
Cuando se sigue el trabajo de este fotógrafo, desde sus inicios se ve una clara evolución que a otros les puede costar años, demostrando que hay maneras de hacer las cosas bien y que si uno le pone ganas puede llegar muy lejos. Rolando Sandoval, quien vive en Chavinda, Michoacán, es un nombre ya conocido por muchos y el que no haya escuchado de su trabajo esta es una oportunidad de saber sobre este talentoso fotógrafo, que ha fotografiando a su manera para empresas, catálogos, revistas, eventos sociales, turismo, portadas de discos entre otros. Ha realizado trabajos tanto en Zamora como en el interior de México y en Estados Unidos.
Esta entrevista buscó extraer un poco de ese estilo que le coloca sus imágenes y entender un poco cual es la receta para lograr carrera de fotógrafo en México.
Su trabajo ha sido generalmente la fotografía, pero últimamente ha experimentado otros medios. Dejemos que Rolando nos lo explique.
- ¿Cómo inicia Rolando Sandoval en el mundo de la fotografía?
- A decir verdad, estoy muy seguro de eso, cuando un hermano mayor me regala una cámara por mis 12 años comencé a divertirme con ella, me impactó y empecé a estudiar por mis propios medios visitando la biblioteca, y cuando vi un libro de fotografía fue cuando me dije: estos es algo bello, esto es lo mío.
- Si uno sigue tu trabajo desde sus inicios, se puede ver un gran crecimiento, pero también que te has enfocado más hacia área de la moda. ¿Es el estilo que más buscas explotar?
- Siempre he pensado que en la fotografía uno pasa por etapas, hasta que te quedas en la que más te sientes identificado; por ejemplo, el fotógrafo la mayoría de las veces comienza con la fotografía documental y de ahí pasa a hacer publicidad, otros buscan hacer sociales como bodas cumpleaños, etc.; no muchos buscan hacer moda, y desde que comencé con la fotografía me ha llamado la atención esto último porque es un campo que te permite crear y hacer cosas diferentes todo el tiempo, pero últimamente ya sentía la necesidad de hacer algo diferente, es por eso que comencé a experimentar con otros medios y en estos momentos trabajo el collage, que es una técnica que en su origen pega diferentes elementos en un plano, yo lo mezcle con la fotografía de forma digital, pretendiendo contar pequeñas historias en cada uno de mis trabajos.
- ¿Qué sientes que te falta por aprender?
Nunca se termina de aprender y si crees que ya lo sabes todo, es hora de que te dediques a hacer otra cosa.
- ¿Cuál proyecto fue tu favorito?
He disfrutado muchísimo todos los proyectos en los que he participado, y siempre lo último es el mejor proyecto, en estos momentos acabo de terminar un proyecto que llamo: "Fragmentos de luz" en ese sentido del collage, que se trata de muchas historias en una, hay elementos muy personales y a la vez una historia universal, aspectos religiosos, cosas gnósticas, enseñanzas del ser humano con la idea de ser una sociedad mas sana, todo esto quizás se presta a confusión, pero en el fondo una vez que se analiza, cuenta una historia tal vez sencilla.
- Suerte, talento, contactos ¿Qué se necesita para entrar en el mundo de la fotografía?
Estudiar, comprender, trabajar y Constancia.
- ¿Háblanos de tu proceso creativo, antes, durante y luego de tomar las fotos?
Mas que un proceso creativo, es algo que comienza mucho antes del proyecto, es algo que esta constantemente pasando, es estar en constante búsqueda de lo que esta pasando y cuando se emprende un proyecto nuevo todo fluye mas rápido porque ya tienes la cabeza llena de ideas.
- ¿Qué fotógrafos admiras?
Admiro a todos aquellos fotógrafos que de alguna manera hacen algo realmente distinto, tienen su propio lenguaje y son conocidos por eso, son los que me inspiran a hacer cosas distintas, parte de la larga lista están:
Irving Penn de Plainfield, Nueva Jersey. Richard Avedon de Nueva York y Ansel Easton Adams de San Francisco, entre otros. Estos fotógrafos primeramente trabajaron la fotografía documental o de noticias, pero poco a poco se fueron a otras áreas, hacia la fotografía de moda, o de paisajes, han creado fotografías realmente bellas. También admiro al pintor Picasso y al Escultor Javier Marín de Uruapan
- ¿Cómo te ha ayudado Internet para impulsar tu trabajo?
A decir verdad Internet lo es todo a la hora de impulsar cualquier trabajo, sea fotografía, música, diseño, arte, etc. Comencé hace 1 años a colocar fotos en FaceBook junto con mi esposa, que es pintora y hemos tenido buenos resultados, pronto tendremos nuestro propio sitio al que llamaremos Sandoval Maciel.
- ¿Se nace siendo fotógrafo o se hace?
Definitivamente se nace con la sensibilidad, con ciertas habilidades, pero con la práctica y la constancia se hace el oficio. Si sientes el gusto por la fotografía, basta un celular con cámara para comenzar a experimentar, a crear, pero si no es así, por mas que se quiera no se puede ser un buen fotógrafo, hay que aprovechar toda la literatura que se puede encontrar actualmente sobre el tema, en el centro de la artes de Zamora seguido hay talleres, hay que acercarse, quizás dentro de ti esta el mejor fotógrafo del mundo.
Vea en tavandu.com el video de la entrevista completa.
Para mas información del fotógrafo Rolando Sandoval en FaceBook Sandoval Maciel
Sugerencias y comentarios enviarlas a: victor@semanarioguia.com