TANCITARO.-- Para aprovechar la belleza y cualidades de sus escenarios naturales, el municipio de Tancítaro cuenta a partir del 5 de este mes de un nuevo desarrollo ecoturístico, impulsado por los tres niveles de gobierno, el cual es denominado “Las Cabañas”.
El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, acudió a la inauguración de la nueva infraestructura en la que se aplicó una inversión global de un millón 500 mil pesos, aportados por la federación.
La nueva infraestructura se ubica en una zona de atracción turística enclavada en escenarios naturales ubicados en la cabecera municipal.
Las obras comprendieron la construcción de cinco cenadores y dos módulos de sanitarios equipados con biodigestor sanitario e instalaciones eléctrica y sanitaria, además de andadores, pórtico de acceso y construcción de un tramo de camino de acceso a base de empedrado ahogado en concreto, así como nivelación de estacionamiento.
“Las Cabañas” son el resultado de un trabajo de colaboración entre los tres niveles de gobierno, mediante los convenios de Reasignación de Recursos que son signados con el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Turismo y el Estado. En ese contexto, la Secretaría de Turismo Estatal realizó a su vez el Convenio correspondiente con el ayuntamiento de Tancítaro.
El público interesado puede encontrar toda la información en la página de la Secretaría de Turismo del Estado: www.visitmichoacan.com.mx o en el teléfono 01 800 715 25 29.
Esta población esté asentada en las faldas del cerro más alto de Michoacán. El noreste del territorio del municipio está constituido por el Parque Nacional Pico de Tancítaro.
Este parque, decretado en el año de 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, está formado por el Pico de Tancítaro y sus faldas. Con ello se protegen extensos bosques y zonas de conservación que son destino de montañistas y excursionistas. El parque nacional abarca también territorio de los municipios de vecinos de Peribán, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro.
El municipio de Tancítaro ocupa el tercer lugar a nivel estado en la exportación de aguacate hacia Estados Unidos. En la más reciente temporada
de exportación logró enviar poco más de 200 mil toneladas al vecino país del norte, pese a que existen 25 municipios en la entidad que cuentan con una certificación para exportar esta fruta.
De las 600 mil toneladas que exportó el estado, la tercera parte fue exportada por Tancítaro. Esto lo coloca en los primeros lugares de calidad y cantidad de exportación a nivel nacional.
También tiene otros atractivos como su plaza, su templo parroquial y la capilla antigua.
Es la zona de transición entre la meseta purépecha y la tierra caliente, de tal suerte que su clima es excepcional.
Está comunicada por tres vías terrestres. Una que comunica con Uruapan y en cuyo trayecto se pueden observar interminables huertas de aguacate, amplias zonas boscosas y, a lo lejos, la tierra caliente. Otra comunica con la carretera Los Reyes-Peribán-Buena Vista Tomatlán, y un camino que comunica con Apatzingán y la Tierra Caliente.
Por medio de la primera se hace un recorrido de aproximadamente una hora para llegar a Uruapan. Por medio de la segunda se hace menos de una hora para llegar a Los Reyes. De ésta un ramal lleva a la comunidad de Pareo. La tercera sirve básicamente para comunicar a comunidades ubicadas entre Tancítaro y Apatzingán.