ixtlán, Ecuandureo y Yurécuaro.
Los módulos fijos permanecen abiertos al público de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes y los sábados de 8:00 a 12:00 horas. El módulo móvil opera de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
De la Paz Mercado dio a conocer que para realizar los trámites para renovar la Credencial para Votar el ciudadano puede acudir personalmente o hacer una cita telefónica o vía internet. Al acudir a reemplazar la credencial el interesado debe llevar la credencial que ha dejado de estar vigente, un comprobante de domicilio y el acta de nacimiento, sin importar que este documento sea reciente o no.
Generalmente el trámite de remplazo de la credencial se lleva unos minutos pero la espera puede llevarse alrededor de una hora, lo cual depende del número de personas que haya en el módulo.
LAS QUE PERDIERON VIGENCIA
De acuerdo a la explicación dada por el Lic. De la Paz, son dos ediciones de credenciales para votar las que han perdido vigencia: una tiene en la parte inferior del reverso dos recuadros, uno al lado izquierdo y otro al lado derecho. En uno aparece la frase Elecciones Federales y en cuadros los números 00, 03, 06 y 09, relativas a las elecciones de los años 2000, 2003, 2006 y 2009.
En el otro recuadro aparece la palabra locales, en referencia a elecciones locales y los número 98, 99, 00, 01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07 así como un espacio para elecciones extraordinarias. Esos números corresponden a la terminación de los años de elecciones locales.
La otra edición aparece con numeración semejante en el reverso pero hasta el número 12, referente a la terminación del año 2012.
Se mantuvo como límite de vigencia de esas dos ediciones de la Credencial para Votar hasta las elecciones locales y federales del 2011, a pesar de que la terminación de ese año no aparece en la credencial de la primera edición citada. Ahora definitivamente ambas han quedado eliminadas.
Con corte al 30 de noviembre pasado y de acuerdo a la información proporcionada por De la Paz, la meta era lograr el remplazo del 15 por ciento de las credenciales con la terminación 09 y se logró al 19.57 por ciento aunque considera que al terminar el año se rebasó el 20 por ciento.
Sin embargo, añadió, se estima que alrededor de 20 mil ciudadanos que tienen la credencial del 09 no hicieron el remplazo antes del 31 de diciembre por lo que su credencial ha perdido vigencia.
Por lo que se refiere a la credencial del 12 se estima que alrededor de 14 mil ciudadanos no hicieron el reemplazo a tiempo aunque la meta del IFE se superó, pues era del 13 por ciento y se llegó al 21.39 por ciento.
De acuerdo a las cifras anteriores, el total de credenciales para votar que en este Distrito han perdido vigencia es de alrededor de 34 mil de los alrededor de 300 mil ciudadanos que hay en el Distrito de tal suerte sus poseedores no podrán votar en el 2015 ni la credencial para votar que tienen les servirá de identificación mientras no la remplacen.
Por otra parte, De la Paz recordó que, de acuerdo a nuevas disposiciones del IFE, los ciudadanos al momento de tramitar su Credencial para Votar tienen el derecho de decidir si quieren que su domicilio aparezca visible o invisible. En las credenciales anteriores siempre aparecía visible.
NUEVA CREDENCIAL
La edición actual de la Credencial para Votar, con vigencia de 10 años, tiene 25 nuevos elementos o candados que la hacen prácticamente infalsificable.
Entre los candados, en el anverso, incluye el nombre del país, la fotografía del elector del lado izquierdo, fotografía “fantasma” al lado derecho y tinta de seguridad OVI con el mapa de México que cambia de color. En el reverso, código de barras unidimensional, código QR, firma y huella del ciudadano, impresa y zona de lectura mecánica, entre otras.
Aunque se enfatiza en el reemplazo de las credenciales para votar que han perdido vigencia hay otras razones para acudir a obtener la nueva Credencial para Votar.
Una de esas razones es por inscripción. Es el trámite para ciudadanos que se inscriben por primera vez en el Padrón Electoral y por lo tanto nunca han tenido. Para obtener la Credencial por primera vez es necesario tener nacionalidad mexicana y 18 años cumplidos.
Para otros trámites es necesario estar inscrito en el Padrón Electoral, es decir, haber contado alguna vez con Credencial para Votar. Es el caso de la corrección de datos personales como apellido paterno, apellido materno, nombre, lugar de nacimiento o sexo; corrección de datos en dirección que permanecen en el mismo espacio físico pero hay algún cambio en el prefijo de la calle, nombre de la calle, prefijo de la colonia, nombre de la colonia, número exterior, número interior, código postal o entidad, distrito, municipio, sección, localidad y manzana.
Otros es el cambio de domicilio. Se refiere al movimiento que hace un ciudadano respecto a la ubicación física de su domicilio al modificar los datos del nombre de la calle, de la colonia, número exterior y o número interior y código postal.
Reposición en caso de robo o extravío. Son aquellos trámites en los cuales no existe ninguna modificación de datos personales, datos geoelectorales ni de domicilio, por lo tanto la credencial se debe generar con la misma información que se tiene en el padrón; Reincorporación. Corresponde a los trámites de los ciudadanos que han sido rehabilitados en sus derechos político-electorales, además de ciudadanos cuyo registro fue dado de baja porque su credencial perdió vigencia y no la reemplazó en el periodo correspondiente, que fueron dados de baja indebidamente y que fueron dados de baja por aplicación del artículo 199 y solicitan nuevamente su credencial.