Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

$6.7 millones para productores de trigo de la entidad

$
0
0

 

Se estará pagando el 25 por ciento de la cobertura de precios para más de 5 mil productores.

MORELIA.-- El secretario de Desarrollo Rural (SEDRU), Ramón Cano Vega, informó que el gobernador Fausto Vallejo Figueroa autorizó apoyar a los productores de trigo con un total de 6 millones 700 mil pesos, correspondientes al 25 por ciento del costo de las primas para la compra de seguros de cobertura de precios con lo cual se podrá asegurar un mejor costo para sus cosechas.

Con esta inversión se respaldará a quienes quieran acceder a la cobertura de precios con un alcance de al menos 100 mil toneladas de trigo durante el ciclo Otoño-Invierno 2013-2014 en beneficio de más de 5 mil productores.

Debido a los bajos precios que circulan en el mercado de los principales granos tales como el maíz y sorgo, el representante estatal del Sistema Producto Trigo, Daniel Luis Arriaga Melena, hizo la solicitud al Gobierno del Estado para que se apoye a los productores con el 25 por ciento del costo de las primas para la cobertura de precios.

Con lo anterior los productores podrán incursionar en los esquemas de agricultura por contrato y de esta manera motivarlos para que utilicen los instrumentos de administración de riesgos en la agricultura y les permita asegurar un precio piso, incluso desde antes de sembrar, y de esa forma determinen cuál será la ganancia que obtendrá al momento de la cosecha y comercialización del grano.

“Con este anuncio los productores de trigo ya no pagarán un solo peso por las primas, ya que el gobierno federal aporta el 75 por ciento y el otro 25 por ciento el cual pagaban ellos, ahora será el gobierno del estado el que aporte esta cantidad”, enfatizó Cano Vega.

La oficina de ASERCA ha informado que ampliará el plazo para que los productores de trigo del estado puedan ingresar su documentación en las ventanillas para ser prevalidados, hasta el día 10 de diciembre.

Este esquema de comercialización promoverá la celebración de contratos a término entre productores y compradores, asimismo, incidirá de manera positiva en la regulación del mercado y en la generación de información para el descubrimiento del precio, contando así con condiciones propicias para los productores y compradores previas a la salida de la cosecha.

De igual manera permitirá al productor comercializar el grano en un ambiente de certidumbre y bajo condiciones de competitividad mientras que el comprador tendrá la posibilidad de programar la compra del producto de acuerdo a sus requerimientos de consumo, nivel de inventarios, capacidad instalada y logística para la transportación del producto.

En la reunión del Sistema Producto Trigo a la que  asistieron Jesús Manuel Hernández López, dirigente Nacional del Sistema Producto Trigo, y productores de las distintas regiones productoras del grano del Estado, como son Bajío, Valle Morelia-Queréndaro, Región Oriente y la región Zamora- Ciénega, coincidieron en la necesidad de unir esfuerzos para fortalecer al sector.

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles